robot de la enciclopedia para niños

Anna Magnani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Magnani
Anna Magnani-signed.jpg
Foto publicitaria de 1969,
con anotación de la actriz y su firma.
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1908
Bandera de Italia Italia, Roma
Fallecimiento 26 de septiembre de 1973
ItaliaFlag of Italy.svg Italia, Roma
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad italiana
Familia
Cónyuge Goffredo Alessandrini (1935-1950)
Hijos 1 (Cellino "Luca" Serato)
Educación
Educada en Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D'Amico
Información profesional
Ocupación Actriz, guionista y actriz de cine
Años activa 1928-1972
Género Drama
Instrumento Piano y voz
Sitio web www.archivioannamagnani.it
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1955 • La rosa tatuada
Globos de Oro Mejor actriz - Drama
1956 • La rosa tatuada
Premios BAFTA Mejor actriz
1955 • La rosa tatuada
Otros premios Copa Volpi - Nastro d'argento - David di Donatello

Anna Maria Magnani (nacida en Roma, Italia, el 7 de marzo de 1908 y fallecida en la misma ciudad el 26 de septiembre de 1973), conocida como Anna Magnani, fue una destacada actriz italiana de cine y teatro. Fue nominada varias veces y ganó importantes premios como el Óscar, el Premio BAFTA y el Globo de Oro por su actuación en la película La rosa tatuada. También recibió cinco veces el Nastro d'argento, la Copa Volpi del Festival Internacional de Cine de Venecia y el David di Donatello en 1958 y 1959.

Anna Magnani se convirtió en un símbolo de Roma. Protagonizó películas muy importantes como Roma, ciudad abierta y Mamma Roma. Fue una de las actrices europeas más grandes después de la Segunda Guerra Mundial, y la llamaban cariñosamente "La Magnani" o "Nannarella".

La vida de Anna Magnani: Una actriz inolvidable

Primeros años y el comienzo de su carrera

Anna Magnani nació en Roma. Su madre era Marina Magnani, una costurera. Anna pasó sus primeros años en Alejandría, Egipto, y luego regresó a Roma. Allí fue criada por su abuela materna junto a cinco tías.

Para mantenerse, Anna cantó en clubes nocturnos y cabarets. Por este trabajo, la conocían como "la Édith Piaf Italiana". Estudió en la Academia Romana de Arte Dramático y formó parte de compañías de teatro importantes. También actuó en espectáculos con el famoso Totó, conocido como "El Príncipe de la Risa".

Su trabajo en el teatro fue muy intenso entre 1929 y 1950. Actuó en ciudades como Milán, Turín y Buenos Aires, en Argentina. Para ella, actuar era su vida.

El salto a la fama en el cine

En 1941, Anna Magnani participó en la película Nacida en viernes. El director Vittorio De Sica dijo que esta fue "la primera película de verdad de la Magnani". En ella, interpretó a Loletta Prima, la novia del personaje de De Sica. Él destacó su risa, describiéndola como "fuerte, trágica, asombrosa".

En 1945, Anna Magnani protagonizó Roma, ciudad abierta, una película de Roberto Rossellini. Esta película es un símbolo del neorrealismo italiano y le dio reconocimiento internacional. La escena de su muerte en la película es muy recordada en la historia del cine. A partir de ese momento, se convirtió en una estrella en Italia y luego en el resto del mundo.

Originalmente, otra actriz iba a interpretar el papel principal en Roma, ciudad abierta. Sin embargo, Anna Magnani fue elegida porque la otra actriz estaba ocupada.

Anna Magnani trabajó en otras películas con Roberto Rossellini, como El amor (1948). En 1951, protagonizó Bellísima de Luchino Visconti, y en 1953, Le carrosse d'or de Jean Renoir.

Reconocimiento internacional y el Óscar

En 1955, el director Daniel Mann la eligió para la película La rosa tatuada. En esta película, Anna interpretó a Serafina Delle Rose, una mujer viuda con una hija adolescente. Fue su primer papel en una película en inglés. Su actuación le valió el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Óscar a la mejor actriz. El escritor Tennessee Williams había creado el personaje pensando en ella, ya que eran buenos amigos. Anna Magnani no fue a la ceremonia de los Óscar porque no creía que fuera a ganar.

En el teatro, el papel de Serafina Delle Rose fue interpretado por otra actriz, ya que Anna Magnani tenía dificultades con el idioma inglés en ese momento. Más tarde, Anna volvió a trabajar con Tennessee Williams en la película de 1959 Piel de serpiente, donde actuó junto a Marlon Brando.

En 1957, por su papel en Viento salvaje, dirigida por George Cukor y con Anthony Quinn, fue nominada nuevamente al Óscar, al BAFTA y al Globo de Oro. Ganó el Premio David di Donatello y el Oso de Plata.

En la película de 1962 Mamma Roma, dirigida por Pier Paolo Pasolini, Magnani interpretó a una mujer que quería darle a su hijo una vida respetable. Este papel fue muy elogiado por la crítica.

En 1966, Anna Magnani regresó al teatro con la obra Medea. El director Gian Carlo Menotti dijo que trabajar con ella era como trabajar con fuego, que podía "prender fuego a todo el teatro".

Su última aparición en el cine fue en El secreto de Santa Vittoria (1969). También hizo cuatro películas para televisión y un pequeño homenaje en la película Roma de Federico Fellini (1972). En esta escena, ella aparece sorprendida en la puerta de su casa, y la escena termina con la frase «Ella es Roma».

Anna Magnani tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es una de las pocas personas italianas con esta distinción.

La vida personal de Anna Magnani

Anna Magnani era conocida por su personalidad fuerte y apasionada. Era supersticiosa y fumaba cigarros. El escritor Tennessee Williams la describió como una mujer hermosa, con ojos grandes y piel suave.

En 1935, se casó con el director italiano Goffredo Alessandrini. Su matrimonio terminó en 1950, y ella nunca volvió a casarse.

Tuvo un hijo llamado Cellino, a quien apodó "Luca", nacido el 23 de octubre de 1942. Luca sufrió de poliomielitis y usó una silla de ruedas. Anna Magnani dedicó su vida a cuidarlo, y por ello recibió un premio como madre ejemplar.

En 1944, Anna Magnani tuvo una relación con el director Roberto Rossellini. Esta relación fue muy comentada en la época.

Anna Magnani falleció en Roma en 1973 a los 65 años, a causa de una enfermedad. Su hijo "Luca" y Roberto Rossellini estaban a su lado. Su funeral fue un evento muy grande en Roma, con mucha gente despidiéndola, mostrando lo querida que era.

Sus restos descansan en el mausoleo familiar de Roberto Rossellini, quien fue su director favorito y una persona muy importante en su vida.

Su nieta, Olivia Magnani, nacida en 1975, también es actriz.

Filmografía de Anna Magnani

  • Scampolo, Augusto Genina (1928)
  • La cieca di Sorrento, Nunzio Malasomma (1934)
  • Tempo massimo, Mario Mattoli (1934)
  • Quei due, Gennaro Righelli (1935)
  • Trenta secondi d'amore, Mario Bonnard (1936)
  • Cavalleria, Goffredo Alessandrini (1936)
  • La principessa Tarakanova, Mario Soldati (1938)
  • Una lampada alla finestra, Gino Talamo (1940)
  • La fuggitiva, Piero Ballerini (1941)
  • Teresa Venerdì, Vittorio De Sica (1941)
  • Finalmente soli, Giacomo Gentilomo (1942)
  • La fortuna viene dal cielo, Akos Rathonyi (1942)
  • L'avventura di Annabella, Leo Menardi (1943)
  • La vita è bella, Carlo Ludovico Bragaglia (1943)
  • Campo de' fiori, Mario Bonnard (1943)
  • Gli assi della risata, (1943)
  • L'ultima carrozzella, Mario Mattoli (1943)
  • Il fiore sotto gli occhi, Guido Brignone (1944)
  • Quartetto pazzo, (1945)
  • Roma città aperta, Roberto Rossellini (1945)
  • Abbasso la miseria!, Gennaro Righelli (1945)
  • Un uomo ritorna, Max Neufeld (1946)
  • Lo sconosciuto di San Marino, Michael Waszynsky (1946)
  • Avanti a lui tremava tutta Roma, Carmine Gallone (1946)
  • Il bandito, Alberto Lattuada (1946)
  • Abbasso la ricchezza!, Gennaro Righelli (1946)
  • Assunta Spina (1948)
  • L'onorevole Angelina, Luigi Zampa (1947)
  • Molti sogni per le strade, Mario Camerini (1948)
  • L'amore, Roberto Rossellini (1948)
  • Vulcano, William Dieterle (1950)
  • Bellissima, Luchino Visconti (1951)
  • Camicie rosse, Goffredo Alessandrini (1952)
  • La carrozza d'oro (Le carrosse d'or), Jean Renoir (1953)
  • Siamo donne, Luchino Visconti (quinto episodio) (1953)
  • Carosello del varietà, Aldo Quinti, Aldo Bonaldi (1955)
  • The Rose Tattoo, Daniel Mann (1955)
  • Suor Letizia, Mario Camerini (1957)
  • Wild Is the Wind, George Cukor (1957)
  • Nella città l'inferno, Renato Castellani (1959)
  • Piel de serpiente (The Fugitive Kind), Sidney Lumet (1959)
  • Risate di gioia, Mario Monicelli (1960)
  • Mamma Roma, Pier Paolo Pasolini (1962)
  • La pila della Peppa, Claude Autant-Lara (1963)
  • Made in Italy, Nanni Loy (episodio "La traversata") (1965)
  • The secret of Santa Vittoria de Stanley Kramer (1969)
  • 1943: un incontro, Alfredo Giannetti (1971) (TV)
  • La Sciantosa, Alfredo Giannetti (1971) (TV)
  • L'automobile, Alfredo Giannetti (1971) (TV)
  • ...Correva l'anno di grazia 1870, Alfredo Giannetti (1972)
  • Roma, Federico Fellini (1972)

Premios y reconocimientos

Anna Magnani recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1956 Mejor actriz La rosa tatuada Ganadora
1958 Mejor Actriz Viento salvaje Nominada
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1947 Copa Volpi a la mejor actriz Noble gesta Ganadora
1956 Mención especial Suor Letizia Ganadora
1962 Premio New Cinema - Mejor actriz Mamma Roma Ganadora
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1958 Oso de Plata a la mejor actriz Viento salvaje Ganadora
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1960 Mejor actriz extranjera Infierno en la ciudad Ganadora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Magnani Facts for Kids

kids search engine
Anna Magnani para Niños. Enciclopedia Kiddle.