robot de la enciclopedia para niños

Alessandro Manzoni para niños

Enciclopedia para niños

Alessandro Francesco Tommaso Antonio Manzoni (Milán, 7 de marzo de 1785-Milán, 22 de mayo de 1873) fue un importante escritor y poeta italiano. Es considerado uno de los principales representantes del Romanticismo en su país.

Su novela histórica Los novios (I promessi sposi) es su obra más famosa y es fundamental para la literatura italiana. Manzoni quería que su libro fuera leído por muchas personas en toda Italia. Por eso, decidió reescribir su obra usando el dialecto de Florencia, que era considerado el más adecuado para la literatura. Él mismo dijo que tuvo que ir "a aclarar la ropa al Arno", refiriéndose a pulir su escritura en Florencia.

Datos para niños
Alessandro Manzoni
Francesco Hayez - Ritratto di Alessandro Manzoni.jpg
Retrato de Alessandro Manzoni (1841), por Francesco Hayez (Pinacoteca de Brera).
Información personal
Nombre de nacimiento Alessandro Francesco Tommaso Antonio Manzoni
Nacimiento 7 de marzo de 1785
Milán (Ducado de Milán)
Fallecimiento 22 de mayo de 1873
Milán (Reino de Italia)
Causa de muerte Meningitis
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Residencia Milán
Religión Catolicismo
Familia
Padres Pietro Manzoni
Giulia Manzoni Beccaria
Cónyuge
  • Enrichetta Blondel (1808-1833)
  • Teresa Borri (1837-1861)
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, político, novelista y dramaturgo
Área Bellas letras, poesía y drama
Cargos ocupados
  • Senador del Reino de Cerdeña
  • Diputado del Reino de Cerdeña (1848)
Movimiento Romanticismo italiano
Obras notables
  • Los novios
  • Adelchi
Partido político Derecha Historica
Miembro de
  • Accademia della Crusca
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1829)
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Comendador de la orden de San José
  • Pour le Mérite
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes (1844)
Firma
Alessandro Manzoni - Firma.svg

¿Quién fue la familia de Manzoni?

El abuelo materno de Manzoni fue Cesare Beccaria, un autor muy famoso. Escribió un libro importante llamado Sobre los delitos y las penas. Su madre, Giulia Beccaria, también tenía talento para la literatura.

Su padre oficial fue Don Pietro Manzoni. Pertenecía a una familia antigua de la región de Lecco.

Momentos importantes de su vida

Sus primeros años y educación

Los padres de Alessandro Manzoni se separaron. Su madre, Giulia, se fue a vivir con Carlo Imbonati en 1792. Alessandro fue educado en colegios religiosos entre 1790 y 1803. Aunque no le gustaba la disciplina estricta, recibió una buena formación clásica.

Desde joven, Alessandro mostró una gran pasión por la poesía. A los quince años, ya había escrito dos sonetos notables. Su abuelo materno le enseñó a observar la realidad y sacar conclusiones importantes.

Entre 1803 y 1805, Manzoni vivió con su padre. Se movía en los círculos de la alta sociedad de Milán. Sus primeras poesías estuvieron influenciadas por el estilo neoclásico de la época. También admiraba a Giuseppe Parini, quien defendía ideas de la Ilustración. De este período son sus obras El triunfo de la libertad y Los cuatro sermones.

En 1805, Manzoni se reunió con su madre en París. Allí pasó dos años y conoció a importantes pensadores. Entre ellos estaba Claude Fauriel, quien le enseñó sobre las teorías de Voltaire. Manzoni se interesó por la cultura francesa y el desarrollo del racionalismo hacia el Romanticismo. Su amistad con Fauriel fue muy importante para él. Gracias a él, Manzoni conoció las ideas del Romanticismo alemán.

Manzoni adoptó un estilo de realismo romántico. Sin embargo, siempre mantuvo un control intelectual sobre sus sentimientos. Esto es una característica del Romanticismo italiano.

Su camino como poeta

Entre 1806 y 1807, Manzoni publicó sus primeras obras poéticas. Una de ellas fue Urania, escrita en un estilo clásico. Más tarde, él mismo criticaría este estilo. En 1809, Manzoni decidió que no volvería a escribir así. Se unió a la idea romántica de que la poesía debía ser para todos.

La otra obra que presentó en París fue una elegía sobre la muerte de Carlo Imbonati. Gracias a él, Manzoni heredó una propiedad importante en Brusuglio. Esta casa se convirtió en su residencia principal.

Su regreso a la fe

En 1810, Manzoni se acercó de nuevo a la Iglesia Católica. En 1808, se había casado con Henriette Blondel, quien era calvinista. En París, ambos se convirtieron al catolicismo.

Este regreso a la fe fue muy importante para Manzoni. Le llevó a una interpretación estricta de la religión. Creía que la fe era necesaria para establecer una base sólida para la moral. Esta nueva energía se reflejó en sus Himnos sagrados, una serie de poemas religiosos. También escribió un tratado sobre la moral católica.

Un acto de generosidad

En 1818, Manzoni tuvo problemas económicos por culpa de un administrador deshonesto. Tuvo que vender la herencia de su padre. Sin embargo, mostró una gran generosidad con los campesinos que le debían dinero. No solo les perdonó todas sus deudas, sino que también les regaló toda la cosecha de maíz.

Sus obras más destacadas

Archivo:Alessandro Manzoni
Litografía de Alessandro Manzoni

En 1819, publicó su primera tragedia, El Conde de Carmañola. Esta obra fue muy innovadora y generó debate. Un crítico la atacó, pero Goethe salió en su defensa.

La muerte de Napoleón Bonaparte en 1821 inspiró a Manzoni a escribir el famoso poema El cinco de mayo. Los eventos políticos de ese año, incluyendo el encarcelamiento de amigos, afectaron a Manzoni. Se dedicó a estudios históricos para distraerse. Ese mismo año, escribió Marzo de 1821, un poema sobre la lucha contra los austriacos.

Mientras tanto, comenzó a escribir su novela Fermo e Lucia. Esta fue la primera versión de Los novios. La terminó en 1822. Después de revisarla con amigos, la publicó entre 1825 y 1827. Esta obra lo hizo muy famoso.

También en 1822, publicó su segunda tragedia, Adelchi. Esta obra trata sobre la caída del dominio longobardo en Italia. Contiene mensajes ocultos sobre la ocupación austriaca.

Manzoni trabajó mucho para reescribir Los novios en el dialecto toscano. En 1840, publicó esta nueva versión. Junto a ella, incluyó La historia de la columna infame. Este libro profundiza en el tema de la peste, que ya aparecía en su novela. También escribió un breve texto sobre la lengua italiana.

Tragedias personales

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la tristeza. Su esposa falleció en 1833. Después, murieron varios de sus hijos, incluyendo su hija mayor, Giulia. Su madre también falleció. En 1837, se casó con Teresa Borri, pero ella también murió antes que él. Solo dos de sus nueve hijos le sobrevivieron.

Su fallecimiento

La muerte de su hijo mayor, Pier Luigi, en abril de 1873, fue un golpe muy duro. Manzoni enfermó y murió el 22 de mayo a causa de una meningitis. Su funeral en Milán fue muy concurrido. Asistieron las personas más importantes del país. En 1874, el compositor Giuseppe Verdi creó una Misa de réquiem en su honor.

Biografías de Manzoni

Las primeras biografías de Alessandro Manzoni fueron escritas por Cesare Cantù (1885), Angelo de Gubernatis (1879) y Arturo Graf (1898). Algunas de sus cartas fueron publicadas por Giovanni Sforza en 1882. En el siglo XX, Natalia Ginzburg escribió una importante reconstrucción de su vida familiar.

Obras de Alessandro Manzoni

  • 1801 - Del Trionfo della Libertà
  • 1801 - Autoritratto
  • 1802 - I sermoni
  • 1802 - Ode amorosa
  • 1803 - Adda
  • 1806 - In morte di Carlo Imbonati
  • 1809 - Urania
  • 1810 - A Parteneide
  • 1812 - L'innesto del Vaiolo
  • 1814 - Aprile
  • 1814 1815 - Il proclama di Rimini
  • 1819 - Osservazioni sulla morale cattolica
  • 1819 - Il conte di Carmagnola
  • 1820 - Lettre à Monsieur Chauvet
  • 1821 - Marzo de 1821
  • 1821 - Il cinque maggio
  • 1822 - Adelchi
  • 1823 - Fermo e Lucia
  • 1842 - I promessi sposi
  • 1842 - Storia della colonna infame
  • 1845 - Del romanzo storico
  • 1850 - Dell'invenzione
  • 1867 - Testamento
  • 1868 - Dell'unità della lingua
  • Poesías líricas (editadas en 1923 por Calpe) contiene: En la muerte de Carlos Imbonati, Urania, Los Himnos Sagrados (Navidad, La Pasión, La Resurrección, La Pentecostés, El Nombre de María), La proclama de Rimini, Marzo de 1821, Cinco de mayo y Los coros de las tragedias /Batalla de Maclodio, La invasión de los Francos y la Muerte de Ermengarda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alessandro Manzoni Facts for Kids

kids search engine
Alessandro Manzoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.