Centroizquierda política para niños

En el mundo de la política, la centroizquierda es un grupo de ideas y partidos políticos que se encuentran entre el centro y la izquierda más radical. Esto significa que la centroizquierda no está de acuerdo ni con la derecha ni con la extrema derecha, pero tampoco con las ideas de la extrema izquierda.
En muchos países, especialmente en Occidente, las ideas de centroizquierda más comunes son el progresismo (que busca avanzar y mejorar la sociedad), la socialdemocracia (que combina ideas socialistas con la democracia) y el socioliberalismo (que mezcla ideas sociales con la libertad económica).
Las personas que suelen apoyar a la centroizquierda son, en su mayoría, trabajadores de las ciudades, profesionales y estudiantes, e incluso gente del campo en algunos lugares. En países como Estados Unidos y Canadá, a los políticos y las ideas de centroizquierda se les llama a menudo "liberales".
Muchos grupos sociales se identifican con el centro o la centroizquierda. Sus ideas pueden variar, desde las más progresistas hasta otras que algunos ven como más cercanas a la economía de mercado.
¿Qué define a la centroizquierda?
La palabra "centroizquierda" apareció a principios del siglo XX. Se usaba para describir ideas políticas parecidas al socialismo, pero que aceptaban muchas partes de cómo funciona el sistema capitalista. Después de la caída del Muro de Berlín, este término se usó más para hablar de un "capitalismo con un lado humano", reemplazando a la idea de "izquierda moderada".
La mayoría de los partidos de centroizquierda son socialdemócratas y apoyan el estado del bienestar. Esto significa que el gobierno ayuda a las personas con servicios importantes como la salud y la educación.
Al principio, muchos partidos de centroizquierda (como el Partido Laborista del Reino Unido) defendían el "socialismo democrático". Esto buscaba un cambio pacífico y gradual hacia una economía más social dentro de los sistemas democráticos. Querían evitar cambios violentos o revolucionarios.
Con el tiempo, estos partidos dejaron de buscar que el gobierno controlara toda la economía. Esto pasó especialmente después de ver los problemas económicos en algunos países donde el gobierno controlaba todo. La caída del Muro de Berlín hizo que muchos partidos socialistas dejaran de lado algunas ideas antiguas y aceptaran la defensa de la economía de mercado libre.
Hoy en día, las características principales de la centroizquierda en muchos países, sobre todo en Europa, son:
- Creer que el progresismo es la mejor forma de lograr un desarrollo económico y social.
- Defender la economía mixta (una mezcla de economía libre y control del gobierno) como un buen modelo. Aunque coinciden con la centroderecha en esto, la centroizquierda pone más énfasis en el lado social de este modelo, llamándolo "capitalismo con un lado humano" o economía social de mercado.
- No bajar mucho los impuestos y no querer grandes recortes fiscales. Aunque a veces los gobiernos de centroizquierda han bajado impuestos, prefieren mantenerlos relativamente altos para financiar los servicios sociales y ayudar a repartir mejor el dinero en la sociedad.
- Defender con fuerza el estado de bienestar. La centroizquierda ha sido clave en la creación de estos sistemas y se compromete a proteger las políticas sociales que buscan la igualdad de oportunidades y que todos tengan acceso a servicios básicos.
- Gastar más dinero público que la centroderecha, especialmente en programas sociales, aunque buscan evitar gastos excesivos.
- Buscar un equilibrio en las cuentas del gobierno (no tener mucho déficit), pero con más flexibilidad que la centroderecha.
- Tener una postura moderada sobre la privatización de las empresas del Estado. Aunque no se oponen del todo a que empresas públicas pasen a manos privadas, suelen ser menos radicales que la centroderecha y pueden aceptar que el Estado mantenga alguna participación si es importante para el país.
- Ampliar los programas del gobierno que protegen a las personas.
- Reforzar el control de los mercados de dinero, prohibir las formas más arriesgadas de inversión, y tener reglas más claras y transparentes para evitar abusos de las empresas privadas y proteger a los consumidores.
- Conseguir más derechos para los trabajadores y un salario mínimo justo, evitando la competencia desleal y los pagos injustos a los trabajadores.
Galería de imágenes
-
el presidente de España Pedro Sánchez, y el ex-primer ministro de Canadá Justin Trudeau en una reunión previa a la segunda jornada de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN.
Ver también
Véase también
En inglés: Centre-left politics Facts for Kids