Socil para niños
Datos para niños Socil |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Socil en España | ||
Ubicación de Socil en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°47′48″N 5°57′42″O / 42.796566666667, -5.9617555555556 | |
• Altitud | 1149 metros | |
Población | 10 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24127 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Socil es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riello, en la provincia de León. Esta provincia se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a san Miguel.
Contenido
¿Dónde se encuentra Socil?
Socil está rodeado por varios pueblos vecinos. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
Pueblos cercanos
Socil limita con las siguientes localidades:
- Al norte: La Urz.
- Al este: Bonella.
- Al sureste: Riello.
- Al sur: Ariego de Abajo.
- Al suroeste: Pandorado y Ariego de Arriba.
- Al noroeste: Villarín de Riello y Robledo de Omaña.
¿Cuánta gente vive en Socil?
La población de un lugar puede cambiar con el tiempo. Los datos que te mostramos a continuación vienen del INE, que es la entidad encargada de contar a las personas en España.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Socil ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000 hasta 2017. La "población de derecho" se refiere a las personas que están oficialmente registradas en el padrón municipal (un registro de habitantes de un municipio), sin importar si están presentes o no en ese momento.
Gráfica de evolución demográfica de Socil entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo al pasado de Socil
Para conocer cómo era Socil hace mucho tiempo, podemos consultar documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Según este diccionario, en el siglo XIX, Socil era un lugar situado en una "amena altura", lo que significa que estaba en un sitio agradable y elevado. El clima era templado.
En esa época, el pueblo tenía unas 10 casas. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, era muy importante y también servía a un pueblo cercano llamado Lariego de Abajo. El terreno alrededor de Socil era de calidad media y se usaba para cultivos de secano, es decir, que no necesitaban mucha agua.
Los habitantes de Socil se dedicaban principalmente a cultivar centeno y a criar ganado. En ese tiempo, el pueblo tenía 10 "vecinos" (que se refería a las familias o cabezas de familia) y un total de 40 "almas" (personas).