robot de la enciclopedia para niños

La Robla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Robla
municipio de España
Bandera de La Robla.svg
Bandera
Escudo de La Robla.svg
Escudo

Vista general de La Robla.JPG
Vista general de La Robla
La Robla ubicada en España
La Robla
La Robla
Ubicación de La Robla en España
La Robla ubicada en la provincia de León
La Robla
La Robla
Ubicación de La Robla en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Alba
• Partido judicial León
• Mancomunidad Montaña Central
Ubicación 42°48′05″N 5°37′44″O / 42.801388888889, -5.6288888888889
• Altitud 955 m
Superficie 85,22 km²
Núcleos de
población
Alcedo de Alba, Brugos de Fenar, Candanedo de Fenar, Llanos de Alba, Olleros de Alba, Puente de Alba, Rabanal de Fenar, La Robla, Solana de Fenar y Sorribos de Alba
Fundación Siglo XIX
Población 3605 hab. (2024)
• Densidad 47,47 hab./km²
Gentilicio roblano, -a
Código postal 24640
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Santiago Dourado Cañón (PSOE)
Presupuesto 5.957.342,81 € (2008)
Patrona Nuestra Señora de Las Nieves
Sitio web Oficial

La Robla es un municipio y lugar de España, situado en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a unos 26 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de León. En 2024, su población es de 3605 habitantes.

Además de la localidad principal de La Robla, el municipio incluye otros nueve pueblos pequeños: Alcedo de Alba, Brugos de Fenar, Candanedo de Fenar, Llanos de Alba, Olleros de Alba, Puente de Alba, Rabanal de Fenar, Solana de Fenar y Sorribos de Alba.

Origen del nombre y símbolos

El nombre de La Robla no viene de los robles, que son árboles muy comunes en la zona. Se cree que la palabra "Robla" viene del asturleonés y significa "firma" o "acuerdo".

Antiguamente, en los mercados y ferias de León, se usaba la palabra "robla" para cerrar un trato o contrato, especialmente sobre ganado. La Robla se fundó en un lugar donde pastores y ganaderos de otras regiones se reunían para hacer sus tratos.

El escudo de La Robla se creó en la década de 1950. En la parte superior, muestra a dos personas dándose la mano, simbolizando un acuerdo o "conrobla". Las otras partes del escudo tienen una espiga, un racimo de uvas y un roble. El roble podría ser otra posible explicación para el nombre del pueblo.

El escudo se encuentra en el centro de la bandera de La Robla, que es de color verde.

Geografía y clima

La Robla forma parte de la comarca de Concejo de Alba. Está a unos 25 kilómetros de la ciudad de León. El municipio está conectado por la carretera nacional N-630 y la carretera autonómica CL-626.

El paisaje de La Robla está formado por montañas y el valle del río Bernesga. La altitud varía desde los 1620 metros en las zonas más altas, cerca de las Peñas de Fontañón, hasta los 890 metros a orillas del río Bernesga. El pueblo de La Robla se encuentra a 955 metros sobre el nivel del mar.

El clima de La Robla es templado, con veranos secos y suaves.

Historia de La Robla

La historia de La Robla es muy antigua. Se han encontrado restos de una cueva de la Edad de Piedra en Alcedo y un yacimiento romano en Fenar.

Durante la Edad Media, el Castillo de Alba fue muy importante. Este castillo ayudó a detener el avance de Almanzor en el año 997. Los valles de Alba y Fenar se organizaron como concejos (grupos de pueblos con gobierno propio).

A principios del siglo XIX, estos concejos se unieron para formar el ayuntamiento de La Robla.

A finales del s. XIX, la construcción del Ferrocarril de La Robla impulsó mucho la economía del municipio. Este tren conectaba La Robla con Bilbao. Gracias a esto, se construyó en La Robla una central térmica de La Robla, que fue una de las más importantes de la provincia de León.

Muchos de estos lugares históricos, como el castillo y otros yacimientos, están siendo investigados. Son considerados Bienes de Interés Cultural.

Población

La Robla tiene una población de 3605 habitantes según los datos de 2024.

A lo largo de los años, la población de La Robla ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de La Robla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población del municipio se distribuye entre La Robla y sus otros pueblos:

Núcleos de población de La Robla
Entidad de Población Coordenadas Pob. (2022) Mapa
La Robla 42°48′05″N 5°37′42″O / 42.80139, -5.62833 2607
Alcedo de Alba 42°48′44″N 5°37′10″O / 42.81222, -5.61944 138
Brugos de Fenar 42°48′21″N 5°35′18″O / 42.80583, -5.58833 118
Candanedo de Fenar 42°29′01″N 5°33′33″O / 42.48361, -5.55917 145
Llanos de Alba 42°48′20″N 5°38′33″O / 42.80556, -5.64250 387
Olleros de Alba 42°48′03″N 5°41′55″O / 42.80083, -5.69861 44
Puente de Alba 42°49′12″N 5°37′46″O / 42.82000, -5.62944 30
Rabanal de Fenar 42°48′33″N 5°34′34″O / 42.80917, -5.57611 70
Solana de Fenar 42°49′36″N 5°32′52″O / 42.82667, -5.54778 61
Sorribos de Alba 42°48′02″N 5°40′08″O / 42.80056, -5.66889 54
Total 3654
Fuente: INE, 2022 y Google Earth

Economía local

Archivo:TermicaLaRobla
Central térmica de La Robla
Archivo:Cementera en la Robla, León, España
fotografía de la cementera tomada desde el norte en marzo de 2021

La Robla fue un importante centro industrial gracias a su ubicación y buenas conexiones de transporte.

Una de las industrias más destacadas fue la fábrica de cemento. Fue construida en los años sesenta y hoy es una de las más modernas de Europa.

También tuvo una Central térmica de La Robla, que usaba carbón para generar electricidad. Esta central funcionó desde 1971 hasta 2020.

El Ferrocarril de La Robla es una línea de tren muy importante. Es la línea de vía estrecha más larga de Europa Occidental, con 335 kilómetros, y conecta La Robla con Bilbao. Se inauguró en 1894 para transportar carbón, pero también fue muy usado para pasajeros. Aunque su uso disminuyó, en 2003 se reactivó para pasajeros entre León y Bilbao. Todavía se usa para transportar carbón.

La Robla cuenta con un polígono industrial grande, que sigue creciendo para atraer nuevas empresas. Una empresa importante en este polígono es Endaki Tecnocast, que fabrica piezas para la industria de energía eólica.

El cierre de algunas de sus industrias más antiguas ha afectado la economía y la población del municipio.

Gobierno local

Archivo:La Robla - Ayuntamiento 06
Casa consistorial
Archivo:La Robla - Plaza de la Constitución 8
Plaza de la Constitución
Archivo:Camino de San Salvador, La Robla, Iglesia de San Roque 01
Iglesia parroquial de San Roque
Archivo:Camino de San Salvador, La Robla, Ermita de Celada 01
Ermita de Celada
Archivo:Camino de San Salvador, La Robla, Acquedotto del 1795, 02
Acueducto de El Encañao
Archivo:La Robla - CIFP Virgen del Buen Suceso 03
Mural cerámico de Vela Zanetti en el CIFP Virgen del Buen Suceso

El gobierno de La Robla está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

En las elecciones municipales de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Resultados Elecciones Municipales de 2023 en La Robla.
Partido político 2023
Número de votos % Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1091 50,62 6
Unión del Pueblo Leonés (UPL) 377 17,51 2
Vox 324 15,04 2
IU-PODEMOS 243 11,28 1
Partido Popular (PP) 90 4,18 0

Cultura y patrimonio

Lugares de interés

  • Ermita de Celada: Es un edificio antiguo, probablemente de los siglos XIII y XIV. Dentro tiene un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con escenas religiosas. La imagen de la Virgen es románica. Una leyenda cuenta que la Virgen se apareció aquí para ayudar a los caballeros en una batalla antigua.
  • Ruinas del Castillo de Alba: Fue construido en el siglo IX. Este castillo resistió ataques importantes en el año 997. Hoy solo quedan sus ruinas, que han sido estudiadas por arqueólogos.
  • Acueducto de El Encañao: Es una obra del siglo XVIII. Se cree que se construyó sobre un antiguo acueducto romano. Fue restaurado en 2002.
  • Restos de antiguas fortificaciones: En las montañas que rodean La Robla, especialmente en el pico Fontañán, se pueden ver restos de construcciones defensivas como parapetos y trincheras. También hay galerías excavadas en la montaña.
  • Obra de Vela Zanetti: En el colegio de formación profesional Virgen del Buen Suceso hay un mural y cerámica de este artista. Sus obras muestran escenas de la vida de la comarca con colores vivos.
Archivo:La Robla - Casa de Cultura 2
Casa de Cultura de La Robla

Fiestas y eventos

  • Fiesta en honor de la Virgen de Celada (Nuestra Señora de las Nieves): Se celebra en agosto.
  • Fiesta del Corpus Christi: Una celebración tradicional.
  • Concentración Motera Caimanes: Un evento para amantes de las motos que se celebra a principios de septiembre.

Ciudades hermanadas

La Robla participa en el programa de hermanamiento de ciudades, que busca crear lazos de amistad y cooperación entre diferentes localidades. La Robla está hermanada con:

País Localidad
Bandera de Francia Francia Buxerolles

Personas destacadas

Ver también

  • Conrobla

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Robla Facts for Kids

kids search engine
La Robla para Niños. Enciclopedia Kiddle.