Lorenzo de Médici para niños
Datos para niños Lorenzo de Médici |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Lorenzo de Médici obra del taller de Agnolo Bronzino (ca. 1569)
|
||
|
||
![]() Señor de Florencia |
||
1469-1492 | ||
Predecesor | Pedro de Cosme de Médici | |
Sucesor | Pedro II de Médici | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Lorenzo de Piero de Medici | |
Nombre en italiano | Lorenzo di Piero de Medici | |
Nacimiento | 1 de enero de 1449jul. Florencia (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1492jul. Careggi (República de Florencia) |
|
Sepultura | Capilla de los Médici | |
Residencia | Palacio Médici | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Medici | |
Padres | Pedro de Cosme de Médici Lucrecia Tornabuoni |
|
Cónyuge | Clarice Orsini (desde 1469juliano, desde 1469, hasta 1487juliano) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, poeta y banquero | |
Tratamiento | Su Excelencia El Magnífico |
|
Firma | ||
![]() |
||
Lorenzo de Médici (nacido en Florencia el 1 de enero de 1449 y fallecido en Careggi el 8 de abril de 1492) fue una figura muy importante en la República de Florencia. Sus contemporáneos lo conocían como Lorenzo el Magnífico. Fue un líder, un gran protector de las artes, un diplomático hábil, un banquero, un poeta y un filósofo. Pertenecía a la famosa familia Médici.
Su vida coincidió con el momento más importante del Renacimiento italiano temprano. Su fallecimiento marcó el final de una época dorada para Florencia. La paz que él ayudó a mantener entre los diferentes estados italianos terminó poco después de su muerte. Los restos de Lorenzo de Médici descansan en la capilla de los Médici en la basílica de San Lorenzo de Florencia.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo de Médici?
Lorenzo de Médici fue el más inteligente de sus cinco hermanos. Tuvo un tutor llamado Gentile Becchi, quien le enseñó mucho. Desde joven, Lorenzo participó en actividades como justas (torneos a caballo), cetrería (caza con aves rapaces) y caza. También se dedicó a la cría de caballos para competir en el Palio de Siena, una famosa carrera de caballos. Tenía un caballo llamado Morello di Vento.

Se educó primero en Venecia y luego fue enviado a Milán cuando tenía solo diecinueve años. Allí representó a su padre, Pedro de Cosme de Médici. Su padre lo envió a muchas misiones diplomáticas importantes, incluyendo viajes a Roma para reunirse con el papa y otros líderes.
¿Cómo llegó al poder?
Cuando Lorenzo tenía veinte años, en 1469, su padre falleció. Esto lo obligó a tomar las riendas del gobierno de Florencia. Tuvo que manejar conflictos constantes, especialmente con el reino de Nápoles. Gracias a su carácter conciliador y diplomático, logró firmar la paz con los napolitanos en 1480, después de que Fernando I de Nápoles les declarara la guerra.
Los líderes de las familias más importantes de Florencia a menudo estaban en desacuerdo, lo que mantenía la ciudad en tensión. Lorenzo tuvo que defender su posición de forma continua. Algunos historiadores lo vieron como un líder muy estricto, mientras que otros lo consideraron alguien que mantuvo el orden en un período difícil. Durante su gobierno, hubo un conflicto constante entre los Médici y los Pazzi, otra familia de banqueros muy influyente en la ciudad.
La Conspiración de los Pazzi
Lorenzo sufrió al menos dos intentos de asesinato. El más conocido fue la conspiración de los Pazzi, que ocurrió el 26 de abril de 1478. Fue un domingo, mientras se celebraba la misa en la catedral de Florencia. En este ataque, los Pazzi acabaron con la vida del hermano menor de Lorenzo, Juliano de Médici. Lorenzo resultó herido levemente en el cuello.
En respuesta a este ataque, el papa Sixto IV tomó medidas contra Lorenzo y Florencia. Confiscó bienes de los Médici y excomulgó a Lorenzo y a todo el gobierno florentino. Finalmente, puso a toda la ciudad-estado bajo una prohibición religiosa. Como estas acciones no tuvieron mucho efecto, Sixto IV se alió con el rey Fernando I de Nápoles. El hijo de Fernando, Alfonso, dirigió una invasión contra Florencia.

Lorenzo movilizó a los ciudadanos de Florencia. Sin embargo, con poco apoyo de sus aliados, la guerra se prolongó. Lorenzo resolvió la crisis viajando personalmente a Nápoles y permaneciendo como prisionero del rey durante varios meses. Este éxito le permitió hacer cambios en el gobierno de Florencia que fortalecieron aún más su poder.
Después de la conspiración de los Pazzi, Lorenzo siguió una política de paz, buscando un equilibrio de poder entre los estados del norte de Italia. También se aseguró de que grandes potencias europeas como Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico no intervinieran en Italia. Mantuvo buenas relaciones con el sultán Mehmed II del Imperio otomano, ya que el comercio marítimo con ellos era muy importante para la riqueza de los Médici.
El apoyo de Lorenzo a las artes y el conocimiento
Lorenzo de Médici fue un gran mecenas (protector y patrocinador) de las artes. Su apoyo no fue solo financiero, sino que también envió a los artistas más talentosos de Florencia a otras cortes europeas. Así, extendió el arte renacentista por toda Europa.
Entre los artistas que apoyó se encuentran Giuliano da Maiano, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Lorenzo tenía un gran gusto y criterio artístico. Le encantaba rodearse de artistas, filósofos y científicos, buscando siempre el contacto con la inteligencia y el talento.
Fundó la Biblioteca Laurenciana, una importante biblioteca. Sus enviados viajaron al Este de Europa para recuperar muchas obras clásicas. Luego, se crearon talleres para copiar estos libros y difundir su contenido por toda Europa. También apoyó el Humanismo, un movimiento que estudiaba a los filósofos griegos y buscaba combinar las ideas de Platón con el cristianismo. En su círculo de amigos eruditos estaban filósofos como Marsilio Ficino, Angelo Poliziano y Giovanni Pico della Mirandola.
Algunos expertos consideran a Lorenzo de Médici como uno de los "padrinos del Renacimiento". Destacó por fundar un "jardín de escultura". Su objetivo era revivir el arte de la escultura, que casi había desaparecido en Florencia. En este jardín, se enseñaba a esculpir de forma gratuita a los aprendices más talentosos. Entre ellos estaba el joven Miguel Ángel, quien realizó allí algunas de sus primeras obras en mármol, como la Virgen de la escalera y La batalla de los centauros. Para enseñar en el jardín, Lorenzo contrató a Bertoldo, quien había sido aprendiz del famoso escultor Donatello.
Familia de Lorenzo de Médici
Lorenzo de Médici se casó con Clarisa Orsini en 1469. Clarisa era hija de Jacobo Orsini, un noble de Monterotondo y Bracciano. Lorenzo y Clarisa tuvieron varios hijos:
- Lucrecia (1470-1553).
- Dos gemelos que fallecieron poco después de nacer en 1471.
- Pedro (1472-1503), quien gobernó Florencia después de su padre.
- Magdalena (1473-1528).
- Contessina Beatriz (1474), que murió a los pocos días de nacer.
- Juan (1475-1521), quien se convirtió en el papa León X.
- Luisa (1477-1488), quien falleció joven.
- Contessina (1478-1515).
- Juliano, duque de Nemours (1479-1516).
Lorenzo también adoptó a su sobrino Julio, quien era hijo de su hermano fallecido Juliano de Médici. Julio más tarde se convertiría en el papa Clemente VII.
Lorenzo de Médici en la cultura popular
- El escritor Thomas Mann escribió una obra de teatro llamada Fiorenza, que se basa en la figura de Lorenzo de Médici.
- En la serie de televisión Da Vinci's Demons, Lorenzo de Médici contrata a Leonardo da Vinci como artista e ingeniero.
- Las temporadas dos y tres de la serie de televisión Los Médici, señores de Florencia (RAI, 2016) se centran en la vida de Lorenzo el Magnífico.
- En el videojuego Assassin's Creed II, Lorenzo de Médici es un aliado del personaje principal, Ezio Auditore.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorenzo de' Medici Facts for Kids
- Renacimiento florentino
Sucesión
Predecesor: Pedro de Cosme de Médici |
Señor de Florencia 1469 - 1492 |
Sucesor: Pedro II de Médici |