robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Saboya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Saboya
Ducatus Sabaudiae
Duché de Savoie
Ducato di Savoia
Estado Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico
(hasta 1792)
Estado núcleo del Reino de Cerdeña
1416-1792
1814-1860
Flag of Savoie.svg
Bandera
Coat of arms of the Duchy of Savoy (XV-XVI century).svg
Escudo

Lands of Victor Amadeus II, Duke of Savoy.PNG
Estados del duque de Saboya hacia 1700;
Saboya propiamente dicha está en el noroeste.
Capital Chambery (1416-1562)
Turín (1562-1792, 1814-1860)
Entidad Estado Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico
(hasta 1792)
Estado núcleo del Reino de Cerdeña
Idioma oficial Latín, arpitan, francés, piamontés e italiano
Religión Católica
Historia  
 • 1416 El Condado de Saboya es elevado a ducado
 • 1536-1559, 1630,
1690-1696, 1703-1713
Ocupación francesa
 • 11 de abril
de 1713
Adquisición de Sicilia y partes de Milán en el Tratado de Utrecht
 • 1720 Adquisición del Reino de Cerdeña a cambio de Sicilia.
 • 1792-1814 Anexión por la Francia revolucionaria
 • 1860 Tratado de Turín
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Duque
1391-1440
1675-1732

Amadeo VIII (primero)
Víctor Amadeo II (último)
Precedido por
Sucedido por
Condado de Saboya
Reino de Cerdeña (1720-1861)

El Ducado de Saboya fue un estado histórico que existió desde 1416 hasta 1860. Estaba gobernado por la Casa de Saboya, una familia noble muy importante en Europa. Este ducado se encontraba en una región montañosa de los Alpes, entre lo que hoy es Francia e Italia.

Al principio, Saboya era un condado, pero el 19 de febrero de 1416, el emperador Segismundo de Luxemburgo lo elevó a la categoría de ducado. Esto significaba que su gobernante, Amadeo VIII de Saboya, se convirtió en duque, un título de mayor importancia. El territorio del ducado incluía partes de las actuales Francia (Saboya, Alta Saboya, Niza), Italia (Valle de Aosta, Piamonte) y Suiza (Condado de Ginebra, que luego se perdió).

La ubicación de Saboya, justo en el centro de Europa, la hacía muy importante. Estaba entre grandes potencias como Francia y los territorios españoles o austriacos en Italia. Los duques de Saboya tuvieron que ser muy hábiles para mantener su independencia, haciendo alianzas con unos y otros.

Ducado de Saboya: Una Historia en los Alpes

¿Qué fue el Ducado de Saboya?

El Ducado de Saboya fue un estado independiente que formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico durante mucho tiempo. Era gobernado por una familia, la Casa de Saboya, que con el tiempo se hizo muy poderosa. Su capital original fue Chambéry, pero luego se trasladó a Turín, en lo que hoy es Italia.

Ubicación y Territorio

El Ducado de Saboya se extendía por una gran zona de los Alpes. Hoy en día, sus tierras pertenecen a Francia e Italia. La región de Saboya, de donde era originaria la familia gobernante, está en la actual Francia. También incluía el Valle de Aosta y gran parte del Piamonte en Italia. Además, tenía acceso al mar gracias a la adquisición del Condado de Niza.

La ubicación en los Alpes era estratégica, pero también significaba que el ducado estaba en medio de conflictos entre Francia y España por el control del norte de Italia.

De Condado a Ducado: El Inicio (Siglo XV)

El siglo XV fue una época de crecimiento para Saboya.

Amadeo VIII: El Primer Duque

Archivo:Savoie 15e siecle
El ducado en el siglo XV
Archivo:Chambéry Schloss der Herzöge von Savoyen 1
Castillo de Chambéry, residencia de los duques hasta el traslado de la capital en 1563 a Turín
Archivo:Ducat d'or - Amédée VIII
Ducado de oro (1430), emitido para celebrar la elevación del condado a ducado.

Amadeo VIII de Saboya fue el primer duque. Recibió este título del emperador Segismundo en 1416. Bajo su gobierno, el ducado creció mucho. En 1418, Amadeo VIII heredó la provincia del Piamonte, lo que hizo que el ducado fuera aún más grande.

Amadeo VIII fue un gobernante culto que impulsó el arte y la cultura. Su corte era muy importante y el castillo de Chambéry era un lugar de gran esplendor.

Leyes y Gobierno

Amadeo VIII también se preocupó por organizar las leyes. Creó los Estatutos de Saboya en 1430, que unificaron las leyes de los diferentes territorios del ducado. Esto ayudó a que el gobierno fuera más ordenado.

El ducado tenía un Canciller, que era la segunda persona más importante después del duque. También había asambleas que conectaban al duque con el pueblo, y un tribunal principal en Chambéry.

Tiempos Difíciles: Ocupaciones y Conflictos (Siglos XV-XVII)

Después del reinado de Amadeo VIII, el ducado pasó por un período de dificultades.

La Influencia Francesa

Saboya se vio envuelta en muchas guerras entre las grandes potencias europeas. Francia, en particular, ocupó el ducado varias veces. La primera ocupación francesa fue en 1536, bajo el rey Francisco I de Francia. Durante estas ocupaciones, Saboya mantuvo su independencia formal, pero su política interna se vio muy influenciada por Francia.

En 1563, la capital se trasladó oficialmente a Turín, una ciudad menos vulnerable a los ataques franceses. Esto hizo que el centro del ducado se moviera más hacia el lado italiano.

La Recuperación de la Independencia

En 1559, la ocupación francesa terminó. El duque Manuel Filiberto de Saboya (conocido como "Cabeza de Hierro" por su valentía) fue clave en la recuperación de la autonomía del ducado. Había servido en el ejército del emperador Carlos V y obtuvo una importante victoria en la Batalla de San Quintín (1557).

Manuel Filiberto reorganizó el país, creando un ejército propio y fortaleciendo las defensas de ciudades como Turín. También estableció que el francés sería el idioma oficial en Saboya y el Valle de Aosta, y el italiano en el Piamonte.

De Ducado a Reino: El Camino hacia Cerdeña (Siglos XVII-XVIII)

Los siglos XVII y XVIII fueron importantes para la Casa de Saboya, que buscaba aumentar su poder.

Víctor Amadeo II: Un Duque que se Hizo Rey

Archivo:Engl penetrazione
Mapa del ducado de Saboya durante la Guerra de Sucesión Española
Archivo:Lands of Victor Amadeus II, Duke of Savoy
Ducado de Saboya en 1700.

Víctor Amadeo II de Saboya fue un duque muy hábil. Participó en la Guerra de Sucesión Española y, gracias a sus alianzas, logró una gran expansión territorial. En 1713, con el Tratado de Utrecht, Saboya recuperó sus territorios y, lo más importante, recibió el Reino de Sicilia. Así, Víctor Amadeo II se convirtió en rey.

Sin embargo, en 1720, debido a presiones internacionales, intercambió Sicilia por el Reino de Cerdeña. Desde ese momento, el estado se conoció como el Reino de Cerdeña o "Reino Sardo", aunque Turín siguió siendo su capital.

La Modernización del Reino

Los reyes de Cerdeña, especialmente Carlos Manuel III de Cerdeña, llevaron a cabo importantes reformas para modernizar el reino. Crearon un ejército fuerte y mejoraron la administración. También se esforzaron por hacer los impuestos más justos, creando un catastro (un registro de propiedades) para conocer mejor las tierras.

A finales del siglo XVIII, la vida en Saboya seguía siendo dura para la mayoría de los campesinos. Sin embargo, hubo avances en la educación y la industria, como el desarrollo de la relojería.

El Fin del Ducado y la Unificación de Italia (Siglo XIX)

El final del siglo XVIII y el siglo XIX trajeron grandes cambios.

Archivo:Italia 1796-es
Estados italianos en 1796. Saboya en el Reino de Cerdeña.
Archivo:Italia 1843-es
Invasión y anexión francesa de Saboya y de Niza durante la Unificación de Italia en 1860.

El rey Víctor Amadeo III de Cerdeña se opuso a la Revolución Francesa que comenzó en 1789. En 1792, el Ducado de Saboya y el Condado de Niza fueron invadidos y anexados por la Francia revolucionaria. Aunque el ducado fue restaurado temporalmente después de la caída de Napoleón Bonaparte, su destino final estaba sellado.

En 1847, se produjo la "fusión perfecta", que unió completamente el Ducado de Saboya con el Reino de Cerdeña. Finalmente, en 1860, como parte del proceso de unificación italiana, la región histórica de Saboya fue cedida a Francia. Esto dio origen a los actuales departamentos franceses de Saboya, Alta Saboya y Alpes Marítimos. La Casa de Saboya, sin embargo, continuó liderando el proceso de unificación, y en 1861, el Reino de Cerdeña se convirtió en el Reino de Italia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duchy of Savoy Facts for Kids

kids search engine
Ducado de Saboya para Niños. Enciclopedia Kiddle.