robot de la enciclopedia para niños

Folloso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Folloso
pueblo
Folloso 04 by-dpc.jpg
Folloso ubicada en España
Folloso
Folloso
Ubicación de Folloso en España
Folloso ubicada en la provincia de León
Folloso
Folloso
Ubicación de Folloso en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Partido judicial Partido judicial de León
• Municipio Riello
Ubicación 42°46′17″N 6°01′01″O / 42.771388888889, -6.0169444444444
• Altitud 1281 m
Población 6 hab. (INE 2017)
Código postal 24127
Pref. telefónico 987

Folloso es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Folloso forma parte del municipio de Riello. Antiguamente, este lugar era parte de una zona llamada Omaña, específicamente del concejo de La Lomba de Campestedo.

¿Dónde se encuentra Folloso?

Folloso está ubicado en un valle llamado La Lomba. Este valle se sitúa al sur de la cordillera Cantábrica y al este de la sierra de Gistredo. El pueblo se encuentra a una altura de 1281 metros sobre el nivel del mar. Está entre los pueblos de Rosales y Santibáñez de la Lomba. El río Negro, que es un afluente del río Omaña, pasa al sur de Folloso.

¿Cómo es el clima en Folloso?

El clima en Folloso es de tipo clima mediterráneo con veranos suaves. Esto significa que los veranos no son muy calurosos, con temperaturas medias por debajo de los 22 °C. Sin embargo, las temperaturas superan los 10 °C durante cinco o más meses al año. Las temperaturas anuales suelen ser bajas, por debajo de los 9 °C. Llueve bastante, con casi 1000 mm de lluvia al año, y en invierno suele nevar. Los veranos son secos.

La naturaleza que rodea Folloso

Archivo:Urces
Plantas de urces cerca de Folloso

Folloso es un lugar especial por su naturaleza. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna. Además, ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza y las aves.

¿Qué plantas crecen en Folloso?

En las zonas más altas y con suelos menos ricos, hay mucha vegetación de matorral. Esto incluye plantas como los piornos (también llamados escobas), las urces, las sabinas y las uvas de oso. También hay brañas, que son pastizales de alta montaña. Cerca del agua, se pueden encontrar chopos, negrillos y alisos. Otros árboles comunes son los abedules y los rebollos. También crecen endrinos y arandaneros.

¿Qué animales viven en Folloso?

En cuanto a los animales, los más comunes son los corzos y los jabalíes. También se puede encontrar el lobo ibérico y una especie de liebre única de esta montaña, la liebre de piornal. Entre las aves, destacan las águilas reales, los halcones peregrinos, los alcaudones dorsirrojos y las perdices pardillas. Folloso es también hogar de dos especies protegidas: el oso pardo y el urogallo cantábrico.

La población de Folloso

Folloso es un pueblo pequeño. En 2015, según el Instituto Nacional de Estadística de España, solo tenía seis habitantes (tres hombres y tres mujeres). Esto muestra que la población ha disminuido mucho. Por ejemplo, en el siglo XVIII, el pueblo tenía 61 habitantes, y en 1920 llegó a tener 74. Esta disminución se debe a que muchas personas se fueron del pueblo durante el siglo XX en busca de trabajo, lo que ha causado que la población actual sea mayor.

Gráfica de evolución demográfica de Folloso entre 2000 y 2015

     Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).

Breve historia de Folloso

La primera vez que se menciona Folloso en un documento fue en el año 1105. En la Edad Media, Folloso formaba parte de un "concejo", que era una forma de organización local. Este concejo mantuvo su propia administración bajo el Condado de Luna. En el siglo XIX, este sistema de señorío terminó.

A mediados del siglo XIX, Folloso se unió a un municipio más grande, con su centro en Campo de la Lomba. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz mencionó en su diccionario que Folloso producía centeno, trigo y pastos, y que la caza era importante. En 1970, debido a que mucha gente se había ido, el ayuntamiento de Campo se unió al de Riello. Más tarde, en 1978, la zona fue declarada "Comarca de Acción Especial", lo que ayudó a mejorar las carreteras y otros servicios, aunque ya era tarde para recuperar la población perdida.

Patrimonio y tradiciones de Folloso

Los edificios antiguos de Folloso, como la casa de los Tusinos con su escudo de armas y la iglesia con una sola campana, muestran el estilo de construcción rural de la zona de Omaña. Muchos de estos edificios necesitan ser restaurados debido a la disminución de habitantes.

¿Qué idioma se habla y qué historias se cuentan?

El idioma leonés es la lengua tradicional de Folloso, aunque hoy en día se usa más el castellano. Existe una rica tradición de historias que se cuentan de forma oral, de boca en boca. Estas historias son parecidas a las de otros pueblos de Omaña. Algunas hablan de apariciones de la Virgen, otras de batallas antiguas o de tesoros escondidos en lagos y manantiales, protegidos por encantamientos.

¿Qué fiestas se celebran en Folloso?

Muchas de las fiestas en Folloso son de carácter religioso. Se celebra la Navidad, el día de los Reyes Magos, la Semana Santa y el Corpus Christi. También se festeja a Santiago Apóstol y San Lorenzo. Antiguamente, el martes antes del día de la Ascensión, los habitantes de Folloso y otros pueblos se reunían en un lugar alto de Pandorado para pedir por las cosechas y bendecir los campos. El 15 de agosto, todavía se celebra una romería (peregrinación) a Pandorado.

Hasta el siglo XX, también había fiestas no religiosas, como el carnaval, conocido como zafarronada, y la quema de la vieja o queima de la vieya.

Galería de imágenes

kids search engine
Folloso para Niños. Enciclopedia Kiddle.