robot de la enciclopedia para niños

Cirujales (Riello) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cirujales
entidad singular de población
Cirujales 05 by-dpc.jpg
Cirujales ubicada en España
Cirujales
Cirujales
Ubicación de Cirujales en España
Cirujales ubicada en la provincia de León
Cirujales
Cirujales
Ubicación de Cirujales en la provincia de León

Cirujales es un pequeño pueblo de España que forma parte del municipio de Riello. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente, Cirujales era parte del antiguo territorio de Omaña. Un lugar llamado Aguasmestas, que pertenece a Cirujales, era muy importante porque allí se reunía el Consejo General de todos los pueblos de Omaña.

¿De dónde viene el nombre de Cirujales?

El nombre de Cirujales viene de la palabra 'cirujal', que es como se le dice en la región de León al árbol que da ciruelas. Esto nos indica que, hace mucho tiempo, en este lugar había muchos ciruelos.

¿Cómo es el lugar donde se encuentra Cirujales?

Geografía y paisajes de Cirujales

Cirujales está en una zona conocida como el Valle Gordo. Este valle se formó hace mucho tiempo por movimientos de la tierra y está entre las montañas de la sierra de Gistredo. Por el valle fluye el río Vallegordo, que luego se une al río Omaña.

Cerca de Cirujales se encuentra Aguasmestas, a solo un kilómetro de distancia. Es el punto exacto donde el río Vallegordo se une con el río Omaña. Otros pueblos cercanos son Villaverde de Omaña y Villar de Omaña.

El clima de Cirujales

El clima de Cirujales es un tipo de clima mediterráneo con veranos suaves. Esto significa que los veranos no son muy calurosos, con temperaturas que no suelen superar los 22°C en el mes más cálido. Los inviernos son fríos, con nevadas, y la temperatura media anual es baja. Llueve bastante, alrededor de 1000 mm al año, y los veranos suelen ser secos.

¿Cuánta gente vive en Cirujales?

La población de Cirujales a lo largo del tiempo

Las casas en Cirujales están distribuidas de forma lineal, siguiendo el curso del río Vallegordo y aprovechando los terrenos más fértiles. Es un pueblo pequeño, como muchos otros en las montañas de León, donde las casas no están todas juntas en un solo punto.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en 2014 Cirujales tenía 46 habitantes. De ellos, 25 eran hombres y 21 eran mujeres.

A lo largo de la historia, la población ha cambiado. En el siglo XVIII, se decía que el pueblo tenía unos 117 habitantes. En el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz registró 80 habitantes. En 1920, había 134 personas. Sin embargo, durante el siglo XX, mucha gente se fue del pueblo buscando trabajo en otros lugares. Esto hizo que la población disminuyera y que la gente que se quedó fuera mayor.

Gráfica de evolución demográfica de Cirujales (León) entre 2000 y 2015

     Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).

¿Qué sabemos de la historia de Cirujales?

Los orígenes de Cirujales

En los alrededores de Cirujales se han encontrado restos de la época de los romanos. Por ejemplo, hay un camino antiguo que se cree que formaba parte de las rutas usadas para extraer oro en el Valle Gordo.

La primera vez que se menciona a Cirujales y Aguasmestas en documentos antiguos fue en el año 987. En la Edad Media, Cirujales formó parte del concejo (una especie de ayuntamiento antiguo) de Omaña. Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser parte de las tierras del Condado de Luna. Durante esta época, el lugar donde se unen los ríos Omaña y Vallegordo, en Aguasmestas, era el punto de encuentro anual de todos los concejos de Omaña. Se reunían cada año el lunes de Pascua.

Cambios en la organización del pueblo

La forma en que se organizaban los pueblos se mantuvo igual hasta el siglo XIX. En ese momento, todos los pueblos del Valle Gordo, incluyendo Cirujales, pasaron a formar parte del nuevo municipio de Murias de Paredes.

En su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (escrito entre 1845 y 1850), Pascual Madoz describió Cirujales. Mencionó que tenía trece casas y una iglesia dedicada a San Pedro. También dijo que las tierras eran de poca calidad y que el único cultivo era el centeno. El resto del terreno se usaba para que el ganado comiera.

Más tarde, cuando se creó el municipio de Vegarienza, Cirujales, Marzán, Villar de Omaña y Villaverde de Omaña se unieron a él. Finalmente, en 1975, Cirujales volvió a formar parte del municipio de Riello, donde se encuentra actualmente.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cirujales (Riello) para Niños. Enciclopedia Kiddle.