Villaverde de Omaña para niños
Datos para niños Villaverde de Omaña |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Villaverde de Omaña en España | ||
Ubicación de Villaverde de Omaña en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Partido judicial | Partido judicial de León | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°47′57″N 6°05′45″O / 42.799166666667, -6.0958333333333 | |
• Altitud | 1127 m | |
Población | 10 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24133 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Villaverde de Omaña es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Riello. Antiguamente, era parte de una zona más grande llamada el concejo de Omaña.
Contenido
Geografía de Villaverde de Omaña
Villaverde de Omaña está en una zona conocida como el Valle Gordo. Este valle se formó hace mucho tiempo por movimientos de la Tierra. Por aquí pasa el río Vallegordo, que luego se une al río Omaña.
¿Cómo es el clima en Villaverde de Omaña?
El clima en Villaverde de Omaña es de tipo mediterráneo, pero con veranos suaves. Esto significa que los veranos no son muy calurosos. La temperatura media anual es baja, y llueve bastante, especialmente en invierno. También suele nevar en los meses fríos.
Naturaleza y vida silvestre
Villaverde de Omaña es un lugar especial por su naturaleza. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que es un área importante para proteger la vida animal y vegetal.
¿Qué animales viven en Villaverde de Omaña?
En esta zona puedes encontrar animales como la perdiz pardilla, la liebre de piornal y el jabalí. También es hogar de especies protegidas como el oso pardo y el urogallo cantábrico.
¿Qué plantas crecen en Villaverde de Omaña?
En las zonas más altas, donde el clima es más duro, hay pastos con poca hierba. Más abajo, crecen plantas como escobas, urces y enebros rastreros. También hay robles y, en lugares húmedos, abedules.
¿Cómo es el suelo de Villaverde de Omaña?
El suelo de Villaverde de Omaña está formado por rocas muy antiguas. Son principalmente areniscas, limolitas y pizarras.
Población y vida en Villaverde de Omaña
El pueblo de Villaverde de Omaña se extiende a lo largo del valle. Las casas están cerca del río Vallegordo, donde la tierra es más fértil. Es un pueblo pequeño, como muchos en las montañas de León.
¿Cuántas personas viven en Villaverde de Omaña?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2014 vivían en Villaverde de Omaña diez personas. A lo largo de la historia, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en el siglo XVIII había unas 35 personas, y en 1920 llegó a tener 60 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villaverde de Omaña entre 2000 y 2014 |
![]() |
Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España). |
Historia de Villaverde de Omaña
Cerca de Villaverde de Omaña se han encontrado restos de antiguas minas de oro. Estas minas fueron usadas por los romanos hace muchísimos años.
¿Cómo era la organización del pueblo en el pasado?
Durante la Edad Media, Villaverde de Omaña formaba parte del concejo de Omaña. Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser parte de un señorío llamado el Condado de Luna. Esta forma de organización se mantuvo hasta el siglo XIX.
En el siglo XIX, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Murias de Paredes. En esa época, las principales actividades eran el cultivo de centeno, la ganadería, la caza y la pesca. Más tarde, Villaverde se unió a Vegarienza y, finalmente, en 1975, se integró en el municipio de Riello.
¿Qué pasó en el siglo XX?
Durante el siglo XX, Villaverde de Omaña y los pueblos cercanos sufrieron un proceso de abandono. Muchas personas se fueron a vivir a otros lugares. Sin embargo, a partir de 1978, se hicieron inversiones para mejorar las infraestructuras. Esto ayudó a que las comunicaciones mejoraran y abrió nuevas oportunidades, como el turismo rural y la ganadería.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Tradicionalmente, Villaverde de Omaña se gobernaba con un "concejo abierto". Esto significa que los vecinos se reunían para tomar decisiones sobre los recursos del pueblo. Aunque los concejos grandes desaparecieron, los pueblos pequeños siguieron usando esta forma de gobierno.
Hoy en día, Villaverde de Omaña es una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM). Esto significa que tiene un alcalde pedáneo y una junta vecinal. Ellos se encargan de administrar los bienes del pueblo, como los bosques, y de mantener las calles y los caminos.
¿Cómo llegar a Villaverde de Omaña?
Para llegar a Villaverde de Omaña, debes tomar la carretera CV-128-2. Esta carretera atraviesa el Valle Gordo. Por el este, conecta con la autopista AP-66 y otras carreteras importantes. Por el oeste, llega hasta Villablino. El aeropuerto más cercano es el de León, que está a unos 60 kilómetros.
Véase también
- Riello
- Omaña