Salce (Riello) para niños
Datos para niños Salce |
||
---|---|---|
pueblo | ||
![]() |
||
Ubicación de Salce en España | ||
Ubicación de Salce en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Riello | |
Ubicación | 42°50′44″N 6°01′12″O / 42.845472222222, -6.0199025 | |
Población | 51 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24132 | |
Alcalde (2007) | Cipriano Elías Martínez Álvarez | |
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) | |
Salce es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riello. Se encuentra en la Comarca de Omaña, dentro de la Provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este pueblo está a unos 55 kilómetros de León, la capital de la provincia. También se encuentra a 385 kilómetros de Madrid. Salce está situado a una altura de 1.219 metros sobre el nivel del mar. En 2008, tenía 68 habitantes, la mayoría de ellos personas mayores. Las actividades principales de sus habitantes son la agricultura y la ganadería, que se realizan para el consumo familiar.
Contenido
Historia de Salce
¿Cómo era Salce en el siglo XIX?
En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Salce. Según este libro, Salce era un lugar con 43 casas. Tenía una escuela a la que asistían unos 20 niños.
También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol. Además, había tres ermitas: Santa Bárbara, la Encarnación y el Santo Cristo de Balcabado. El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable.
El terreno alrededor de Salce era montañoso y de baja calidad para cultivar. Por el pueblo pasaba un río con el mismo nombre, que tenía dos puentes de piedra. Los caminos eran locales y la gente se dedicaba a cultivar centeno y patatas. También criaban ganado, que era su principal fuente de riqueza. En esa época, Salce tenía 43 vecinos y unas 200 personas.
Turismo y naturaleza en Salce
Aunque la carretera termina en Salce, muchos visitantes llegan en vehículos especiales o caminando. Desde aquí, pueden cruzar hacia la Comarca de Babia. Este camino pasa por un lugar llamado "Camplamoso", en la Sierra de la Filera, a unos 3 kilómetros al norte de Salce. Después de unos 8 kilómetros, se llega a Abelgas de Luna, un pueblo cercano.
El río de Salce: un ecosistema importante
Hace algunos años, el río de Salce era famoso por tener muchas truchas. Era uno de los afluentes del río Omaña con más peces. Sin embargo, con el tiempo, la pesca ilegal y la contaminación por residuos han afectado mucho al río. Esto ha provocado que las truchas y otros animales, como las nutrias, que antes se veían, hayan desaparecido de sus aguas.