robot de la enciclopedia para niños

Orujo para niños

Enciclopedia para niños

El orujo, también conocido como aguardiente de orujo, es una bebida que se obtiene al destilar los restos de la uva que quedan después de hacer el vino. Estos restos se llaman hollejos. A veces, de forma más general, la palabra "orujo" se usa para referirse a cualquier bebida fuerte obtenida por destilación.

Datos para niños
Orujo
Orujo de hierbas-2.jpg
Origen
Origen España
Composición
Tipo Aguardiente


¿Qué significa la palabra Orujo?

La palabra "orujo" viene del latín "involucrum", que significa "envoltorio". Con el tiempo, se acortó a "volucrum" y luego a "orujo".

Según el diccionario de la Real Academia Española, "orujo" tiene varios significados:

  • Primero, se refiere al hollejo de la uva, que es lo que queda después de exprimirla para sacar todo su jugo.
  • También puede ser el residuo de la aceituna después de molerla y prensarla para obtener aceite.
  • Y, por último, se refiere a la bebida fuerte que se obtiene de estos restos.

Aunque el diccionario menciona la uva y la aceituna, también existe el "orujo de manzana", que es el residuo de la manzana.

La palabra "brisa" es otro nombre para el orujo de uva. "Casca" es otra palabra similar que significa el hollejo de la uva después de ser pisada y exprimida.

Nombres del Orujo en otros idiomas

En otros países, el orujo tiene nombres diferentes:

  • En italiano, se le llama "grappa". Esta palabra también se usa para la parte leñosa del racimo de uvas.
  • En alemán, se usan los términos "Tresterbranntwein" o "Tresterschnaps". "Trester" es el hollejo.
  • En francés, tanto la bebida como los restos de la uva se llaman "marc". Esta palabra viene de "marcher", que significa "pisar", refiriéndose a cómo se prensaba la uva con los pies.
  • En inglés, se usa "marc" para la bebida y "pomace" para los restos de la fruta. "Grape pomace" es el orujo de uva.
  • En portugués y gallego, se dice "bagaceira" o "bagazo". En Galicia, también se le conoce como "augardente" o "caña".
  • En catalán, se dice "(aiguardent de) vinassa" o "(aiguardent de) brisa".

¿Cómo se hace el Orujo?

El orujo como bebida se obtiene destilando los hollejos de la uva, sin importar si están frescos o ya fermentados. Algunas destilerías también destilan los hollejos junto con un poco de vino.

La diferencia principal entre el orujo y el brandy (otro tipo de bebida fuerte) es que para el orujo se usan los restos sólidos de la uva (los hollejos). En cambio, para el brandy, solo se destila el vino, sin esos residuos.

Cuando solo se destilan los hollejos de la uva, el líquido que se obtiene es el aguardiente de orujo. Este es la base para hacer otros licores de orujo, a los que se les añaden hierbas o se mezclan con otros productos.

¿Qué es la Piqueta?

La "piqueta" es una bebida que se obtiene al añadir agua a los restos de la uva. Es como un vino de menor calidad. Para hacer orujo de piqueta, se destila esta piqueta junto con los hollejos.

También existe el "caldo de pozo", que es el líquido que queda de los hollejos almacenados, y la "vinaza", que es un tipo de vino que se saca de los posos y restos finales. Con estos también se puede obtener aguardiente de orujo, siempre que se destilen con los hollejos presentes.

Es importante saber que el aguardiente de orujo no se hace con residuos de mala calidad. Aunque las leyes permiten usar ciertos subproductos, la clave es que la destilación se haga siempre con los hollejos de la uva.

La materia prima: la uva

Los agricultores que cultivan uvas pueden usarlas para hacer vino o para hacer orujo. Generalmente, se busca producir lo que tenga mejor aceptación en el mercado.

En las fincas familiares, a menudo se prensa la uva suavemente para obtener un buen mosto y hacer un vino de alta calidad. Después de este primer prensado, la uva todavía tiene jugo. Se puede prensar de nuevo para obtener más jugo, que también sirve para hacer vino. Incluso se puede prensar una tercera vez para obtener un líquido que se usa para destilar y hacer aguardiente de orujo.

Antes, el aguardiente de orujo se consideraba un subproducto de la uva, pero hoy en día se valora mucho.

El éxito de la Grappa

En Italia, la "grappa" (que es el aguardiente de orujo) se hizo muy popular cuando empezó a elaborarse con uvas y hollejos de muy buena calidad. Para que la grappa dejara de ser vista como un producto barato, se empezó a presentar en botellas muy elegantes. Además, se eliminó la parte leñosa del racimo, que es lo que la palabra "grappa" también significa.

Hoy en día, muchos aguardientes de orujo se presentan indicando la variedad de uva con la que están hechos, como "grappa di moscato". La Unión Europea ha establecido reglas para estos aguardientes, y solo los italianos pueden usar el nombre "grappa".

En España, especialmente en Galicia, el orujo ha mejorado mucho su calidad y su forma de producción. Ahora cuenta con reconocimientos como la "Indicación Xeográfica Protexida Orujo de Galicia", lo que significa que es un producto de calidad con origen protegido.

Algunos orujos también se envejecen en barricas de roble, lo que les da un color y sabor parecidos a los del brandy.

Tipos de Orujos especiales

Además del orujo simple, que es transparente, el aguardiente de orujo se usa mucho para hacer bebidas compuestas. Los más conocidos son:

  • Orujo de hierbas: Se le añaden diferentes hierbas para darle sabor y color.
  • Orujo anisado: Contiene anís, lo que le da un sabor particular.
  • Orujo con café: También conocido como "licor de café", es una mezcla de orujo y café.

Estos orujos compuestos suelen ser dulces y a veces se les añade canela. En otros países, como Turquía, muchos "raki" son aguardientes de orujo con anís.

Las leyes de la Unión Europea establecen que el nombre "orujo" está reservado para las bebidas hechas con hollejos de uva. Si se usan hollejos de otras frutas, se les llama "aguardiente de hollejo de fruta".

El Orujo en el mundo

El orujo se produce en muchos lugares del mundo, y cada país tiene su propio nombre para él:

  • España: Orujo
  • Portugal: Bagaceira
  • Francia: Marc
  • Italia: Grappa
  • Grecia: Tsikoudia y Tsipouro
  • Chipre: Zivania
  • Hungría: Törkölypálinka

El Orujo en España

Archivo:Potes 11
Una botella de orujo cántabro de la casa 'Sierra del Oso'.
Archivo:Distintos tipos de Orujos
Gama de licores de orujo

El orujo es muy popular en Cantabria, especialmente en el Valle de Liébana, donde se produce desde hace muchos siglos. Antes, la producción era familiar y el consumo más local. Con el tiempo, surgieron empresas dedicadas a su elaboración, aunque muchas familias siguen haciéndolo para su propio consumo.

Hoy en día, el orujo es una bebida importante en las fiestas de Cantabria. Incluso se celebra anualmente el "Día del Orujo", que atrae a mucha gente.

También es muy tradicional en Galicia, donde se produce y vende bajo la denominación "Orujo de Galicia". Además, se sigue haciendo de forma artesanal en casa.

Existen varias versiones del orujo en España:

  • Aguardiente blanco (el orujo puro y transparente).
  • Crema de orujo (una bebida más suave y cremosa).
  • Aguardiente de hierbas o con café (conocidos como "té de los puertos" o "café de los puertos" por cazadores y pastores).

El orujo también se produce en otras zonas de España, como en la provincia de León (especialmente en El Bierzo), en Zamora (en la comarca de Sanabria) y en algunas zonas de Andalucía, como la Sierra de Segura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orujo Facts for Kids

  • Orujo de hierbas
  • Fiesta del Orujo, en la comarca de Liébana (Cantabria).
kids search engine
Orujo para Niños. Enciclopedia Kiddle.