Campo la Lomba para niños
Datos para niños Campo la Lomba |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Campo la Lomba en España | ||
Ubicación de Campo la Lomba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°45′53″N 5°59′20″O / 42.764675, -5.9887722222222 | |
• Altitud | 1207 m | |
Población | 3 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24127 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Roque (16 de agosto) | |
Campo la Lomba o Campo de la Lomba es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Riello, en la comarca de Omaña.
Hace muchos años, hasta 1970, Campo la Lomba era la capital de su propio municipio. Este municipio incluía varios pueblos de la zona conocida como la Lomba de Campestedo. Hoy en día, pocas personas viven allí de forma permanente. Sin embargo, su población aumenta durante el verano y en las vacaciones. La principal actividad económica del pueblo es la producción y venta de miel. También se dedican a la ganadería y a cultivar huertos.
Contenido
Geografía de Campo la Lomba
Campo la Lomba está situado a una altura de 1207 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en una zona de meseta llamada la Lomba de Campestedo.
Pueblos cercanos y ríos
Los pueblos más cercanos a Campo la Lomba son Santibáñez de la Lomba al oeste, Castro de la Lomba e Inicio al este, y La Omañuela al norte. El pueblo está cerca del río Negro, que es un afluente del río Omaña.
¿Cómo es el clima en Campo la Lomba?
El clima en Campo la Lomba se caracteriza por tener veranos suaves. Las temperaturas promedio anuales son bajas, por debajo de los 9 grados Celsius. Llueve bastante, a menudo más de 1000 milímetros al año. En invierno, es común que caiga nieve, y los veranos suelen ser secos.
Historia de Campo la Lomba
Hasta el siglo XVIII, Campo la Lomba formaba parte de un grupo de pueblos llamado el concejo de la Lomba. Cuando se crearon los municipios, Campo la Lomba se unió al nuevo municipio de Inicio.
En 1860, los pueblos de la Lomba se separaron de Inicio para formar su propio municipio, llamado Campo de la Loma. Sin embargo, en 1970, debido a la disminución de la población durante el siglo XX, este municipio se unió al de Riello.
Población de Campo la Lomba
Gráfica de evolución demográfica de Campo de la Lomba entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza a Valdesamario |
La gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Campo la Lomba a lo largo de los años. Como puedes ver, la población ha disminuido con el tiempo.
Lugares de interés
El edificio más importante del pueblo es la iglesia de San Pedro. Su tejado y su torre han sido reparados recientemente para conservarla en buen estado.
Cómo llegar a Campo la Lomba
Campo la Lomba se encuentra a unos 51,5 kilómetros al noroeste de la ciudad de León. Para llegar desde León, puedes tomar la autopista AP-66 o la carretera CL-623. Luego, en el pueblo de La Magdalena, debes tomar la carretera LE-493 hasta Riello. Desde Riello, se accede por las carreteras CV-128-19 y CV-128-5.
Si vienes desde el oeste, por ejemplo, desde Villablino, puedes llegar por la carretera CL-631 a través del puerto de la Magdalena. El aeropuerto más cercano es el de León, que está a unos 50 kilómetros de distancia.
Para saber más
- Riello
- La Lomba de Campestedo
- Comarca de Omaña