Parque García Sanabria para niños
Datos para niños Parque García Sanabria |
||
---|---|---|
![]() Una de las fuentes del parque García Sanabria
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°28′20″N 16°15′15″O / 28.472319, -16.25412 | |
Características | ||
Tipo | Municipal | |
Estatus | Abierto todo el año | |
Área | 67 230 m² | |
Historia | ||
Creación | 1926 | |
Inauguración | 1926 | |
El Parque Municipal García Sanabria es un gran espacio verde en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España. Fue construido en 1926 para que la ciudad tuviera una zona ajardinada amplia. Su nombre rinde homenaje al alcalde Santiago García Sanabria, quien impulsó su construcción. Es el parque urbano más grande de las islas Canarias.
Este parque tiene una extensión de 67.230 metros cuadrados. En octubre de 2004, se cerró para ser renovado y reabrió al público en junio de 2006.
En 1973, el parque fue sede de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle. Desde entonces, trece de las esculturas expuestas se quedaron para adornar sus rincones. En 2016, el Parque García Sanabria fue declarado Bien de Interés Cultural de Canarias, lo que significa que es un lugar con un valor histórico y artístico muy importante.
Contenido
Historia del Parque García Sanabria
A principios del siglo XX, el médico Diego Guigou y Costa, quien fundó el Hospital Infantil de Santa Cruz, propuso la idea de construir un gran parque en la capital. Él escribió sobre esta necesidad en los periódicos de la época.
En septiembre de 1910, el arquitecto municipal Antonio Pintor presentó un primer diseño para el parque. Sin embargo, no fue hasta 1922 cuando se formó un comité llamado «Comisión Pro-Parque». Su primera tarea fue conseguir dinero para comprar el terreno necesario. El Ayuntamiento de la ciudad aportó 25.000 pesetas para empezar. Cuando se reunieron 200.000 pesetas, se compraron los primeros terrenos.
Santiago García Sanabria fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones. Durante su primer periodo (1923-1924), se encargó de organizar todo para que el parque pudiera construirse. En su segundo periodo, a partir de 1925, realizó varias mejoras en la ciudad. Fue bajo su mandato, el 9 de agosto de 1926, cuando se decidió que el parque se construiría siguiendo los planos de la Casa Leyva y Compañía de Granada. El diseño original de Antonio Pintor se descartó porque se consideró que era más propio del siglo XIX. Cuando el parque se terminó, era el más grande de las Islas Canarias.
El Reloj de Flores del Parque
El Reloj de Flores se encuentra en una de las entradas del parque, la que da a la calle del Pilar. Es un lugar muy popular para encontrarse, tanto para los habitantes de Santa Cruz como para los visitantes. Este reloj fue fabricado en Suiza por la empresa Favag y fue un regalo del cónsul de Dinamarca, P. Larsen, en 1958.
El Reloj de Flores está rodeado por dos escalinatas y detrás de él se puede ver la fuente central. Lo más especial de este reloj es que siempre está decorado con flores frescas y coloridas.
Esculturas y Monumentos en el Parque
En el centro del parque, donde se cruzan dos grandes paseos, hay una plazoleta con una fuente. En el centro de esta fuente se encuentra el Monumento a García Sanabria.
También se recuerda al Dr. Guigou en este monumento central, reconociendo su importante papel en la creación del parque.
Monumento a García Sanabria
El Monumento a García Sanabria es una fuente muy importante que se encuentra en el corazón del parque. Es el monumento más representativo del lugar. Fue creado en 1938 por el escultor Francisco Borges Salas, siguiendo el diseño del arquitecto José Enrique Marrero Regalado. El monumento tiene una gran fuente con varios chorros de agua. En el centro, hay un obelisco con varias esculturas talladas en piedra.
Estatuas Conmemorativas
Además de los monumentos dedicados al Dr. Guigou y a Santiago García Sanabria, el parque cuenta con otras estatuas y bustos que recuerdan a personas importantes:
- Monumento a Diego Crosa, conocido como «Crosita», famoso por sus canciones sobre las Islas Canarias.
- Busto de Ángel Guimerá, un escritor nacido en Tenerife que escribía en catalán.
- Monumento a Emilio Calzadilla, un abogado y político.
- Monumento a Manuel de Cámara, quien con sus artículos en periódicos ayudó a impulsar la idea del parque.
- Monumento a Adalberto Benítez, un político local que trabajó durante dieciocho años como Concejal de Parques y Jardines.
- Busto a Leonor Pérez, nacida en Santa Cruz de Tenerife y madre del político cubano José Martí.
Esculturas Modernas
Entre diciembre de 1973 y enero de 1974, se organizó en Santa Cruz de Tenerife la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle. Fue la primera exposición de este tipo en España.
Gracias a esta exposición, se colocaron 40 obras de artistas de España y de otros países en el parque y en diferentes lugares de la ciudad. Algunas esculturas eran prestadas y se devolvieron al terminar la exposición. Sin embargo, trece de ellas fueron donadas por sus creadores a la ciudad y se quedaron en el Parque García Sanabria. Algunas de estas obras son:
- Homenaje a las Islas Canarias, de Pablo Serrano.
- Dado para 13, de Remigio Mendiburu.
- Penetrable, de Jesús Soto.
- Homenaje a Gaudí, de Eduardo Paolozzi.
- Estela espacial, de Amadeo Gabino.
- Monumento al gato, de Óscar Domínguez.
- Laberinto:Homenaje a Borges, de Gustavo Torner.
- Homenaje a Millares, de Claude Viseux.
- Solidaridad, de Mark Macken.
- Introversión, de Josep Maria Subirachs.
Además de estas diez, hay otras tres esculturas sin título: una estructura metálica de Josep Guinovart, cuatro figuras de aspecto humanoide de Federico Assler, y una escultura de hormigón de Jaume Cubells.
Después de esta exposición, el escultor Eladio de la Cruz donó una de sus obras al parque. Representa una figura humana sentada con un estilo muy particular.
La Vegetación del Parque
Desde sus inicios, el Parque García Sanabria ha tenido una gran variedad de plantas exóticas, plantadas muy juntas. En el parque se mezclan diferentes estilos de jardinería, con muchas plantas tropicales. Hay árboles y palmeras muy grandes por todo el parque, y algunos tienen la misma edad que el parque. Las plantas más pequeñas suelen estar agrupadas en setos o masas, y muchas de ellas se plantaron durante la renovación de 2004-2006. En los años siguientes a su creación, el parque añadió muchas especies de plantas poco comunes.
Especies de Plantas
La flora del parque es muy rica, con una gran colección de plantas ornamentales, la mayoría exóticas y de origen tropical o subtropical. Hay muchas especies comunes en Santa Cruz de Tenerife, como:
- Phoenix canariensis (palmera canaria)
- Delonix regia (Flamboyant)
- Spathodea campanulata (tulipero del Gabón)
- Ficus microcarpa (laurel de India)
- Bougainvillea (buganvilla)
También hay especies poco comunes y muy interesantes para los botánicos. Por ejemplo, una colección de especies del género Ficus donadas por el Jardín de Aclimatación de la Orotava. Algunos de los árboles más grandes y antiguos de la ciudad se encuentran aquí, como: Ceiba pentandra (ceiba), Cocos nucifera (cocotero) y Tamarindus indica (tamarindo). Hay ejemplares de Hibiscus elatus (majagua) y de palmeras de diferentes especies del Palmetum de Santa Cruz. Los bambúes forman bordes en grandes pasillos. Durante la renovación de 2004-2006, se plantaron o replantaron rosales, cactáceas, cycas, musáceas, aráceas, árboles de Plumeria y otras plantas. También se creó un rincón con especies típicas del Mediterráneo, como olivos y plantas aromáticas.
En la plaza Fernando Pessoa, que está junto al parque, se encuentra la famosa y centenaria Palmera del Parque, muy querida por los habitantes de la ciudad.
Lugares Cercanos al Parque
La Plaza Fernando Pessoa es un espacio especial que se considera la única plaza zodiacal de Canarias y, posiblemente, de España. La plaza representa cómo estaban las estrellas en el momento en que se fundó la ciudad de Lisboa. La decoración de la fuente en la plaza muestra la posición de los planetas y, en el fondo, aparecen los signos del zodiaco.
Véase también
En inglés: Parque García Sanabria Facts for Kids