Valentino Rossi para niños
Datos para niños Valentino Rossi |
||
---|---|---|
![]() Rossi en 2024.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Valentino Rossi | |
Apodo | The Doctor Il Dottore Rossifumi Vale |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1979 Urbino, Italia |
|
Página web | Valentino Rossi | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Competiciones | Mundial de Motociclismo | |
Años en activo | 1996-2021 | |
Carreras comenzadas | 432 | |
Campeonatos mundiales | 9 (1 en 125cc, 1 en 250cc, 1 en 500cc, 6 en MotoGP) | |
Victorias | 115 | |
Podios | 235 | |
Poles | 65 | |
Vueltas rápidas | 96 | |
Temporada de debut | 1996 | |
Primera carrera | Malasia 1996 | |
Primera victoria | República Checa 1996 | |
Última victoria | Países Bajos 2017 | |
Última carrera | Valencia 2021 | |
Última competición | 2021 | |
500cc/MotoGP | ||
Moto | Honda, Yamaha, Ducati, Petronas Yamaha SRT | |
Años | 2000-2021 | |
Carreras | 372 | |
Victorias | 89 | |
Podios | 199 | |
Poles | 55 | |
Vueltas rápidas | 76 | |
Títulos | 7 (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009) | |
250cc | ||
Equipos | Nastro Azzurro | |
Moto | Aprilia | |
Años | 1998-1999 | |
Carreras | 30 | |
Victorias | 14 | |
Podios | 21 | |
Poles | 5 | |
Vueltas rápidas | 11 | |
Títulos | 1 (1999) | |
125cc | ||
Equipos | Scuderia AGV, Nastro Azzurro | |
Moto | Aprilia | |
Años | 1996-1997 | |
Carreras | 30 | |
Victorias | 12 | |
Podios | 15 | |
Poles | 5 | |
Vueltas rápidas | 9 | |
Títulos | 1 (1997) | |
Valentino Rossi (nacido en Urbino, Italia, el 16 de febrero de 1979) es un famoso expiloto de motos y ahora piloto de automovilismo italiano. Desde 2024, compite en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y en el GT World Challenge Europe.
Valentino Rossi ha ganado nueve campeonatos mundiales de motociclismo en cuatro categorías diferentes:
- 125cc (en 1997)
- 250cc (en 1999)
- 500cc (en 2001)
- Seis veces campeón de MotoGP (en 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009).
Ha corrido en la categoría más importante con equipos muy conocidos como Honda, Yamaha y Ducati. Desde 2013 hasta 2020, fue piloto oficial de Yamaha. En 2021, corrió para el equipo Petronas Yamaha SRT.
Valentino Rossi es el piloto con más podios (235) en la historia del Mundial de Motociclismo. También tiene el mayor número de victorias (89), podios (199) y vueltas rápidas (76) en MotoGP. Es el tercer piloto con más poles (55) en MotoGP.
Es el único piloto en la historia del motociclismo que ha ganado títulos en cuatro categorías diferentes: 125cc, 250cc, 500cc y MotoGP. Además, es el único que ha ganado el título de la categoría reina con cuatro tipos distintos de motos, debido a los cambios en las reglas a lo largo de los años. Es uno de los cuatro pilotos que han ganado tres campeonatos mundiales en tres categorías diferentes.
Contenido
- ¿Quién es Valentino Rossi?
- Sus primeros años y el inicio en las carreras
- ¿Cómo fue su carrera en 125cc?
- ¿Cómo le fue en 250cc?
- ¿Cómo fue su paso por 500cc y MotoGP?
- Los años con Honda (2000-2003)
- Campeón con Yamaha (2004-2005)
- Unos años difíciles (2006-2007)
- El regreso del campeón (2008)
- Noveno título mundial (2009)
- 2010: Un año para olvidar
- 2011/2012: La etapa con Ducati
- 2013: Regreso a Yamaha
- 2014: Subcampeón del mundo
- 2015: Subcampeón en un año de rivalidad con Marc Márquez
- 2016: Otra vez segundo
- Problemas con impuestos
- Retiro del motociclismo
- ¿Qué hace Valentino Rossi ahora?
- Resumen de su carrera
- Propiedad del equipo
- Véase también
¿Quién es Valentino Rossi?
Sus primeros años y el inicio en las carreras
Valentino Rossi nació en Urbino, Italia, el 16 de febrero de 1979. Sus padres son Graziano Rossi y Stefania Palma. Tiene un hermano, Luca Marini, que también es piloto de motos, y una hermana, Clara Rossi.
Desde muy pequeño, Valentino vivió en Tavullia. Allí empezó su pasión por los deportes de motor, compitiendo en karts con el apoyo de su padre, Graziano. En 1990, ganó el campeonato regional de karts. Su padre quería que siguiera en las carreras de coches, pensando en la Fórmula 1. Sin embargo, los altos costos de ese camino hicieron que Valentino se quedara en las minimotos, con las que ganó el campeonato regional en 1992.
Su debut como piloto de motos fue en 1993, en el campeonato italiano Sport Production (SP), con una Cagiva Mito. En 1994, compitió en el campeonato SP y en el GP Italiano al mismo tiempo. Ganó el campeonato SP y aprendió mucho en las carreras de Grand Prix. Al año siguiente, ganó el campeonato italiano en la categoría de 125cc y quedó tercero en el campeonato europeo de la misma categoría. Valentino Rossi corrió su última carrera de MotoGP el 14 de noviembre de 2021, en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana.
¿Cómo fue su carrera en 125cc?
En 1996, Valentino Rossi debutó en el campeonato mundial con el equipo Aprilia-AGV. Después de diez carreras, logró su primera victoria en el Gran Premio de la República Checa de Motociclismo en Brno, saliendo desde la "Pole Position" (el primer puesto en la parrilla de salida). En 1997, se unió al equipo oficial de Aprilia y ganó su primer título mundial con su Aprilia RS125, ganando 11 carreras.
¿Cómo le fue en 250cc?
En 1998, Rossi pasó a la categoría de 250cc, pilotando de nuevo para Aprilia. Sus compañeros de equipo eran Loris Capirossi y Tetsuya Harada. Esa temporada, terminó 23 puntos detrás del campeón, su compañero Loris Capirossi.
En 1999, Rossi se convirtió en campeón al ganar 9 carreras. Terminó 48 puntos por delante del segundo lugar, Tohru Ukawa, y 100 puntos por delante de Loris Capirossi. Gracias a este éxito, subió a la categoría más importante.
¿Cómo fue su paso por 500cc y MotoGP?
Los años con Honda (2000-2003)
En el año 2000, Valentino Rossi debutó en la categoría de 500cc con una Honda NSR500. Terminó segundo en el campeonato, 49 puntos detrás de Kenny Roberts Jr.
En 2001, la última temporada antes de que esta categoría fuera reemplazada por MotoGP, Rossi siguió en el equipo Nastro Azzurro con la NSR500. Consiguió 11 victorias, igualando un récord de la categoría que tenía Giacomo Agostini desde 1972. Esa temporada, Rossi ganó su tercer título mundial, el primero en esta categoría. Ese mismo año, Valentino participó en una carrera importante de resistencia, las 8 horas de Suzuka, y la ganó junto a su compañero de entonces, Colin Edwards.
En 2002, llegaron las motos MotoGP de 990cc. Valentino Rossi se unió al equipo Honda Repsol HRC y pilotó la RC211V de 5 cilindros. Ganó el campeonato con una gran ventaja de 140 puntos sobre el segundo, Max Biaggi, que pilotaba la primera Yamaha M1 de cuatro tiempos.
En 2003, Rossi ganó 9 carreras en la misma temporada. Fue su quinto título mundial y el tercero seguido en la categoría reina. Al final de esa temporada, se supo que Rossi había firmado con la marca rival de Honda: Yamaha. Esto ocurrió por algunas diferencias que tenía con Honda.
Campeón con Yamaha (2004-2005)
En 2004, Rossi dejó Honda, la moto ganadora, y compitió para Yamaha. Ganó 9 carreras y consiguió el título. No solo ganó el título en su primer año con Yamaha, que llevaba tiempo sin ganar, sino que también logró una victoria muy importante al ganar la primera carrera en Welkom, superando a sus dos mayores rivales de ese año, Max Biaggi y Sete Gibernau, que corrían con Honda. Además, Valentino se convirtió en el único piloto hasta ese momento en ganar dos carreras seguidas con diferentes marcas.
En 2005, volvió a ganar el campeonato mundial de motociclismo en la carrera de Sepang, el 25 de septiembre de ese año. Ganó 11 de las 18 carreras, subió al podio 16 veces y sumó 367 de 425 puntos posibles. Solo se retiró una vez, en el Gran Premio de Japón.
Unos años difíciles (2006-2007)
El 2 de agosto de 2005, Rossi renovó su contrato con Yamaha. La temporada 2006 fue muy irregular para Rossi, quien compitió por el título con el estadounidense Nicky Hayden. Rossi llegó a Valencia con posibilidades de ganar, pero una caída inesperada después de salir desde la pole le impidió ser campeón, aunque terminó la carrera en los puntos, cediéndole el título a Hayden. Rossi terminó la temporada en segundo lugar, con 5 victorias (6 menos que el año anterior) y 5 podios.
Para la temporada 2007, renovó con Yamaha y tuvo resultados muy variados: ganó en Jerez, Mugello, Assen y Estoril (donde dedicó la victoria a Colin McRae, que había fallecido el día anterior). Llegó segundo en Losail, Shanghái y Montmeló (Barcelona), pero décimo en Estambul y sexto en Le Mans. Al final de la carrera de Holanda, Rossi estaba segundo, a 21 puntos del australiano Casey Stoner y su Ducati. En el Gran Premio de Japón, Rossi quedó en la posición 13, y Casey Stoner fue declarado campeón. En la clasificación del último Gran Premio en Valencia, Rossi terminó en tercer lugar, siendo su peor resultado en el mundial desde su noveno puesto en su debut en 1996.
El regreso del campeón (2008)
En 2008, Rossi volvió con Yamaha, pero usando neumáticos Bridgestone en lugar de Michelin. Perdió en las tres primeras carreras, y Stoner, Pedrosa y su compañero de equipo, el novato Jorge Lorenzo, subieron al podio. Luego, Rossi ganó 3 carreras seguidas.
Después de lograr la Pole Position y ganar la carrera en Indianápolis, superó el récord de Giacomo Agostini de 68 victorias en la categoría más importante. Su victoria número 70 en MotoGP llegó en Motegi (GP de Japón), lo que le dio el campeonato a falta de tres carreras para terminar el mundial.
Tras ser segundo en Australia, ganar en Malasia y quedar tercero en Valencia, Rossi, con 373 puntos, superó el récord de la mayor cantidad de puntos obtenidos en una sola temporada.
Noveno título mundial (2009)

En 2009, de nuevo con Yamaha, después de un tercer puesto en Mugello, Rossi terminó primero.
El 27 de junio, en el Gran Premio de los Países Bajos en Assen, Valentino consiguió su victoria número cien. Lo celebró con una pancarta gigante que mostraba fotos de cada una de sus 99 victorias anteriores. Quedó en segunda posición en Laguna Seca, ganó en Alemania y terminó quinto después de una caída en Indianápolis.
2010: Un año para olvidar
Este año, Valentino ganó la primera carrera en Catar y quedó tercero en Jerez y segundo en Le Mans. Luego, sufrió una caída en su circuito favorito, Mugello, que le causó una fractura en la tibia y el peroné derechos. Esto lo dejó fuera de varias carreras por un mes o dos meses y medio. Fue llevado en helicóptero al Hospital de Florencia, donde fue operado esa misma tarde. Tres Grandes Premios después de su caída, volvió a competir con una Yamaha en el GP de Sachsenring, llegando en cuarto lugar. El 25 de julio, en el Gran Premio de los Estados Unidos, terminó en tercera posición.
El 15 de agosto, después del Gran Premio de la República Checa en Brno, se confirmó su fichaje por Ducati. Quedó cuarto en Indianápolis y tercero en San Marino, y terminó con un sexto puesto en el GP de Aragón. En el GP de Malasia, Rossi consiguió su segunda victoria de la temporada. En el circuito australiano de Phillip Island, terminó tercero, y en Portugal, segundo. Quedó en tercer lugar en el cierre de temporada en Cheste.
2011/2012: La etapa con Ducati
En 2011, Valentino comenzó su aventura con Ducati, que resultó ser un desafío. Empezó el año con problemas físicos, algo que nunca le había pasado antes. Sus operaciones de hombro (por una caída haciendo motocross) y pierna (por una rotura en los entrenamientos libres del GP de Italia 2010) le causaron más problemas de lo esperado. Valentino estuvo muy lejos de los primeros puestos durante toda la temporada y solo pudo conseguir un podio en Le Mans (tercer puesto). Su séptimo lugar final fue su peor resultado en el mundial desde su noveno puesto como novato en 1996.
El año 2012 no fue mejor para Valentino. A pesar de hacer cambios importantes en la moto, no logró el rendimiento deseado, y su relación con Filippo Preziosi empezó a empeorar. Finalmente, dejó Ducati al final de la temporada sin haber conseguido ninguna victoria.
2013: Regreso a Yamaha
Después de muchos rumores, la marca Yamaha confirmó en agosto de 2012 que Valentino sería su piloto junto a Jorge Lorenzo para la siguiente temporada. Fue una gran noticia para Yamaha y para Rossi, quien regresó a la marca japonesa con mucha ilusión después de su experiencia con Ducati. Rossi logró una victoria en Assen, 6 podios y 8 cuartos puestos, terminando cuarto en el campeonato general.
2014: Subcampeón del mundo
Dispuesto a hacer cambios, Rossi confirmó a finales de la temporada 2013, antes de llegar a Valencia, que Jeremy Burgess dejaría de ser su jefe de mecánicos después de 14 años juntos, 80 victorias en la categoría reina, 147 podios y 7 títulos mundiales. El reemplazo de Burgess para la temporada 2014 fue Silviano Galbusera, quien había trabajado anteriormente con Yamaha en el Mundial de Superbike. La intención de Valentino era mantener al resto del equipo.
Rossi empezó bien la temporada, logrando ocho podios antes de conseguir su primera victoria del año en Misano. En Phillip Island, el italiano ganó, siendo su sexta victoria en ese circuito australiano. Terminó segundo en el campeonato de pilotos.
2015: Subcampeón en un año de rivalidad con Marc Márquez
Este fue el año en que Rossi estuvo más cerca de conseguir su décimo título desde que regresó a Yamaha. Además de la competencia con Jorge Lorenzo, su compañero de equipo, con quien se jugaría el campeonato, este año estuvo marcado por su rivalidad con Marc Márquez. Ambos pilotos tenían una buena relación que se fue deteriorando por incidentes como los ocurridos en el Gran Premio de Argentina y en el de Holanda, donde en la última curva llegaron a tocarse y el italiano terminó ganando. A esto le siguieron acusaciones de Rossi, quien decía que Márquez estaba intentando ayudar a Lorenzo en la lucha por el campeonato.
A pesar de los incidentes en las primeras 12 carreras de la temporada, Rossi logró subir al podio en todas ellas, destacando cuatro victorias en Catar, Argentina, Países Bajos y Gran Bretaña. En Misano, Rossi terminó quinto, rompiendo su racha de 16 podios seguidos.
Durante la penúltima carrera en Sepang, Marc Márquez, sin posibilidades de ganar el campeonato, se enfrascó en una batalla por el tercer puesto con Rossi. Márquez se mostró muy agresivo en los adelantamientos. Rossi, convencido de que el piloto de Honda intentaba perjudicarlo, perdió la calma y empujó a Márquez fuera de la pista hasta que este cayó. La Dirección de Carrera sancionó a Rossi, obligándolo a salir último en la carrera de Valencia, la última del campeonato. Esta medida le dio una gran ventaja a Lorenzo, quien solo necesitaba remontar siete puntos. La situación se puso tensa, y los medios de comunicación españoles e italianos aumentaron la polémica. En Valencia, Valentino Rossi logró escalar desde la última posición hasta la cuarta. Lorenzo, por su parte, lideró la carrera de principio a fin. Así, el italiano quedó subcampeón, a 5 puntos de Lorenzo, con 4 victorias y 15 podios en un campeonato de alto nivel, pero marcado por las acusaciones de falta de deportividad.
2016: Otra vez segundo
Antes de que comenzara la temporada 2016, Valentino Rossi anunció que seguiría compitiendo en MotoGP hasta 2018. Yamaha informó que Rossi usaría una moto YZR-M1 2016 con nuevos neumáticos Michelin. Aunque esperaba un inicio difícil con los nuevos neumáticos, Rossi logró adaptarse. Comenzó la temporada 2016 con un cuarto puesto en Catar. En la siguiente carrera en Argentina, Rossi volvió al podio con un segundo lugar, después de una colisión entre los pilotos de Ducati, Andrea Iannone y Andrea Dovizioso, en la última vuelta. En Austin, Rossi tuvo su primera retirada desde 2014, terminando una racha de 24 carreras consecutivas entre los cinco primeros. En Jerez, Rossi lideró la carrera de principio a fin, después de conseguir su 52.ª pole. En Le Mans, Rossi salió séptimo pero remontó para terminar segundo. En Mugello, su moto tuvo un problema de motor. Rossi se recuperó en Cataluña al ganar desde la séptima posición. Dedicó la victoria a la familia de Luis Salom, un piloto de Moto2 que había fallecido. En Assen, Rossi se cayó de una posición cómoda. En Sachsenring, una decisión tardía de cambiar de moto lo dejó en octavo lugar.
Después de las vacaciones de verano, en Austria, Rossi terminó cuarto. En Brno, Rossi eligió un neumático trasero más duro y, aunque al principio cayó al puesto 12, se recuperó para terminar segundo. En Silverstone, Rossi terminó tercero. Una semana después, Rossi fue segundo en su carrera de casa en Misano. En Aragón, terminó tercero.
Las últimas carreras de la temporada comenzaron mal para Rossi con una caída en Motegi. Rossi salió 15º en Phillip Island pero remontó para terminar segundo. En Sepang, Rossi quedó segundo, lo que le aseguró el subcampeonato por tercer año consecutivo. La temporada terminó como en 2015, con un cuarto lugar en Valencia.
Problemas con impuestos
El 3 de agosto de 2007, la agencia de impuestos de Pesaro acusó a Rossi de no haber declarado impuestos por sus ganancias entre 2000 y 2004. Las autoridades italianas dijeron que su residencia en Londres le permitía pagar menos impuestos, pero que la mayoría de sus negocios se manejaban desde Italia.
En febrero de 2008, llegó a un acuerdo con la agencia de impuestos para pagar 19 millones de euros por el período 2000-2004 y 16 millones por 2005-2006. Esto incluía 30 millones de impuestos y 4.8 millones como multa.
Después de estos problemas, Valentino decidió cambiar su residencia en 2008. Ahora vive en Tavullia, un pequeño pueblo de Italia, cerca de su familia.
Retiro del motociclismo
El 5 de agosto de 2021, después de 26 temporadas, Valentino Rossi anunció en una conferencia de prensa que se retiraría del mundial de motociclismo al finalizar esa misma temporada.
El 14 de noviembre de 2021, Valentino Rossi terminó su carrera en Moto GP en el circuito Ricardo Tormo en Cheste, Valencia.
¿Qué hace Valentino Rossi ahora?
Su carrera en el automovilismo
Valentino Rossi también es un gran aficionado al automovilismo. En 2002, participó en el Campeonato Mundial de Rally con un Peugeot 206 WRC en el Rally de Gran Bretaña. También compitió en el Monza Rally Show, ganando en 2006 (donde compitió contra Colin McRae) y 2007 junto a Carlo Cassina. En 2008, logró un buen segundo puesto en el Master Show. En 2006, en su segunda participación en el mundial de Rally, quedó en el puesto 11 con un Subaru Impreza WRC. En diciembre de 2008, participó en la última prueba del campeonato, el Rally de Gales, y terminó 12º con un Ford Focus WRC.
En 2006 y 2008, Rossi hizo pruebas con coches Ferrari de Fórmula 1. En 2006, en el Valencia, quedó noveno de 15 participantes, a un segundo del mejor tiempo de Michael Schumacher. Las pruebas de 2008 fueron privadas en Mugello, y Rossi quedó a 1.5 segundos del tiempo de Kimi Räikkönen. En 2010, volvió a hacer pruebas con un Ferrari F2008.
Hubo rumores de que Rossi dejaría el motociclismo para unirse a Ferrari, pero él mismo los desmintió.
En 2013, probó un coche de NASCAR de Kyle Busch en el Charlotte Motor Speedway.
Rossi compitió en las 12 horas del Golfo de 2019 en Yas Marina con un Ferrari 488 GT3.
En diciembre de 2019, participó en un evento especial con el entonces campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia. Rossi condujo el Mercedes de 2017 y Hamilton una Yamaha YZR-M1.
En enero de 2022, se anunció que participaría a tiempo completo en el GT World Challenge Europe con el Equipo WRT. Condujo un Audi R8 LMS con el número 46, el mismo que usó en toda su carrera en el motociclismo.
Sus cascos especiales
Valentino Rossi ha usado muchos cascos diferentes a lo largo de su carrera. La mayoría de ellos tienen un diseño de sol y luna, que para Rossi representan los dos lados de su personalidad. El artista que diseña sus cascos es Aldo Drudi, y muchos de ellos han sido de la marca Amisano Gino Valenza (AGV).
Su vida como figura pública
Valentino Rossi, junto a Giacomo Agostini, Casey Stoner y Jorge Lorenzo, es uno de los pocos pilotos que han logrado volver a ganar un campeonato después de no haberlo conseguido por más de una temporada.
Es conocido por ser original dentro y fuera de la pista. Por ejemplo, se ha vestido de preso después de una carrera o ha pintado su moto al estilo hippie. Esto ha ayudado a crear su propia marca personal.
Resumen de su carrera
Motociclismo
Por temporada
Temporada | Cat. | Moto | Equipo | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1996 | 125cc | Aprilia | Scuderia AGV Aprilia | 15 | 1 | 2 | 1 | 2 | 111 | 9.º |
1997 | Nastro Azzurro Aprilia | 15 | 11 | 13 | 4 | 7 | 321 | 1.º | ||
1998 | 250cc | Aprilia | 14 | 5 | 9 | 0 | 3 | 201 | 2.º | |
1999 | 16 | 9 | 12 | 5 | 8 | 309 | 1.º | |||
2000 | 500cc | Honda | Nastro Azzurro Honda | 16 | 2 | 10 | 0 | 5 | 209 | 2.º |
2001 | 16 | 11 | 13 | 4 | 10 | 325 | 1.º | |||
2002 | MotoGP | Honda | Repsol Honda Team | 16 | 11 | 15 | 7 | 9 | 355 | 1.º |
2003 | 16 | 9 | 16 | 9 | 12 | 357 | 1.º | |||
2004 | Yamaha | Gauloises Fortuna Yamaha | 16 | 9 | 11 | 5 | 3 | 304 | 1.º | |
2005 | Gauloises Yamaha Team | 17 | 11 | 16 | 5 | 6 | 367 | 1.º | ||
2006 | Camel Yamaha Team | 17 | 5 | 10 | 5 | 4 | 247 | 2.º | ||
2007 | Fiat Yamaha Team | 18 | 4 | 8 | 4 | 3 | 241 | 3.º | ||
2008 | 18 | 9 | 16 | 2 | 5 | 373 | 1.º | |||
2009 | 17 | 6 | 13 | 7 | 6 | 306 | 1.º | |||
2010 | 14 | 2 | 10 | 1 | 2 | 233 | 3.º | |||
2011 | Ducati | Ducati Team | 17 | 0 | 1 | 0 | 1 | 139 | 7.º | |
2012 | 18 | 0 | 2 | 0 | 1 | 163 | 6.º | |||
2013 | Yamaha | Yamaha Factory Racing | 18 | 1 | 6 | 0 | 1 | 237 | 4.º | |
2014 | Movistar Yamaha MotoGP | 18 | 2 | 13 | 1 | 1 | 295 | 2.º | ||
2015 | 18 | 4 | 15 | 1 | 4 | 325 | 2.º | |||
2016 | 18 | 2 | 10 | 3 | 2 | 249 | 2.º | |||
2017 | 17 | 1 | 6 | 0 | 0 | 208 | 5.º | |||
2018 | 18 | 0 | 5 | 1 | 0 | 198 | 3.º | |||
2019 | Monster Energy Yamaha MotoGP | 19 | 0 | 2 | 0 | 1 | 174 | 7.º | ||
2020 | 12 | 0 | 1 | 0 | 0 | 66 | 15.º | |||
2021 | Petronas Yamaha SRT | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 44 | 18.º | ||
Total | 432 | 115 | 235 | 65 | 96 | 6357 | 9 |
Por categoría
Cat. | Temporadas | Primer GP | Primer podio | Primera victoria | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | CM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
125cc | 1996-1997 | Malasia 1996 | Austria 1996 | República Checa 1996 | 30 | 12 | 15 | 5 | 9 | 432 | 1 |
250cc | 1998-1999 | Japón 1998 | España 1998 | Países Bajos 1998 | 30 | 14 | 21 | 5 | 11 | 510 | 1 |
500cc | 2000-2001 | Sudáfrica 2000 | España 2000 | Gran Bretaña 2000 | 32 | 13 | 23 | 4 | 15 | 534 | 1 |
MotoGP | 2002-2021 | Japón 2002 | Japón 2002 | Japón 2002 | 340 | 76 | 176 | 51 | 61 | 4881 | 6 |
Total | 1996–2021 | 432 | 115 | 235 | 65 | 96 | 6357 | 9 |
Automovilismo
Temporada | Categoría | Equipo | Carreras | Victorias | Poles | VR | Podios | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1998 | Monza Rally Show | Martini Rally | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
1999 | Monza Rally Show | Breil WRC Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 8.º |
2000 | Monza Rally Show | Beta-Husky Rally Monza Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
2002 | Campeonato Mundial de Rally | Michelin Grifone | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
2003 | Monza Rally Show | Nastro Azzurro Monza Rally Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 7.º |
2004 | Monza Rally Show | Alice WRC Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 15 | 3.º |
2005 | Monza Rally Show | Subaru World Rally Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º |
2006 | Campeonato Mundial de Rally | Imatra RC | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
Monza Rally Show | Fastweb Imatra Rally Team | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º | |
2007 | Monza Rally Show | Beta Rally Team | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º |
2008 | Campeonato Mundial de Rally | Stobart VK M-Sport Ford Rally Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
Monza Rally Show | Beta Rally Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º | |
2009 | Monza Rally Show | Monster Energy-Beta Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º |
2011 | Monza Rally Show | Monster Energy-Sic58 RallyTeam | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º |
2012 | Blancpain Endurance Series | Kessel Racing Ferrari | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
Monza Rally Show | Monster Energy Rally Team | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º | |
2013 | Monza Rally Show | Monster Energy Team | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º |
2014 | Monza Rally Show | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 18 | 2.º | |
2015 | Monza Rally Show | Monster Energy VR46 Rally Team | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º |
2016 | Monza Rally Show | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º | |
2017 | Monza Rally Show | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º | |
2018 | Monza Rally Show | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 25 | 1.º | |
2019 | 12 Horas de Gulf | Monster Energy VR46 Kessel Racing | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | N/A | 3.º |
2020 | 12 Horas de Gulf | Monster VR46 Kessel Racing | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | N/A | 3.º |
2022 | GT World Challenge Europe Endurance Cup | Monster VR46 Team WRT | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 30 | 16.º |
GT World Challenge Europe Sprint Cup | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 16.º | ||
2023 | 24H GT Series - GT3 | KFC VR46 with Team WRT | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | ? | ? |
GT World Challenge Europe Endurance Cup | Team WRT | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | 15.º | |
GT World Challenge Europe Sprint Cup | 10 | 1 | 1 | 0 | 3 | 50 | 5.º | ||
Intercontinental GT Challenge | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 38 | 13.º | ||
Le Mans Cup - GT3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | NC† | ||
12 Horas de Gulf | BMW M Team WRT | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | N/A | 2.º | |
2024 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMGT3 | Team WRT | 8 | 0 | 0 | 1 | 2 | 61 | 6.º |
GT World Challenge Europe Endurance Cup | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 34 | 9.º | ||
GT World Challenge Europe Sprint Cup | 4 | 1 | 1 | 0 | 2 | 27 | 8.º | ||
Intercontinental GT Challenge | BMW M Team WRT | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 14 | 17.º | |
2025 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMGT3 | Team WRT | Disputándose | ||||||
Fuente: |
- † Rossi era piloto invitado, por lo que no sumó puntos.
Propiedad del equipo
Rossi es el dueño del equipo juvenil Equipo Sky Racing de VR46. Este equipo debutó en la categoría Moto3 de motociclismo en 2014 con los pilotos Romano Fenati y Francesco Bagnaia. Su antiguo compañero de equipo, Vittoriano Guareschi, fue el director del equipo. En 2015, Andrea Migno reemplazó a Francesco Bagnaia, y Alessio 'Uccio' Salucci y Carlo Alberto Tebaldi reemplazaron a Guareschi. El equipo también compite en Moto2. En 2020, se anunció que la marca VR46 de Rossi apoyaría una moto del equipo Esponsorama Avintia en la temporada 2021 de MotoGP, que sería pilotada por su medio hermano, Luca Marini.
La VR46 Riders Academy, creada por Rossi, ha empezado a dar buenos resultados. Varios pilotos de la academia han tenido éxito, como Franco Morbidelli, quien fue campeón mundial de Moto2 en 2017 y luego subcampeón de MotoGP en 2020. Este logro lo repitió Francesco Bagnaia, quien fue campeón mundial de Moto2 en 2018 y luego segundo en la clasificación final de MotoGP en 2021. Finalmente, Bagnaia puso fin a la larga espera de la VR46 Academy al convertirse en campeón mundial de MotoGP en 2022.
Además, otros pilotos de la academia han llegado a los primeros puestos, como Luca Marini, que fue subcampeón en Moto2 en 2020, y Marco Bezzecchi, que quedó tercero en la clasificación final de Moto2 en 2021, entre otros.
En la temporada 2020, el equipo Sky Racing VR46 ganó el campeonato de equipos de Moto2, terminando en primer lugar con 380 puntos.
Véase también
En inglés: Valentino Rossi Facts for Kids