Apulia para niños
Datos para niños Apulia / La PullaPuglia |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 41°00′31″N 16°30′46″E / 41.008611111111, 16.512777777778 | |||
Capital | Bari | |||
Idioma oficial | Italiano y Barese | |||
Entidad | Región | |||
• País | Italia | |||
Dirigentes | ||||
• Presidente | Michele Emiliano (independiente de centroizquierda) (2020-2025) |
|||
Subdivisiones | Bari Barletta-Andria-Trani Brindisi Foggia Lecce Tarento |
|||
Municipios | 257 | |||
Superficie | ||||
• Total | 19540,9 km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 3 895 352 hab. | |||
• Densidad | 199,34 hab./km² | |||
Gentilicio | pullés, -esa | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código ISTAT | 16 | |||
Patrono(a) | Nicolás de Bari | |||
Sitio web oficial | ||||
Apulia, también conocida como La Pulla (en italiano, Puglia), es una región ubicada en el sureste de Italia. Es como el "tacón" de la bota que forma la península itálica. A finales de febrero de 2023, se estimaba que tenía una población de casi 3.9 millones de habitantes.
Su capital y ciudad más grande es Bari. Apulia limita al norte y este con el mar Adriático. Al sur, se encuentra con el golfo de Tarento, que es parte del mar Jónico y del mar Mediterráneo. Al oeste, los montes Apeninos la separan de las regiones de Basilicata y Campania. Al noroeste, limita con Molise.
La punta Palascìa, cerca de Otranto, está a unos 80 kilómetros de la costa de Albania. Apulia incluye la Ciudad metropolitana de Bari y las provincias de Barletta-Andria-Trani, Brindisi, Foggia, Lecce y Tarento.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Apulia?
El nombre histórico Apulia viene del latín, que a su vez lo tomó del griego antiguo Ἰαπυγία (Yapigia). Este nombre se refiere a los antiguos pueblos llamados apulios (o yápigos). Ellos vivieron en la parte central y norte de la región antes de la llegada de los romanos.
Estos pueblos incluían a los daunos en el norte y los peucetios en el centro. En el sur, vivían los mesapios, que eran un pueblo similar. La palabra "iap-" en "Iapudes" (Yapigios) se usaba para referirse a pueblos que venían de la otra orilla del Mar Adriático.
Algunas personas creen que Apulia podría venir de Apluvia, que significa "tierra sin lluvia". Sin embargo, esta es una explicación menos aceptada. Durante la época romana, la región se llamó Regio II Apulia et Calabria. Al principio, era un poco más pequeña que la Apulia actual. Con el tiempo, el nombre Apulia también se usó para la península del sur, conocida como Salento.
Hasta hace pocas décadas, en italiano se usaba a menudo el plural le Puglie. Hoy en día, es más común usar el singular Puglia.
Geografía y paisajes de Apulia
Apulia se encuentra en el extremo sureste de la península italiana. Ocupa una superficie de 19.540,9 kilómetros cuadrados. Es una región con muchas llanuras amplias y colinas suaves. Es la región menos montañosa de Italia. Las montañas más altas están en el norte, en los montes Daunos, que no superan los 1151 metros. También está el promontorio del Gargano al noreste, con una altura máxima de 1055 metros.
La Murgia es una meseta muy grande, formada por rocas calizas. La llanura más importante es el Tavoliere delle Puglie, al pie del Gargano. Es una de las llanuras más fértiles de Italia para la agricultura.
Al sur se encuentra la península salentina, que tiene costas en el Mar Adriático (al noreste) y el Mar Jónico (al este y sur). En la costa norte de Apulia, el Gargano es una península que parece el espolón de la bota italiana. Al suroeste, está el gran Golfo de Tarento. El Canal de Otranto separa esta parte de Italia de la península de los Balcanes. En esta región también se encuentran las pequeñas Tremiti y la isla Pianosa en el mar Adriático.
Apulia es una región bastante seca. Sus ríos principales son el Fortore, el Candelaro, el Cervaro y el Ofanto. Estos ríos son cortos y a menudo se secan. En otras zonas, el agua de lluvia se filtra por la roca caliza y forma ríos subterráneos que salen cerca de la costa. Por eso, hay mucha agua subterránea y muchas cuevas. Las cuevas de Castellana Grotte son muy impresionantes.
El clima de Apulia es mediterráneo, excepto en el Tavoliere, donde es más continental. El paisaje está cubierto de garrigas o maquias (arbustos bajos). Esto se debe a los vientos cálidos del norte de África y del Levante, y a los vientos fríos y secos del noreste (bóreas).
Noroeste: Molise | Norte: Molise | Noreste: Molise |
Oeste: Basilicata, Campania, Golfo de Tarento | ![]() |
Este: Mar Adriático |
Suroeste: Golfo de Tarento | Sur: Mar Adriático | Sureste: Mar Adriático |
Un viaje por la historia de Apulia

Apulia es una región muy rica en descubrimientos arqueológicos. Desde hace miles de años, alrededor del año 2000 a.C., fue habitada por varios pueblos antiguos. En el siglo VIII a. C., los griegos llegaron y se expandieron por la zona de Tarento y Salento, formando parte de la Magna Grecia. Entre los siglos V y IV a.C., la ciudad griega de Taras era famosa por su cerámica especial.
En la Antigüedad, solo la parte central y norte de la región se llamaba Apulia. La península del sur se conocía como Calabria. Este nombre luego se usó solo para la "punta" de la "bota" italiana.
Apulia fue muy importante para los antiguos romanos. La conquistaron y la unieron a su imperio durante las guerras samnitas y las guerras contra Pirro de Epiro, entre los siglos IV y III a.C. Aunque sufrieron una gran derrota en la batalla de Cannas contra Aníbal, los romanos recuperaron el control. Después de que los cartagineses se fueran, los romanos tomaron los puertos de Brindisi y Tarento, asegurando su dominio. Desde la época de la República romana y especialmente durante el Imperio romano, Apulia fue una región próspera. Producía cereales y aceite de oliva, y era una gran exportadora de estos productos a las provincias orientales del Imperio.
Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Apulia fue gobernada por los ostrogodos y los lombardos. Desde el siglo VI, los bizantinos tomaron el control. Bari se convirtió en la capital de una provincia bizantina. Esta provincia era gobernada por un catapano (gobernador), de ahí el nombre de la provincia de Capitanata (provincia de Foggia). Aunque hubo periodos de dominio sarraceno (musulmán) a partir del año 800, Apulia estuvo bajo control bizantino hasta el siglo XI. Fue entonces cuando los normandos les quitaron el poder a los bizantinos.
Roberto Guiscardo fundó el ducado de Apulia en 1059. Después de que los normandos conquistaran Sicilia a finales del siglo XI, Palermo se convirtió en el centro del poder normando. Apulia pasó a ser una provincia, primero del Reino de Sicilia y luego del Reino de Nápoles.
A finales del siglo XII y principios del XIII, Apulia fue uno de los lugares favoritos de los emperadores Hohenstaufen, especialmente de Federico II. Después de la caída de su sucesor Manfredo, la región, junto con el resto del Reino de Nápoles, fue dominada por varias dinastías: los angevinos, la Corona de Aragón, los Habsburgo españoles y los Habsburgo austriacos. Finalmente, en el siglo XVIII, Apulia fue controlada por grandes terratenientes locales, como parte del reino borbónico de las Dos Sicilias. En 1734, los españoles ganaron una batalla importante contra los austriacos en Bitonto. La ciudad costera de Otranto fue ocupada brevemente por los turcos, mientras que otras ciudades costeras fueron controladas por los venecianos. Los franceses también gobernaron la región entre 1806 y 1815, lo que llevó a la eliminación del feudalismo y a reformas en el sistema de justicia.
Los movimientos del Risorgimento (que buscaban la unificación de Italia) comenzaron a extenderse en la década de 1820. En 1861, con la caída de las Dos Sicilias, Apulia se unió al Reino de Italia unificado. Las reformas sociales y agrarias, que habían avanzado lentamente desde el siglo XIX, se aceleraron a mediados del siglo XX.
Población y organización de Apulia
¿Cuántas personas viven en Apulia?
Apulia ha sido una región de donde la gente se iba a vivir a otros lugares. El 31 de marzo de 2010, tenía 4.084.941 habitantes. La densidad de población era de 211,02 habitantes por kilómetro cuadrado, un poco más alta que el promedio nacional. La provincia de Foggia era la menos densa, con 96 habitantes por kilómetro cuadrado. En cambio, la provincia de Bari era la más poblada, con 308 habitantes por kilómetro cuadrado. Todavía hay muchas comunidades rurales importantes en la región.
Entre 1956 y 1971, mucha gente emigró de las zonas más pobres de Apulia hacia el norte de Italia y el resto de Europa. Después, esta tendencia disminuyó a medida que la economía mejoró. Incluso hubo un periodo, entre 1982 y 1985, en el que más gente llegó a la región de la que se fue. Desde 1986, el estancamiento del empleo hizo que la tendencia se invirtiera de nuevo. Sin embargo, en la década de 2000, la inmigración neta volvió a ser positiva. En 2008, el Instituto Nacional de Estadística italiano (ISTAT) calculó que 63.868 inmigrantes nacidos en el extranjero vivían en Apulia. Esto representaba el 1,6% de la población total de la región.
La capital, Bari, es la ciudad más poblada, con 319.978 habitantes en 2010. Otras ciudades importantes con más de 50.000 habitantes son: Taranto (192.645 hab.), Foggia (152.883), Andria (99.734), Lecce (95.196), Barletta (94.186), Brindisi (89.800), Altamura (69.369), Molfetta (59.987), Cerignola (58.912), Manfredonia (57.277), Bitonto (56.481), San Severo (55.396), Bisceglie (54.670) y Trani (53.912).
¿Cómo se organiza Apulia?
Apulia se divide administrativamente en una Ciudad metropolitana, Bari, y cinco provincias: Barletta-Andria-Trani, Brindisi, Foggia, Lecce y Tarento.
Área | Superficie (km²) | Población | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|
Ciudad metropolitana de Bari | 3821 | 1 256 821 | 328,9 |
Provincia de Barletta Andria Trani | 1543 | 392 237 | 254,2 |
Provincia de Brindisi | 1839 | 402 973 | 219,1 |
Provincia de Foggia | 6965 | 640 989 | 92,0 |
Provincia de Lecce | 2759 | 812 690 | 294,5 |
Provincia de Tarento | 2437 | 580 497 | 238,2 |
¿Quién gobierna en Apulia?
Apulia ha sido tradicionalmente una región con apoyo a partidos de derecha. Por ejemplo, en las elecciones generales de Italia de 2006, el 51,54% de los votos fueron para Silvio Berlusconi. En las elecciones generales italianas de 2008, el 47% de los votos fueron para la coalición liderada por el el Pueblo de la Libertad.
Sin embargo, a nivel regional, Apulia ha sido gobernada por una coalición de centro-izquierda desde 2005. Nichi Vendola fue elegido presidente en 2005 y reelegido en 2010. En 2015, Michele Emiliano, del Partido Democrático, fue elegido presidente. Él había sido alcalde de Bari de 2004 a 2014. En 2020, Michele Emiliano fue reelegido, esta vez como candidato independiente.
La economía de Apulia
La economía de Apulia contribuyó con alrededor del 4,6% al PIB (Producto Interno Bruto) de Italia en el año 2000. Su población representaba el 7% del total del país. El PIB por persona en Apulia es más bajo que el promedio nacional y equivale a cerca del 68,1% de la media de la Unión Europea.
En comparación con el resto de Italia, la economía de Apulia se enfoca más en la agricultura y los servicios. La industria tiene un papel menor. En 2000, la contribución de la agricultura y los servicios al PIB total de la región estaba por encima del promedio nacional, mientras que la industria estaba por debajo.
Tradicionalmente, la economía se basaba en la agricultura, cultivando vid, olivo y cereal, además de remolacha. También se extraía bauxita.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía de Apulia empezó a crecer lentamente gracias a la Cassa di Sviluppo del Mezzogiorno (Caja para el Desarrollo del Sur), creada por el estado italiano. A pesar de esto, las actividades tradicionales como la pesca y la agricultura siguen siendo muy importantes. En agricultura, destacan los cultivos de limones, olivos, vides y cereales como el maíz. Durante los años sesenta y setenta, se establecieron centros industriales en Bari y otras capitales de provincia. Estos incluían alimentaria, mecánica, química y siderúrgica. Sin embargo, después de los años noventa, la industria italiana, incluida la de Apulia, ha tenido dificultades para crecer debido a la competencia de otros países. El turismo y sus servicios relacionados son un sector económico relativamente nuevo y en crecimiento en Apulia. Hay un gran movimiento de personas y mercancías desde los puertos de Brindisi y Otranto hacia Grecia y Albania.
En los últimos veinte años, la industria de la región ha cambiado mucho. Además de grandes empresas como ILVA (una acería) en Tarento y Eni (petroquímica) en Brindisi y Manfredonia, ha crecido una red de pequeñas y medianas empresas. Estas empresas ahora generan alrededor del 70% de los empleos en la región. La mayoría de ellas son financiadas con capital local. Gracias a esto, se han desarrollado zonas muy especializadas que producen a nivel nacional e internacional. Por ejemplo: procesamiento de alimentos y vehículos en la provincia de Foggia; calzado, textiles, madera y muebles en la zona de Barletta al norte de Bari; madera y muebles en la zona de las Murge al oeste; ingeniería, caucho, madera, muebles y software alrededor de Bari; textiles y ropa en Monopoli-Putignano al sur; y calzado y textiles en la zona de Casarano.
En algunos de estos sectores, como textiles, ropa, calzado, vehículos y alimentos, Apulia ha logrado competir muy bien con productores de otros países. La existencia de importantes centros de investigación y desarrollo, como Tecnópolis-CSATA cerca de Bari, la Cittadella della ricerca (Centro para la investigación y los nuevos materiales) cerca de Brindisi, y nuevos centros de desarrollo de software cerca de Bari, contribuye mucho a la competitividad de la economía de la región.
Apulia tiene una buena red de carreteras, pero la red de ferrocarril es un poco limitada, especialmente en el sur. Los 800 kilómetros de costa de Apulia están llenos de puertos. Esto convierte a la región en un importante punto de conexión para el transporte y el turismo hacia Grecia y el Mediterráneo oriental.
Cultura y tradiciones de Apulia

Idiomas que se hablan en Apulia
El idioma mesapio, que se hablaba en la región, desapareció por completo en el siglo I a. C.. Esto ocurrió debido a la romanización de la zona, que tuvo lugar después de que los romanos la conquistaran entre los siglos siglo IV a. C. y siglo III a. C..
El idioma oficial en Apulia, como en el resto de Italia, es el italiano. Sin embargo, debido a su larga y variada historia, existen algunas minorías lingüísticas en la región. Además del italiano, los idiomas más comunes en Apulia son los dialectos del idioma napolitano. Estos se hablan en el norte y centro de la región. Por ejemplo, el dialecto de Bari se habla en la provincia de Bari, el dialecto foggiano en la provincia de Foggia y el dialecto tarantino en la parte occidental de la provincia de Tarento. En la parte sur de la región, se hablan dialectos del idioma siciliano, conocidos como salentino.
Hasta el año 1900, una pequeña parte de la población de la península Salentina hablaba una forma antigua de griego antiguo llamada "griko". Sin embargo, con el aumento de la educación a partir de la década de 1920, el número de hablantes disminuyó aún más. En 1977, los hablantes de griko se concentraban solo en algunos habitantes de la llamada Grecia Salentina. Hoy en día, el griko es hablado por muy pocas personas en el sur de Salento. Un dialecto del idioma franco-provenzal, llamado faetar, se habla en dos pueblos aislados de la provincia de Foggia. En otros dos pueblos, se habla el dialecto arbëreshë del albanés. Esta es una comunidad muy pequeña que se estableció allí cuando llegaron refugiados albaneses en el siglo XV.
El arte y la arquitectura de Apulia

Desde la Antigüedad, Apulia ha recibido muchas influencias de Oriente, especialmente de Grecia. Tanto es así que el idioma griego antiguo, junto con el latín, fue común en la región durante la época romana y gran parte de la Alta Edad Media. La arquitectura de Apulia de los siglos XI al XIII muestra influencias bizantinas, árabes, normandas y de la ciudad de Pisa. Las universidades de la región se encuentran en Bari, Lecce y Foggia, con sedes en Tarento y Brindisi.
En cuanto a la forma de las ciudades, Apulia se diferencia del resto de Italia. Tiene menos municipios, pero estos son de tamaño mediano o grande, excepto en el Salento.
Los municipios de Apulia mantuvieron su estructura medieval hasta el siglo XIX. En ese momento, las ciudades, que aún estaban rodeadas por muros y torres, comenzaron a expandirse. Esto sucedió por dos razones: la necesidad de defender la ciudad disminuyó y, al mismo tiempo, la población creció y no cabía dentro de los antiguos límites. En la época moderna, las ciudades de la región se transformaron con ejemplos de arquitectura modernista y la construcción de muchos edificios públicos durante el periodo fascista.
Entre los lugares de interés artístico, destacan las iglesias rupestres. Son muchas las cuevas naturales que fueron excavadas por monjes basilianos de Oriente y convertidas en lugares de culto en la Edad Media. Sus techos y paredes están cubiertos de pinturas de estilo bizantino. Un ejemplo importante es la cripta de Santa Cristina, en Carpignano Salentino, que data del año 959 y fue pintada por Teofilato. En la parte occidental de la provincia de Tarento, hay una gran cantidad de iglesias rupestres, especialmente en los municipios de Massafra, Mottola, Ginosa y Palagianello.
La ubicación geográfica de Apulia, un punto de partida natural para los peregrinos y luego para los cruzados hacia Tierra Santa a partir de 1090, hizo que recibiera muchas influencias culturales. Estas se manifestaron sobre todo en la arquitectura, la escultura y los mosaicos. El románico pullés, que tuvo su mayor esplendor entre los siglos siglo XI y mediados del siglo XIII, fue el origen del arte que se desarrolló en la corte de Federico II Hohenstaufen en el siglo XIII. A través de artistas como Nicola Pisano de Apulia, este estilo llevó a una renovación artística que comenzó en Toscana y se extendió por toda Italia.
En la arquitectura religiosa, las iglesias de Apulia adoptaron características lombardas, pisanas, borgoñonas y orientales, pero las adaptaron a un estilo propio. Uno de los edificios más representativos es la basílica de San Nicolás en Bari, que se empezó en 1087 y se terminó a finales del siglo XII. La concatedral de Bitonto, de finales del siglo XII, es considerada una de las mejores expresiones del románico pullés. La catedral de Trani, conocida como la reina de las catedrales de Apulia, es única por su ubicación junto al mar. Tiene una fachada armoniosa y un alto campanario (59 metros) que se apoya en un arco.
En Lecce se puede ver mucha arquitectura barroca. Este estilo se extendió por toda la provincia de Salento, utilizando una piedra local de excelente calidad, la pietra leccese. Es una piedra caliza suave y compacta con tonos cálidos y dorados. El barroco de Salento se distingue por sus decoraciones que adornan los edificios. Al principio, este estilo solo se usaba en edificios religiosos y nobles. Pero más tarde, la exuberancia barroca, los motivos florales, las figuras, los animales mitológicos, los adornos y los escudos también se vieron en la arquitectura de las casas privadas.
La deliciosa gastronomía de Apulia
En Apulia se encuentran todas las verduras de temporada, desde la Brassica rapa hasta el repollo verde, el cardo, los pimientos, las berenjenas y las alcachofas. También hay muchas legumbres, como alubias, lentejas, almortas y habas, o la cebolla roja de Acquaviva delle Fonti. Además, se disfrutan todos los productos del mar, especialmente del Adriático. En las estaciones cálidas, como la primavera y el verano, se prefieren los platos de verduras y pescado. En otras estaciones, predominan los platos de legumbres, la pasta casera con diferentes salsas o combinada con verduras y pescado.
El plato más típico son las "Orecchiette al ragù di carne", una receta muy popular. La ciudad de Ceglie Messapica es un símbolo de la variada cultura gastronómica de Apulia. Con sus restaurantes y su escuela internacional de gastronomía, se considera la capital culinaria de la región.
Algunos productos de Apulia con denominación de origen (DOP) son:
- Los cítricos naranja del Gargano, limón femenino del Gargano y clementinas del golfo de Tarento.
- La Bella de la Daunia (también conocida como Bella de Cerignola).
- El aceite de oliva con denominaciones como Dauno, Terra di Bari, Collina di Brindisi, Terre Tarentine y Terra d'Otranto.
- El pan de Altamura.
- El caciocavallo silano y el canestrato pugliese (quesos).
También hay muchos vinos pulleses con denominación de origen (DOC, DOCG e IGT). La vid se cultiva especialmente en el suelo calcáreo de las Murge. La uva más común es la negroamaro, que es la base de los vinos Alezio, Brindisi, Leverano y Saleci Salentino. Además, se cultivan otras variedades de uva, como la primitivo o la uva aglinico. La uva tinta uva di Troia se usa en los vinos DOC Castel del Monte, Rosso Barletta y Rosso Canosa. Otras denominaciones de origen son: el Locorotondo, el Martina Franca y el Lizzano.
Música y deportes en Apulia
En las tradiciones musicales de Apulia, destaca la tarantela, también llamada còrea. Es una danza popular del sur de Italia, muy rápida, con un compás de 6/8 y generalmente en tono menor. También son importantes los fenómenos musicales relacionados con el tarantismo, entre los que sobresale el baile de la pizzica. En Carpino, un pequeño pueblo del Gargano, se mantiene una tradición musical muy viva. La música de Apulia, influenciada por la cultura árabe y la antigua Grecia, se acompaña con la voz, guitarra, castañuelas y, sobre todo, tambor.
Tres equipos de fútbol de Apulia han jugado en la Serie A (la liga más importante de Italia): Bari, Lecce y Foggia. La región también cuenta con equipos profesionales en otros deportes, como el New Basket Brindisi, un equipo de baloncesto.
Galería de imágenes
-
Torre Sant'Andrea, en la provincia de Lecce, junto al Mar Adriático.
-
Castel del Monte, un castillo único construido por el emperador Federico II Hohenstaufen entre 1240 y 1250 en Andria.
-
Plaza de la catedral en Trani.
-
Palacio Episcopal de Lecce.
-
Escultura de dos grifos devorando una cierva, encontrada en Ascoli Satriano, provincia de Foggia. Es una obra de arte muy especial.
Véase también
En inglés: Apulia Facts for Kids