robot de la enciclopedia para niños

Trascastro de Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trascastro de Luna
entidad singular de población
Trascastro de Luna 01 by-dpc.jpg
Espadaña de la iglesia
Trascastro de Luna ubicada en España
Trascastro de Luna
Trascastro de Luna
Ubicación de Trascastro de Luna en España
Trascastro de Luna ubicada en la provincia de León
Trascastro de Luna
Trascastro de Luna
Ubicación de Trascastro de Luna en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Partido judicial Partido judicial de León
• Municipio Riello
Ubicación 42°44′43″N 5°56′38″O / 42.745277777778, -5.9438888888889
• Altitud 990 m
Población 21 hab. (2019)
Código postal 24127
Pref. telefónico 987
Patrón San Félix (1 de agosto)

Trascastro de Luna es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riello. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Aunque su nombre incluye "Luna", que viene de una antigua familia noble, los condes de Luna, el pueblo está a orillas del río Omaña.

Geografía de Trascastro de Luna

Archivo:Trascastro
Vista general de la ubicación de Trascastro en el valle del Omaña

Trascastro se sitúa a unos 990 metros sobre el nivel del mar. Está en el valle del río Omaña, justo donde se une con el río Soto. Su nombre se refiere al antiguo Condado de Luna, no al río Luna, que está a unos 15 kilómetros al sur.

¿Cómo es el clima en Trascastro?

El clima de Trascastro es una mezcla entre el mediterráneo y el atlántico. Esto significa que los veranos son suaves, con temperaturas que no suelen superar los 22 °C. Los inviernos son fríos, con una temperatura media anual por debajo de los 9 °C. Llueve bastante, con casi 1000 mm de lluvia al año, pero los veranos suelen ser secos.

Población de Trascastro de Luna

Según los datos de 2019, Trascastro de Luna tiene 21 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo era mucho más grande, con 110 habitantes. La población ha disminuido con el tiempo. Esto se debe a que muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes durante el siglo XX. Este fenómeno se conoce como éxodo rural y ocurre en muchos pueblos pequeños.

Gráfica de evolución demográfica de Trascastro de Luna entre 2000 y 2015

     Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).

Historia de Trascastro de Luna

Los primeros signos de que hubo personas viviendo en Trascastro de Luna se encuentran en el Pico del Jardón. Allí hay restos de un antiguo asentamiento romano.

¿Qué hacían los romanos en Trascastro?

Durante la época romana, se extraía oro en esta zona. En 2005, se encontraron cinco túneles que podrían ser de la misma época que Las Médulas, un famoso lugar de minas de oro romanas. También hay un camino romano llamado Rodera Asturiana, que tenía una rama que conectaba Astorga y Quintana del Castillo con Asturias, pasando por Trascastro.

¿Cuándo pasó a formar parte del Condado de Luna?

En el siglo XV, Trascastro pasó a ser parte del señorío del conde de Luna. La familia Quiñones ya controlaba el castillo del pueblo desde la segunda mitad del siglo XIV. El pueblo formó parte del concejo de Luna de Abajo hasta el siglo XIX, cuando se creó el municipio de Riello, al que pertenece desde entonces.

El Castillo de Trascastro

El Castillo de Trascastro era una torre rectangular que formaba parte de las defensas del reino asturleonés. Ayudaba a proteger la zona de ataques. La familia Quiñones usaba el castillo para controlar el paso de mercancías por los puertos de la cordillera Cantábrica.

¿Qué pasó con el castillo?

En el siglo XIV, el castillo perteneció a don Tello, hermano del rey Enrique II de Trastámara. Más tarde, durante un conflicto por el trono del reino de Castilla, el rey Pedro el Cruel tomó el castillo. Se lo dio a Suero Pérez de Quiñones por su apoyo. Sin embargo, poco después, el rey Pedro ordenó destruir el castillo debido a problemas entre ellos. El castillo nunca se reconstruyó. Hoy en día, solo quedan algunos restos de sus paredes y de la torre.

Más información

kids search engine
Trascastro de Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.