Tarantela para niños

La tarantela (en italiano: tarantella) es un baile popular que viene del sur de Italia. Se baila en regiones como Calabria, Campania y Pulla. Es un baile muy animado, que se acompaña con canto. Lo más probable es que su nombre venga de la ciudad de Tarento, que está en Pulla.
Durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia, la gente creía que bailar la tarantela podía ayudar a curar un tipo de malestar que, según ellos, era causado por la picadura de la araña más grande de Europa, la tarántula. Se pensaba que el baile imitaba los movimientos para espantar a la araña. La primera vez que se escribió sobre este baile fue gracias a Athanasius Kircher.
Hoy en día, la tarantela es un baile de parejas. Su música tiene un ritmo de seis octavos que se vuelve cada vez más rápido. Se acompaña con castañuelas y panderetas. El baile tiene dos partes claras: una con un sonido más suave y otra con un sonido más fuerte.
Dentro de la familia de la tarantela, también existe la danza pizzica, que es de la región de Salento.
Contenido
La Tarantela en la Música Clásica
¿Cómo se adaptó la tarantela a la música instrumental?
En el siglo XIX, durante el movimiento artístico conocido como el Romanticismo, la tarantela empezó a ser parte de la música instrumental. Esto significa que los compositores creaban piezas musicales inspiradas en este baile, pero para ser tocadas por instrumentos, no necesariamente para bailar.
Compositores Famosos que Usaron la Tarantela
Muchos compositores importantes crearon obras con forma de tarantela. Algunos de ellos fueron:
- Pablo Sarasate
- Franz Schubert
- Gioachino Rossini
- Franz Liszt
- Serguéi Rajmáninov
- William Henry Squire
- Aleksandr Borodín
- Piotr Ilich Chaikovski
- Frédéric Chopin
- Louis Moreau Gottschalk (con su obra Grand Tarantelle for Piano & Orchestra)
Ejemplos de Obras con Tarantela
La tarantela también ha aparecido en otras obras importantes:
- Kurt Weill usó una tarantela en una escena de su ópera Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny.
- El segundo movimiento de la primera sinfonía de John Corigliano (creada en 1990) se llama Tarantela.
- Elliot Goldenthal incluyó una tarantela de catorce minutos en su balé Othello (1998). Esta parte musical ayuda a representar el plan de Yago contra Otelo.
Compositores Actuales de Tarantela
Hoy en día, también hay compositores que siguen creando música de tarantela. Algunos de ellos son:
- Otello Profazio
- Piero Pesce
- Beppe Junior
- I Calabruzi
- Mino Reitano
- Pino Di Modugno
- Eugenio Bennato
- Renzo Arbore
- Enza Pagliara
- Manekà
- Nidi D'arac
- Ariacorte
- Alla Bua
Véase también
- Tarantela campana
- Pizzica
- Saltarello
- Tarantela calabresa