Castillo de Benal para niños
Datos para niños Castillo de Benal |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Elemento de la Lista Roja del Patrimonio |
||
![]() Ruinas del castillo de Benal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | El Castillo | |
Coordenadas | 42°47′18″N 6°01′33″O / 42.788333333333, -6.0258333333333 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Reconstrucción | Siglo XV | |
Reconstructor | Diego Fernández de Quiñones | |
Destrucción | Siglo XIX | |
Materiales | Piedra y mortero | |
Estado | En ruinas | |
Propietario | Casa de Quiñones | |
El Castillo de Benal, también conocido como Castillo de Benar, Beñal o Venal, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la localidad de El Castillo, que forma parte del municipio de Riello, en la Provincia de León, España.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Benal?
El Castillo de Benal tiene una forma triangular, lo cual es muy poco común. Esta forma se debe probablemente a la colina donde está construido. Solo se conoce otro castillo con esta misma forma en toda España.
¿Qué partes del castillo se conservan?
La torre principal del castillo era un prisma trapezoidal. Sus muros estaban hechos de piedra y mortero. Hoy en día, aún se mantienen en pie la torre del homenaje y algunas de sus paredes.
Actualmente, se está pensando en ceder el castillo al ayuntamiento de Riello. El objetivo es poder restaurarlo y prepararlo para que la gente pueda visitarlo.
Historia del Castillo de Benal
El Castillo de Benal fue construido sobre un antiguo castro. Un castro era un tipo de fortificación que usaban los romanos. Estas fortificaciones servían para vigilar las minas de oro en la región de Omaña hasta el siglo III.
¿Cuándo se menciona por primera vez el castillo?
El castillo aparece mencionado como "castro de Benal" en un documento del año 1366. En este documento, el rey Enrique II de Trastámara se lo entregó a Juan González Bazán.
Nueve años después, Diego Fernández de Quiñones heredó el castillo de su padre. Por eso, se considera que fue la primera fortaleza importante de la Casa de Quiñones.
¿Quién reconstruyó el castillo y para qué se usó?
El castillo fue reparado y reconstruido en el siglo XV por Diego Fernández de Quiñones. Él fue el primer conde de Luna. Usó el castillo para fortalecer su poder en los pueblos de Omaña.
El Castillo de Benal también sirvió como cárcel en dos ocasiones. La primera vez fue entre 1486 y 1492. La segunda vez fue durante el siglo XIX, después de una segunda reforma en el siglo XVIII.
¿Qué pasó con el castillo al final?
A finales del siglo XIX, el castillo fue destruido. Los materiales de sus muros se usaron para construir la carretera que está cerca.