robot de la enciclopedia para niños

Playa de Las Teresitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Playa de Las Teresitas
La playa de Las Teresitas, en la isla de Tenerife. España. Spain.jpg
Vista de la playa.
Cruz Roja.svg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Ubicación San Andrés
Coordenadas 28°30′31″N 16°11′09″O / 28.508611111111, -16.185833333333
Características
Largo 1300 m
Ancho 80 m
Ocupación Medio
Urbanización Aislada
Paseo marítimo No
Zona de fondeo Se admite
Características específicas
Tipo de arena Dorada
Composición Arena
Condiciones de baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Vegetación
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Salvamento
Policía
Accesibilidad
Tipo de acceso A pie fácil / con coche / en guagua / en barco
Acceso señalizado
Mapa de localización
Playa de Las Teresitas ubicada en Tenerife
Playa de Las Teresitas
Playa de Las Teresitas
Ubicación en Tenerife

La playa de Las Teresitas es una playa muy conocida y visitada en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias, en España. Se encuentra en el pueblo de San Andrés, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife. Es famosa por su arena dorada y sus aguas tranquilas, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar del mar.

La Playa de Las Teresitas: Un Paraíso Artificial

Esta playa es especial porque fue creada en la década de 1970. Antes, existía una playa de arena volcánica negra. Para hacerla más grande y atractiva, se trajo arena de un lugar muy lejano: el desierto del Sáhara. También se construyó una barrera de rocas para protegerla de las olas.

¿Cómo se creó esta playa?

La playa original se llamaba Tras la Arena o Las Teresas. Se rellenó con arena del desierto del Sáhara para hacerla más grande. Además, se construyó un dique o rompeolas para que las aguas fueran más tranquilas.

El Rompeolas: Un Escudo contra las Olas

El rompeolas es una construcción hecha con muchas rocas grandes. Su función principal es proteger la playa del fuerte oleaje. Tiene una longitud de aproximadamente un kilómetro. Está limitado por dos espigones, que son como brazos de piedra que se adentran en el mar.

¿Qué tan lejos está el rompeolas?

La distancia del rompeolas a la orilla puede variar. En promedio, está a unos 150 metros. Cuando la marea está muy baja, puede estar a unos 110 metros. Con la marea alta, la distancia aumenta, llegando a estar entre 175 y 200 metros de la orilla.

El Escalón Submarino: Una Característica Especial

Entre los 22 y los 60 metros de la orilla, hay una especie de "escalón" en el fondo marino. Es un corte en la arena artificial de la playa. Con la marea baja, este escalón suele estar a metro y medio de profundidad y desciende hasta los cuatro metros. Después, el fondo baja suavemente hasta el rompeolas. Es importante tener cuidado, ya que hay rocas grandes bajo el agua que no siempre se ven.

Proyectos para Mejorar la Playa

Se han propuesto planes para mejorar y modernizar la zona de la playa. Un arquitecto llamado Dominique Perrault diseñó un proyecto para renovar toda la parte frontal de la playa.

¿Qué cambios se planean para la playa?

El proyecto busca reformar la zona que está justo antes de la playa. Esto incluye mover algunas plantas y árboles, añadir nuevas especies y cambiar los pequeños negocios que hay.

¿Qué se construirá cerca de la playa?

También se planea mejorar los alrededores de la playa. Se canalizarán los arroyos cercanos, se construirá un puente y se crearán nuevas conexiones. Además, se pensó en construir un hotel en una antigua batería militar y una posible zona deportiva. También se mejoraría la carretera que conecta los pueblos de la parte alta de Anaga con San Andrés y Santa Cruz de Tenerife.

Archivo:Playa de Las Teresitas en Santa Cruz
Vista de la playa de Las Teresitas con el rompeolas.

El proyecto original de Dominique Perrault también incluía un anfiteatro al aire libre. Se pensaron pequeños quioscos y pabellones para restaurantes y cafeterías por toda la playa. También habría cabinas de servicios como baños y vestuarios. Se diseñó un edificio con aparcamientos y tiendas, conocido popularmente como Mamotreto. Además, se quería construir un mirador en la montaña de El Suculum, con una gran cruz blanca que se vería desde la playa.

La Bandera Azul: Un Símbolo de Calidad

La playa de Las Teresitas tuvo el reconocimiento de la bandera azul entre los años 2000 y 2003. Este distintivo se otorga a las playas que cumplen con altos estándares de calidad del agua, seguridad y servicios. Sin embargo, la playa perdió esta distinción debido a algunos problemas con los quioscos.

Un Tesoro Escondido: El Yacimiento Fósil

En la playa de Las Teresitas hay un lugar muy interesante para los científicos: un yacimiento paleontológico. Es un sitio submarino donde se han encontrado fósiles de moluscos. Algunos de estos fósiles son de especies únicas de la región. Este yacimiento es muy importante porque es el único en las Canarias occidentales donde se han hallado fósiles de un tipo de caracola llamado Strombus bubonius.

Eventos y Celebraciones en la Playa

La playa de Las Teresitas ha sido escenario de muchos eventos y conciertos. Uno de los más recordados fue el Festival Amanecer Latino en mayo de 1993. En él participaron artistas muy famosos como Celia Cruz y Óscar D'León.

Cada año, la playa acoge dos celebraciones importantes. La noche del 23 al 24 de junio se celebran las Hogueras de San Juan, con hogueras y fiestas. A finales de julio, se realiza una procesión marítima de la imagen de la Virgen del Carmen, que es embarcada en el muelle pesquero de la playa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Playa de Las Teresitas Facts for Kids

kids search engine
Playa de Las Teresitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.