Arquitectura normanda para niños
La arquitectura normanda es un estilo de construcción que usaron los normandos en los lugares donde tuvieron influencia, principalmente entre los años 1000 y 1200. Construyeron muchos castillos y fortificaciones, como las famosas torres normandas. También edificaron monasterios, abadías, iglesias y catedrales. Este estilo se reconoce por sus arcos redondos, especialmente en puertas y ventanas, y por sus grandes y sólidas formas.
Este tipo de arquitectura románica, que nació en Normandía, se extendió por el norte de Europa occidental, sobre todo en Inglaterra. Allí se desarrolló mucho y se conservan la mayoría de los edificios de este estilo. Al mismo tiempo, una familia normanda gobernaba en Sicilia. Su presencia dio lugar a una variación especial, también llamada arquitectura normanda o románica siciliana, que mezcla ideas de la arquitectura bizantina y de la primera arquitectura musulmana.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "arquitectura normanda"?
- Características de la arquitectura religiosa normanda
- La arquitectura normanda en Normandía
- La arquitectura normanda en Inglaterra
- La arquitectura normanda en Escocia
- La arquitectura normanda en Irlanda
- La arquitectura normanda en Italia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "arquitectura normanda"?
Se cree que el término "arquitectura normanda" fue usado por primera vez por arqueólogos en el siglo XVIII. Sin embargo, quien lo popularizó para describir una secuencia de estilos arquitectónicos fue Thomas Rickman en su libro de 1817. En él, clasificaba los estilos como "gótico normando", "gótico primario", "gótico curvilíneo" y "gótico perpendicular".
Más tarde, en 1818, Charles de Gerville usó el término "románico" para referirse a las lenguas romances. Su amigo Arcisse de Caumont adoptó este término para la arquitectura de los siglos XI y XII en su ensayo de 1824 sobre la arquitectura medieval en Normandía.
¿Cómo evolucionó la arquitectura normanda hacia el gótico?
A medida que los canteros (constructores de piedra) mejoraban sus técnicas y buscaban soluciones para los techos con bóveda de arista, empezaron a introducir cambios. Por ejemplo, usaron la bóveda de cañón con arco apuntado. Estas modificaciones se hicieron muy comunes más tarde en la arquitectura gótica.
Algunos expertos consideran que estos avances forman parte del estilo normando o románico. Otros los llaman "gótico normando transitorio", porque muestran el paso de un estilo a otro.
Características de la arquitectura religiosa normanda
Las iglesias normandas suelen tener una nave central, dos naves laterales, un transepto (la parte que cruza la nave) y un ábside (la parte semicircular al final del coro). Solo el ábside, las naves laterales y a veces el coro tenían techos abovedados. La nave principal a menudo tenía un techo de madera simple hasta que llegó el estilo gótico.
La falta de bóvedas en la nave permitía hacer grandes ventanas en las paredes laterales, por encima de los arcos principales. A veces, había un pasillo dentro de la pared gruesa para que la gente pudiera caminar. El ábside no tenía pasillos alrededor ni capillas pequeñas. Generalmente, estaba precedido por un coro profundo, a menudo con naves laterales que terminaban al inicio del ábside. Una torre con muchas aberturas, llamada cimborrio, se construía sobre el cruce del transepto, iluminando directamente el coro. En general, estos edificios eran amplios, elegantes y luminosos.
-
Galerías de circulación en los niveles segundo y tercero del transepto de la catedral de Norwich, Inglaterra (finales del siglo XI).
Al principio, la decoración era sencilla y se basaba en la propia arquitectura. Se usaban arcos ciegos para cubrir las paredes y capiteles esculpidos (la parte superior de las columnas). Más tarde, se añadieron molduras alrededor de los arcos y se usaron patrones geométricos como dameros, chevrones (formas de V), grecas, estrellas y zigzags. Muchos de estos adornos eran antiguos y se encontraban en la arquitectura románica de toda Europa. Sin embargo, en el arte normando, se usaban de forma muy abundante y destacada, lo que le daba un estilo muy reconocible.
Los arcos románicos semicirculares entrelazados, muy comunes en la decoración de arcos ciegos normandos, a menudo creaban la ilusión de arcos apuntados (en forma de punta). Esto pudo haber sido el origen de los primeros arcos apuntados, que son una característica clave de la arquitectura gótica. Más tarde, la arquitectura gótica normanda abandonó los arcos de medio punto y mantuvo este tipo de ojiva apuntada como su rasgo principal.
-
Decoración de arcos románicos en la nave de la catedral de Bayeux, Normandía.
-
Decoración con arcadas ciegas en la sala capitular de la catedral de Bristol, Inglaterra.
-
Arcos entrelazados y superpuestos en el monasterio del priorato de Wenlock, Much Wenlock, Shropshire.
-
Arquivolta de un portal con arcos múltiples y grabados de zigzags. East Riding, Yorkshire.
-
Un portal secundario y una ventana de la iglesia del pueblo de Iffley, Oxfordshire.
-
Decoración de pilares y arcos de la catedral de Hereford, Herefordshire.
-
Portal de Guiting Power, Gloucestershire, imitando un opus reticulatum en relieve sobre el tímpano.
-
Pilares con decoración normanda en la abadía de Dunfermline, Escocia.
La arquitectura normanda en Normandía
Cuando los vikingos llegaron a la desembocadura del río Sena en el año 911, los líderes francos ya construían castillos y luchaban a caballo. Durante el siglo siguiente, los Normandos adoptaron estas costumbres, así como el cristianismo y la lengua francesa. Los barones normandos construyeron castillos de madera sobre montículos de tierra, que dieron origen a los castillos sobre mota feudal. También edificaron grandes iglesias de piedra al estilo románico de los francos. Desde el año 950, comenzaron a construir torres del homenaje de piedra.
Los normandos mejoraron el diseño de las primeras basílicas con naves laterales, un ábside y una fachada occidental con dos torres. Un ejemplo es la Abadía de los hombres de Caen, que se empezó a construir en 1067. Esta abadía sirvió de modelo para las grandes catedrales inglesas que se iniciarían dos décadas después.
La arquitectura normanda en Inglaterra

Los nobles y obispos normandos ya tenían mucha influencia en Inglaterra antes de la conquista normanda de 1066. La arquitectura anglosajona tardía ya mostraba influencias normandas. Por ejemplo, el rey Eduardo el Confesor, que se había educado en Normandía, trajo constructores del continente en 1042 para trabajar en la abadía de Westminster, el primer edificio de estilo románico en Inglaterra. En 1051, ya había traído caballeros normandos que construyeron castillos defensivos contra los galeses. Después de la invasión, los normandos iniciaron una gran cantidad de construcciones, tanto militares como religiosas.
Los edificios normandos se caracterizan por sus formas geométricas simples y sus proporciones masivas. Su sillería (piedras labradas) incluye pequeñas franjas de escultura, a veces arcadas ciegas y detalles concentrados en los capiteles y las puertas redondas en el tímpano bajo una bóveda. La "bóveda normanda" es una bóveda con cúpula. Las molduras normandas son esculpidas o grabadas, con adornos geométricos, como bóvedas con arco apuntado. Las iglesias con planta en forma de cruz a menudo tenían un coro profundo y un crucero cuadrado, lo que se volvió característico de la arquitectura religiosa inglesa. Se construyeron cientos de iglesias parroquiales, y las grandes catedrales comenzaron a edificarse a partir de 1083.
Después de que la catedral de Canterbury se quemara en 1174, los arquitectos normandos introdujeron la nueva arquitectura gótica. Hacia 1191, la catedral de Wells y la catedral de Lincoln ya mostraban el modelo gótico inglés. Esto hizo que el estilo normando se usara cada vez más solo para construcciones más pequeñas en zonas rurales.
Edificios religiosos normandos en Inglaterra
- El castillo de Oxford (1074): su doble torre de la iglesia servía como refugio.
- La capilla de la torre de Londres (~ 1087).
- La catedral de Durham (iniciada en 1093), la primera en usar una bóveda de crucería con casetones.
- La catedral de Winchester (iniciada en 1079).
- La catedral de Ely (1083-1109).
- La catedral de Peterborough (a partir de 1118).
- La iglesia de Kilpeck, Herefordshire.
- La colegiata de Minster.
Edificios civiles normandos en Inglaterra
- Jew's House, Lincoln.
- Boothby Pagnell Manor, Lincolnshire.
- Residencia señorial.
La arquitectura normanda en Escocia
Escocia también recibió la influencia del románico normando, gracias a la presencia de la nobleza normanda en la corte del rey Macbeth I de Escocia hacia 1050. Su sucesor, Malcolm III de Escocia, expulsó a Macbeth con ayuda de ingleses y normandos. La reina de Malcolm, Santa Margarita de Escocia, impulsó el desarrollo de la Iglesia católica. Los Benedictinos fundaron un monasterio en Dunfermline. El cuarto hijo de Santa Margarita, David I de Escocia, construyó la capilla de Santa Margarita a principios del siglo XII.
Edificios religiosos normandos en Escocia
- La abadía de Dunfermline (fundada hacia 1070 por Santa Margarita de Escocia).
- La catedral de Saint Andrews (hacia 1070).
- La capilla de Santa Margarita en el castillo de Edimburgo (principios del siglo XII).
- Iglesia parroquial de Dalmeny (iniciada hacia 1130).
- La Catedral de San Magnus en Kirkwall, (Órcadas (hacia 1137).
- La abadía de Jedburgh, (fundada hacia 1138 por David I de Escocia).
- La iglesia de Saint Athernase en Leuchars (siglo XII).
La arquitectura normanda en Irlanda
Los normandos se establecieron principalmente en el este de Irlanda. Allí construyeron muchos edificios normandos, como el castillo de Trim o el castillo de Dublín.
La arquitectura normanda en Italia
La arquitectura normanda en el sur de Italia
La Conquista normanda de Italia Meridional trajo una mezcla de románico y estilo normando. Los normandos ampliaron castillos que ya existían, de origen lombardo o bizantino, y construyeron otros nuevos. Para esto, usaron artesanos locales, por lo que los edificios conservan elementos de otros estilos. También construyeron catedrales latinas en las tierras que tomaron de la Iglesia griega o del islam, principalmente en estilo románico con influencias bizantinas e islámicas. La administración normanda era muy organizada, lo que llevó a la construcción de muchos edificios públicos y palacios en las grandes ciudades. En estos palacios es donde mejor se ve la influencia siciliano-normanda.
Los normandos comenzaron rápidamente a construir, ampliar y renovar castillos en el sur de Italia. Muchos se basaron en estructuras romanas ya existentes, aunque algunos eran de origen bizantino o árabe. Hacia el final del período normando, muchas estructuras de madera habían sido reemplazadas por piedra.
Después del castillo lombardo de Melfi, que los normandos conquistaron pronto y al que añadieron una torre rectangular en el siglo XI, Calabria fue la primera provincia en ser modificada por los asentamientos normandos. En 1046, Guillermo Brazo de Hierro comenzó a construir "Stridula", un gran castillo cerca de Esquilache. En 1055, Roberto Guiscardo ya había construido tres castillos: uno en Rossano, donde había una fortaleza bizantina; otro en "Scribla", que protegía el paso del valle del río Cratis; y un último castillo en San Marco Argentano (ampliado con una torre en 1051), cerca de Cosenza. En 1058, Scalea se edificó sobre un acantilado costero.
Guiscardo fue un gran constructor de castillos después de convertirse en Conde de Apulia. Construyó el castillo de Gargano con torres pentagonales conocidas como "torres de gigantes". Más tarde, Enrique de Monte Sant'Angelo construyó un castillo en Castelpagano, no muy lejos. En Molise, los normandos construyeron muchas fortalezas en terrenos fáciles de defender, como Santa Croce y Ferrante. La región alrededor de la línea de Terracina a Termoli tiene la mayor cantidad de castillos normandos en Italia. Muchos de los lugares elegidos para las fortalezas eran antiguos fuertes samnitas usados por los romanos y sus sucesores. Los normandos los llamaban castellum vetus (castillo viejo). Muchos castillos molisios tenían muros integrados en la piedra de las montañas. El análisis de la mampostería (forma de colocar las piedras) muestra que los normandos introdujeron el opus gallicum, al menos en Molise.
La arquitectura normanda de Sicilia
La arquitectura normanda de Sicilia, también conocida como arquitectura árabe-normanda o normando-árabe-bizantina, se refiere a los edificios y decoraciones que surgieron de la mezcla de las culturas normanda, árabe y bizantina. Esto ocurrió después de que los normandos conquistaran Sicilia, desde 1071 hasta 1198 (o incluso hasta 1250, con el emperador Federico II Hohenstaufen). Este estilo se caracteriza por sus aportes tanto en la decoración como en la estructura de edificios religiosos, públicos y palacios.
Aunque se parece en muchos aspectos a la arquitectura normanda de Inglaterra y el norte de Francia de la misma época, la arquitectura normanda siciliana incorporó influencias de la arquitectura bizantina. Sus diseños son muy claros en el interior de algunas iglesias, donde los altares normandos tradicionales se decoraron con mosaicos dorados, como en la catedral de Monreale. La Capilla Palatina del palacio de los Normandos (1130-1140) es un ejemplo perfecto de esta mezcla. Su cúpula (de origen bizantino) está decorada con mosaicos que muestran al Pantocrátor (Cristo en majestad) rodeado de ángeles.
Las influencias del gótico temprano en Sicilia se ven especialmente en la catedral de Mesina, consagrada en 1197. Aunque su campanario gótico es posterior, la catedral original de estilo románico normando ya tenía ventanas y bóvedas de arista, antes de que aparecieran los arbotantes y los pináculos del arte gótico.
La construcción de castillos en Sicilia comenzó a petición de la población griega local. En 1060, pidieron a Guiscardo que construyera un castillo en Aluntium para defenderlos. Fue el primer castillo normando en Sicilia y se llamó San Marco d'Alunzio; sus ruinas aún existen. Petralia Soprana se construyó cerca de Cefalù, y luego otro castillo cerca de Troina en 1071. En 1073 se levantó uno más en Mazara (cuyas ruinas aún se conservan) y otro en Paternò (cuyas ruinas fueron restauradas). En Adrano (o Aderno), los normandos edificaron una torre rectangular que muestra el diseño normando del siglo XI: una escalera exterior lleva a un primer piso, y el interior está dividido en dos mitades: un salón a un lado y dos habitaciones al otro, la capilla y la cámara.
Galería de imágenes
-
La nave de la catedral de Durham muestra los arcos redondos y las bóvedas que anticipan el estilo gótico.
Véase también
En inglés: Norman architecture Facts for Kids