Vegarienza para niños
Datos para niños Vegarienza |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Vegarienza en España | ||
Ubicación de Vegarienza en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°47′16″N 6°02′46″O / 42.787877777778, -6.0460805555556 | |
• Altitud | 1090 metros | |
Población | 33 hab. (2019) | |
Código postal | 24132 | |
Vegarienza es una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Riello.
Este lugar está situado a orillas del río Omaña. Pertenece a la comarca histórica de Omaña, en la Montaña Occidental leonesa. Antiguamente, Vegarienza fue un municipio independiente desde mediados del siglo XIX hasta 1975. En ese año, se unió de nuevo al municipio de Riello. La economía de Vegarienza se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, también hay algo de turismo rural.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Vegarienza?
El nombre de Vegarienza significa "Vega de Arienza". Una "vega" es un terreno llano y fértil que está cerca de un río. Esto describe muy bien la ubicación de Vegarienza.
La palabra "Arienza" también se usa en el nombre de otra localidad cercana. Se cree que podría venir de una antigua palabra celta. Esta palabra significaba "brillar" y a veces se usaba para describir terrenos con yeso o greda.
¿Cómo es la geografía de Vegarienza?
Vegarienza se ubica en la parte media del río Omaña. El valle de este río está en el límite sur de la cordillera Cantábrica. También se encuentra al este de la sierra de Gistredo.
La localidad está a 1090 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos más cercanos son El Castillo, Garueña y Aguasmestas. Un arroyo llamado Valdaín se une al río Omaña justo en Vegarienza.
El clima de la zona
El clima de Vegarienza es de tipo clima mediterráneo con veranos suaves. Esto significa que los veranos no son muy calurosos, con temperaturas medias por debajo de los 22 °C. Sin embargo, las temperaturas superan los 10 °C durante al menos cinco meses al año.
Las temperaturas medias anuales son bajas, por debajo de los 9 °C. Llueve bastante, con cerca de 1000 mm de lluvia al año. Los inviernos suelen tener nevadas y los veranos son secos.
¿Qué naturaleza podemos encontrar en Vegarienza?
La zona de Vegarienza es muy importante por su naturaleza. Forma parte de la reserva de la biosfera de los valles de Omaña y Luna. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Estas designaciones ayudan a proteger su rica biodiversidad.
Flora y fauna local
En las orillas del río, se pueden ver árboles como sauces, alisos, chopos, fresnos y negrillos. En el río Omaña viven animales acuáticos como la trucha y la nutria. También se encuentra el mirlo acuático y el desmán de los pirineos. Este último es un animal único de la península ibérica.
Otros animales comunes en la zona son el corzo, el jabalí y la garduña.
Geología del terreno
El suelo de Vegarienza está formado por rocas muy antiguas, de la época precámbricoa. Estas rocas incluyen areniscas, limolitas y pizarras. Sobre ellas, hay depósitos más recientes, de la época Cuaternaria, que el río Omaña ha ido dejando.
¿Cuál es la historia de Vegarienza?
Se han encontrado restos de dos fosos en una colina de Vegarienza. Estos podrían ser de un antiguo campamento romano. El nombre de "Vega de Arenza" aparece en documentos desde el año 857.
Durante la Edad Media, Vegarienza formó parte del concejo de Omaña. Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser parte del señorío del Condado de Luna.
En el siglo XIX, Vegarienza se convirtió en un municipio independiente. A él se unieron varios pueblos cercanos. Sin embargo, en 1975, Vegarienza se reincorporó al municipio de Riello.
¿Cuántas personas viven en Vegarienza?
Vegarienza es un pueblo pequeño. En 2019, tenía 33 habitantes. A lo largo del siglo XX, la población del pueblo disminuyó. Esto se debe a que muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes.
Gráfica de evolución demográfica de Vegarienza entre 1857 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1981 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en Riello |
Gráfica de evolución demográfica de Vegarienza entre 2000 y 2013 |
![]() |
Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España). |
¿A qué se dedica la gente en Vegarienza?
Hasta mediados del siglo XX, la gente en Vegarienza se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Producían sus propios alimentos y criaban animales.
Hoy en día, además de estas actividades, el sector servicios también ha crecido. Esto incluye, por ejemplo, un restaurante que atiende a los visitantes.
Galería de imágenes
Ver también
- Riello
- Comarca de Omaña