robot de la enciclopedia para niños

El Castillo (Riello) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Castillo
entidad singular de población
El Castillo 06 by-dpc.jpg
vista general de la población
El Castillo ubicada en España
El Castillo
El Castillo
Ubicación de El Castillo en España
El Castillo ubicada en la provincia de León
El Castillo
El Castillo
Ubicación de El Castillo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Partido judicial Partido judicial de León
• Municipio Riello
Ubicación 42°47′22″N 6°01′38″O / 42.789444444444, -6.0272222222222
• Altitud 1060 m
Población 16 hab. (INE 2017)
Código postal 24132
Pref. telefónico 987

El Castillo es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Riello, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de una región histórica llamada Omaña.

Geografía y Clima de El Castillo

¿Dónde se ubica El Castillo?

El Castillo está a orillas del río Omaña, en un valle que marca el límite sur de la cordillera Cantábrica. Se encuentra a unos 1060 metros sobre el nivel del mar. Es un punto de encuentro de caminos entre los pueblos de Vegarienza, Guisatecha y Santibáñez de Arienza. El río de Salce, que es un afluente del Omaña, se une a este río cerca de El Castillo.

¿Cómo es el clima en El Castillo?

El clima en El Castillo es de tipo mediterráneo con veranos suaves. Esto significa que los veranos no son muy calurosos, con temperaturas medias por debajo de los 22 °C. Los inviernos suelen tener nevadas y las lluvias anuales son abundantes, alrededor de 1000 mm.

Naturaleza y Vida Salvaje en El Castillo

Espacios Naturales Protegidos

El Castillo es parte de importantes áreas naturales protegidas. Es una Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna, lo que significa que es un lugar especial donde se busca equilibrar la conservación de la naturaleza con el desarrollo humano. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que ayuda a proteger su flora y fauna.

Animales y Plantas de la Región

En los bosques y campos cercanos a El Castillo, puedes encontrar animales como el corzo, el jabalí y la garduña. En el río Omaña, viven la trucha, la nutria y el mirlo acuático. También es hogar del desmán de los pirineos, un animal muy especial que solo se encuentra en la península ibérica.

Archivo:Galemys pyrenaicus 01 by-dpc
Desmán de los pirineos

Cerca de los ríos, crecen árboles como sauces, alisos, chopos, fresnos y negrillos. Un lugar destacado es el robledal, un bosque de robles que cubre las laderas de las montañas al sur del pueblo.

¿Qué tipo de rocas hay en El Castillo?

El suelo de El Castillo está formado por rocas muy antiguas, como areniscas y pizarras. Sobre estas rocas, el río Omaña ha depositado a lo largo del tiempo materiales como arena y grava.

Historia del Pueblo El Castillo

Orígenes Romanos y el Castillo de Benal

Se cree que en la época de los romanos, El Castillo fue un lugar importante. Aquí pudo haber una base militar que vigilaba la extracción y el transporte de minerales en el valle del Omaña. El castillo de Benal, que le da nombre al pueblo, probablemente se construyó sobre un antiguo fuerte romano.

La primera vez que se menciona esta fortaleza en documentos fue en el año 1366. Más tarde, en el siglo XV, un noble llamado Diego Fernández de Quiñones, el primer conde de Luna, ordenó reconstruir el castillo. Lo usó para controlar la región y, con el tiempo, el castillo también sirvió para reuniones importantes y como prisión. En 1849, ya se mencionaba que el castillo estaba en ruinas.

Cambios Administrativos a lo largo del Tiempo

Antiguamente, El Castillo era parte del pueblo vecino de Guisatecha. Con el tiempo, sus límites cambiaron. En el siglo XX, algunas de sus tierras pasaron a pertenecer a Santibáñez de Arienza. Finalmente, en 1975, El Castillo volvió a formar parte del municipio de Riello.

Población y Economía de El Castillo

¿Cuánta gente vive en El Castillo?

El Castillo es un pueblo pequeño. Según datos de 2015, tenía dieciséis habitantes. A lo largo del siglo XX, la población ha disminuido bastante. Esto se debe a que muchas personas se han ido a vivir a otros lugares, y la población que queda es cada vez mayor.

Gráfica de evolución demográfica de El Castillo (León) entre 2000 y 2015

     Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).

¿A qué se dedica la gente en El Castillo?

Hasta mediados del siglo XX, la gente en esta zona vivía principalmente de lo que cultivaba y criaba, es decir, de la agricultura y la ganadería. El Castillo también era conocido por tener dos "ventas" (lugares donde se vendían cosas) en el siglo XIX y un mercado, que era un centro importante para el comercio en la región. Hoy en día, el turismo rural también es una actividad económica importante.

Patrimonio y Atracciones de El Castillo

Lugares Históricos y Naturales para Visitar

La construcción más importante de El Castillo es el castillo de Benal. Aunque está en ruinas, aún se pueden ver su torre principal y algunos muros. Es de propiedad privada, pero se está hablando de cederlo al ayuntamiento para que pueda ser restaurado.

También hay una talla de Cristo Crucificado de estilo gótico en la ermita del Cristo, que es una obra de arte interesante. Además de su historia, El Castillo es famoso por su hermosa naturaleza. Hay una zona donde la gente puede bañarse en el río Omaña. La pesca deportiva está permitida en una parte del río, donde se practica la pesca sin muerte, lo que significa que los peces se devuelven al agua.

Véase también

kids search engine
El Castillo (Riello) para Niños. Enciclopedia Kiddle.