Riello (León) para niños
Riello es un municipio y una pequeña villa en España, ubicada en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la parte central del río Omaña, en una zona montañosa de León.
Este municipio es bastante grande, con una superficie de 235,93 kilómetros cuadrados. Además de la localidad de Riello, incluye otros 38 pueblos pequeños. Riello ha sido habitado desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad de Bronce. En la época de los romanos, se extraía oro de su territorio.
A lo largo de los siglos, Riello y sus pueblos han estado ligados a importantes familias, como los Condes de Luna. Hoy en día, su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, así como en pequeños comercios y servicios.
Riello tiene un rico patrimonio cultural. Puedes encontrar arquitectura tradicional, como el castillo de Benal del siglo XV, que ahora está en ruinas. También se celebran festividades únicas, como la zafarronada durante el carnaval, y la romería de Pandorado en agosto, donde los pueblos desfilan con sus pendones tradicionales.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Riello?
- Símbolos de Riello
- Geografía de Riello
- Naturaleza en Riello
- Historia de Riello
- Población de Riello
- Economía de Riello
- Transporte y comunicaciones en Riello
- Gobierno y administración en Riello
- Servicios públicos en Riello
- Cultura en Riello
- Deportes en Riello
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Riello?
El nombre "Riello" (o "Riellu" en leonés) podría venir de una palabra en latín, rivellus, que significa "riachuelo". Esto tiene sentido porque el pueblo está situado entre dos arroyos, el Ceide y el Ariegos. En documentos antiguos del siglo XVI, el nombre aparecía como "Reguyello".
Símbolos de Riello
El escudo de Riello se hizo oficial en 1985. Su diseño es el siguiente:
- Está dividido en dos partes.
- La primera parte es verde con tres espigas de centeno doradas.
- La segunda parte es dorada con una rama de roble verde y con frutos.
- En la parte de abajo, hay un espacio plateado con tres flores de lis rojas.
- En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
Geografía de Riello
¿Dónde se encuentra Riello?
El municipio de Riello está en una zona de montañas, cerca de la cordillera Cantábrica. Limita al norte con la sierra de la Filera. Se extiende a lo largo del valle del río Omaña.
La altitud promedio de Riello es alta. Las zonas más bajas, cerca del río Omaña, están a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Algunos pueblos, como Andarraso, están aún más altos, a 1420 metros. La localidad de Riello es un punto importante de encuentro y comercio en el valle.
Ríos y agua en Riello

El río Omaña atraviesa el municipio de Riello. Sus aguas se usaban antiguamente para buscar oro. También se usan para beber, pescar, regar campos y mover molinos. Hoy en día, la gente también disfruta del río para bañarse y pescar.
Hubo planes para construir una presa en el río Omaña en el siglo XX. Sin embargo, el proyecto se detuvo en 1993 por su impacto en el medio ambiente y en las comunidades.
¿Cómo es el clima en Riello?
El clima de Riello es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son cálidos y secos. La temperatura puede cambiar mucho entre el día y la noche.
Las lluvias no son iguales durante todo el año. Llueve menos en verano y más al final del otoño, en invierno y al principio de la primavera. En invierno, también hay nevadas.
Naturaleza en Riello

Riello es parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna. Esto significa que es un lugar especial para proteger la naturaleza. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Plantas de Riello

En las zonas más altas de Riello, crecen muchas plantas como piornos, urces, sabinas y uvas de oso. También hay pastizales de alta montaña. Otros árboles comunes son los chopos, negrillos y alisos. Los rebollos cubren grandes áreas, especialmente en las laderas.
Animales de Riello
En Riello viven muchos animales. Los más comunes son los corzos y jabalíes. También se pueden encontrar el lobo ibérico y el desmán ibérico. Entre las aves, hay águilas reales y halcones peregrinos. El río Omaña tiene muchas truchas.
Riello es hogar de dos especies protegidas: el oso pardo y el urogallo cantábrico. La protección del urogallo ha causado algunos problemas con las empresas de energía eólica.
Historia de Riello
Riello en la Antigüedad
Se han encontrado pruebas de que la gente vivía en esta zona desde la Edad del Bronce. Por ejemplo, se halló un caldero y varias hachas de bronce. También hay muchos castros, que eran poblados fortificados, usados tanto por los astures como por los romanos.
Los romanos dejaron muchas huellas porque explotaron el oro de la zona. Hay restos de canales y de tierras removidas por la minería. También construyeron calzadas, que eran caminos importantes. Se cree que los romanos tenían una base militar en El Castillo para proteger las minas.
Riello en la Edad Media y Moderna
Después de la época romana, no hay muchos documentos sobre los habitantes de Riello durante varios siglos. A partir del siglo IX, se empiezan a mencionar los pueblos de la zona, como Vegarienza. Con el tiempo, se formaron los "concejos", que eran grupos de aldeas que se unían para gestionar su territorio.
En el siglo XIV, algunos de estos concejos pasaron a depender de familias poderosas, como los Condes de Luna. Esto llevó a muchos conflictos y pleitos porque los habitantes no estaban de acuerdo con los impuestos que les imponían. El concejo de Villamor de Riello fue el único que no se opuso a los Condes de Luna y tuvo que pagar impuestos hasta 1931.
Riello en la Edad Contemporánea
A finales del siglo XVIII, se empezaron a recopilar datos oficiales sobre Riello. En el siglo XIX, los concejos se convirtieron en ayuntamientos constitucionales. La economía seguía basada en la agricultura y la ganadería.
En el siglo XX, la falta de desarrollo hizo que mucha gente se fuera de Riello en busca de trabajo, primero a América y luego a Europa y otras partes de España. Esto causó una gran disminución de la población y un envejecimiento de la misma. Aunque se hicieron inversiones para mejorar la zona, fue tarde para detener la pérdida de habitantes. Sin embargo, las mejoras en las carreteras han ayudado al desarrollo del turismo rural.
Población de Riello
La población de Riello se distribuye en muchos pueblos pequeños, que están cerca unos de otros y tienen pocos habitantes. Es una característica de las zonas montañosas de León.
La población de Riello ha disminuido mucho desde principios del siglo XX. En ese momento, alcanzó su número más alto de habitantes. La gente emigró buscando mejores oportunidades, lo que también ha provocado que la población sea cada vez más mayor.
Economía de Riello

Hasta mediados del siglo XX, la economía de Riello se basaba en la agricultura y la ganadería. Se cultivaba centeno y patatas para el consumo propio. La ganadería era la principal fuente de ingresos.
Hoy en día, la agricultura sigue siendo importante, pero el sector servicios (comercios, restaurantes, hoteles) es el segundo más grande. También hay parques eólicos en la zona, que generan energía y son una fuente de ingresos, aunque a veces causan debates por su impacto. El turismo rural también ha crecido, con varios alojamientos disponibles.
Transporte y comunicaciones en Riello
Vehículos en Riello
En 2011, Riello tenía 590 vehículos de motor. Esto significa que había unos 562 coches por cada 1000 habitantes.
Carreteras de Riello
Riello está conectado por varias carreteras. La principal es la LE-493, que lo une con la autopista AP-66 y otras carreteras importantes. También hay muchas carreteras provinciales que conectan Riello con los demás pueblos del municipio.
Transporte público en Riello
La empresa de autobúses ALSA ofrece rutas desde Riello a otras ciudades y pueblos de la provincia, como León y Villablino. La estación de ferrocarril más cercana está en León. El aeropuerto más cercano es el de León, a unos 46 kilómetros.
Gobierno y administración en Riello
El gobierno de Riello está a cargo del ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Desde 2003, se eligen 7 concejales.
Antiguamente, los pueblos de la zona se organizaban con "concejos abiertos", donde los vecinos tomaban decisiones juntos. Hoy en día, muchos de estos pueblos son "entidades de ámbito territorial inferior al municipio" (EATIM), dirigidas por un alcalde pedáneo y una junta vecinal. Estas entidades se encargan de gestionar los recursos locales y mantener los servicios básicos.
Riello pertenece al partido judicial número 2 de León. Esto significa que los asuntos legales del municipio se gestionan en los juzgados de la ciudad de León.
Servicios públicos en Riello
En Riello, los habitantes tienen acceso a varios servicios públicos importantes.
Educación en Riello
Riello tiene un Colegio Rural Agrupado (CRA) que ofrece educación infantil y primaria. Antes, el CRA tenía varios centros en diferentes pueblos, pero ahora solo funciona el de Riello debido a la disminución de alumnos. Para la educación secundaria, los estudiantes van al Instituto Ramiro II en La Robla.
Salud en Riello
Los servicios de salud en Riello son públicos y están gestionados por Sacyl (Sanidad Castilla y León). Hay tres consultorios médicos en Riello, Cirujales y Salce. Estos consultorios dependen del centro de salud de La Magdalena. También hay una farmacia en Riello.
Para casos más graves o especializados, los habitantes deben ir a los hospitales de la capital provincial, León, o al de Villablino, que están a unos 44 kilómetros de distancia.
Servicios sociales en Riello
Riello cuenta con una residencia de personas mayores pública, que tiene 26 plazas. El Centro de Acción Social (CEAS) más cercano se encuentra en Canales.
Cultura en Riello
Patrimonio cultural de Riello
Riello tiene un patrimonio cultural muy interesante, aunque algunas partes necesitan ser restauradas. Además de los restos antiguos de castros y de la época romana, hay muchos edificios y obras de arte.
- Arquitectura: Se pueden ver fachadas con escudos en varios pueblos. El castillo de Benal, del siglo XIV, es el monumento antiguo más importante, aunque está en ruinas. También destaca el santuario de Pandorado, del siglo XVII.
- Escultura: Hay muchas esculturas religiosas antiguas. Algunas son del románico, como el Cristo Crucificado en Cornombre. Otras son del estilo gótico, como el Relicario de Cristo en La Velilla. También hay obras del Renacimiento y del barroco.
Idioma y literatura en Riello
El leonés es la lengua tradicional de Riello, aunque el castellano es más usado. César Morán, un escritor y arqueólogo nacido en Rosales, documentó mucho sobre el habla y el vocabulario de la zona.
En Riello existe una tradición de historias populares que se contaban de boca en boca. Estas historias son sobre temas religiosos, históricos y mitológicos. Por ejemplo, hay relatos sobre apariciones de la Virgen, como el milagro de la Virgen de Pandorado. También hay leyendas sobre batallas antiguas y sobre tesoros escondidos.
Otro autor importante de Riello es el poeta Luis Miguel Rabanal, quien ha escrito muchos libros y ha ganado varios premios. Riello es una gran inspiración en su obra.
Arquitectura tradicional de Riello
Las casas de Riello se construyen principalmente con piedra y madera. Suelen ser de planta cuadrada y tienen tejados muy inclinados para que la nieve no se acumule. Antiguamente, los techos eran de paja, pero ahora son de teja o pizarra.
Las casas suelen tener uno o dos pisos y se construyen alrededor de un corral interior. Son de estilo sencillo y rústico, pero a veces tienen detalles decorativos. Un elemento especial son los "corredores" o curridores, que pueden ser abiertos o cerrados con cristales.
Fiestas en Riello
Muchas de las fiestas en Riello son religiosas, como la Navidad o la Semana Santa. Pero también hay celebraciones antiguas que no son religiosas.
Una de las más destacadas es la zafarronada, que se celebra en carnaval. El personaje principal es el "zafarrón", que va disfrazado con piel de oveja y cencerros. Recorre los pueblos con otros personajes y la fiesta termina con una gran hoguera en Riello.
Antes, se celebraban varias romerías al santuario de Pandorado. La más importante era el "Día de Pandorado", una gran feria que atraía a gente de muchas zonas. Hoy en día, la romería del 15 de agosto sigue siendo muy popular, con una procesión donde participan los pendones de los pueblos.
En la localidad de Riello, se celebra la fiesta de San Bautista Degollado el 28 y 29 de agosto. En diciembre, antes de Navidad, se celebra el "Sábado Castañero".
Costumbres de Riello
Las costumbres de Riello son parecidas a las de otros municipios de la montaña leonesa. El juego tradicional más popular son los bolos leoneses.
También son muy conocidas las reuniones de vecinos llamadas filandón y calecho. En los filandones, la gente se reunía en invierno para contar historias o jugar a las cartas, mientras hacían tareas como hilar. Los calechos se hacían al aire libre. Otras costumbres importantes eran el Samartino (el día de la matanza del cerdo) y la recolección de la cosecha. Algunas de estas tradiciones se están perdiendo.
Comida típica de Riello
La comida de Riello se basa en lo que se puede cultivar o producir en la zona. Los productos lácteos, los huevos y la carne (especialmente de cerdo) son muy importantes. En el Samartino, se preparaban morcillas, chorizos y lloscos, que se guardaban para todo el año. También se comía carne de caza (como jabalíes y liebres) y pesca (como truchas).
Entre los alimentos vegetales, el pan de centeno era fundamental. También se cultivaban patatas, berzas, fréjoles y otras verduras. Las frutas, tanto cultivadas como silvestres, eran manzanas, cerezas, castañas y moras.
Algunos platos típicos son el cocido omañés, las migas, las sopas de ajo y la sopa de trucha. También hay postres como el brazo de gitano y los fisuelos. Son comunes los licores caseros de orujo con frutas.
Deportes en Riello
Riello tiene algunas instalaciones deportivas al aire libre. Sus hermosos paisajes son ideales para practicar senderismo y ciclismo de montaña. El río Omaña es perfecto para actividades deportivas y recreativas. Hay una ruta señalizada llamada "Ribera del Omaña" para caminar.
La pesca deportiva está permitida en algunas zonas del río. La caza también es una actividad popular. Además, se practican deportes típicos de León, como los bolos.
En cuanto a eventos deportivos, en 2012 se celebró el primer Rallysprint Valle de Omaña. También una etapa de la Vuelta Ciclista a León pasó por Riello, con un recorrido desafiante por sus carreteras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riello Facts for Kids