robot de la enciclopedia para niños

Luca Pacioli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luca Pacioli
Pacioli.jpg
Luca Pacioli demostrando uno de los teoremas de Euclides (Jacopo de'Barbari, 1495)
Información personal
Nombre en italiano Luca Pacioli Napolitano
Nacimiento años 1440juliano
Sansepolcro (República de Florencia)
Fallecimiento 1517
Sansepolcro (República de Florencia)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Fraile, matemático, economista, contador, profesor universitario, inventor y presbítero
Área Teología, Franciscan spirituality y matemáticas
Años activo 1464-1514
Empleador
  • Universidad de Perugia
  • Universidad de Roma La Sapienza
  • Universidad de Milán
Estudiantes doctorales Domenico Maria Novara da Ferrara
Obras notables
  • Summa de arithmetica
  • La divina proporción
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (Sansepolcro, c. 1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador y profesor italiano. Es conocido por haber organizado el sistema de partida doble, que es la base de la contabilidad moderna. También se le considera un precursor del cálculo de probabilidades. Su apellido a veces se escribe Paccioli o Pacciollo.

Biografía de Luca Pacioli

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Luca Pacioli. Nació alrededor de 1445 en Borgo o Sepolcro, hoy conocida como Sansepolcro. Esta era una pequeña ciudad comercial en la Toscana, donde el famoso pintor Piero della Francesca tenía su estudio. Su padre se llamaba Bartolomeo Pacioli.

Primeros años y estudios

Luca dejó Sansepolcro siendo joven. Comenzó a trabajar para Antonio Rompiasi, un comerciante rico de Venecia. Pacioli fue el tutor de los tres hijos de Rompiasi y también lo ayudaba en sus negocios.

Mientras estaba en Venecia, Pacioli empezó a estudiar matemáticas con Domenico Bragadino. Él le enseñó sobre geometría y álgebra.

Vida religiosa y académica

Cuando Antonio Rompiasi falleció, alrededor de 1471, Luca Pacioli se mudó de Venecia a Roma. Allí vivió con Leon Battista Alberti, quien era secretario personal del Papa. En Roma, Pacioli estudió teología y en 1477 se hizo fraile franciscano.

Entre 1477 y 1480, Pacioli enseñó en la Universidad de Perugia. Para sus clases, escribió un libro llamado Tractatus mathematicus ad discipulos perusinos.

En 1489, regresó a su ciudad natal, Sansepolcro, para enseñar. Durante este tiempo, escribió su obra más importante, Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita. Este libro fue dedicado a Guidobaldo de Montefeltro, duque de Urbino, y se publicó en Venecia en 1494.

Colaboración con Leonardo da Vinci

En 1494, Ludovico Sforza se convirtió en duque de Milán. Alrededor de 1496, invitó a Pacioli a su corte en Milán para enseñar matemáticas. En Milán, Luca Pacioli empezó a trabajar con Leonardo da Vinci, quien era pintor e ingeniero en la corte de Ludovico.

Durante este periodo, Pacioli escribió De divina proportione (La Divina Proporción). Leonardo da Vinci realizó las ilustraciones para este libro.

Últimos años y otras obras

Entre 1500 y 1506, Pacioli enseñó geometría en Florencia, en la Universidad de Pisa. En estos años, trabajó con Scipione del Ferro y fue elegido líder de la Orden franciscana en Romaña.

Entre sus otras obras, escribió De viribus quantitatis, un libro sobre matemáticas y otros temas (escrito entre 1496 y 1508). También tradujo los Elementos de Euclides (publicado en Venecia en 1509) y un manual de ajedrez llamado De ludo scacchorum.

Contribuciones de Luca Pacioli

Pacioli fue una figura importante en el Renacimiento italiano. Sus ideas sobre las matemáticas combinaban la práctica con la reflexión. Él creía que las matemáticas incluían la aritmética, la geometría, la astronomía, la música, la perspectiva, la arquitectura y la geografía.

La Divina Proporción

Archivo:Leonardo polyhedra
La primera ilustración realizada por Leonardo de un Rombicuboctaedro para De Divina Proportione siguiendo las indicaciones de Luca Pacioli.
Archivo:Fra Giovanni Verona tarsia poliedri
Intarsio de Giovanni da Verona en Santa María in Organo (Verona).
Archivo:Divina proportione
Representación de la cabeza humana acorde con La Divina Proporción (grabado de la edición de 1509, Paganino dei Paganini, Venecia).
Archivo:Statua-Luca-Pacioli-Sansepolcro
Monumento a Luca Pacioli en Sansepolcro.

Su obra más conocida es De Divina Proportione (De la Divina Proporción). Este libro, escrito entre 1496 y 1498, trata sobre la proporción ligada al número áureo.

El libro se divide en tres partes:

Para ilustrar este libro, Pacioli encargó dibujos a Leonardo da Vinci, quien trabajaba en la corte de Milán en ese momento.

Relación con el arte del Renacimiento

Pacioli tuvo contacto con muchos artistas famosos de su época. Además de Leonardo da Vinci, conoció a Leon Battista Alberti, Piero della Francesca, Melozzo da Forlì y Marco Palmezzano. También se relacionó con Bramante, Francesco di Giorgio Martini y, posiblemente, con Alberto Durero.

El libro De Divina Proportione muestra la influencia de varios artistas de su tiempo.

Existe un retrato de Luca Pacioli que se cree fue pintado por Jacopo de'Barbari. En este cuadro, Pacioli aparece señalando propiedades geométricas en una pizarra. A su derecha, cuelga un poliedro. A su izquierda, hay una persona que podría ser Durero o Guidobaldo da Montefeltro.

Las ilustraciones de Leonardo da Vinci para De Divina Proportione fueron usadas por fra' Giovanni da Verona en los trabajos de marquetería (intarsios) de la iglesia de Santa Maria in Organo en Verona.

La contabilidad moderna

Pacioli analizó de forma organizada el método contable de la partida doble. Este método era usado por los comerciantes de Venecia. Lo explicó en su obra Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita (Venecia, 1494).

Aunque el título del libro está en latín, incluye la primera obra matemática impresa en una lengua romance (italiano). Es interesante que en una parte del libro, Pacioli usó una aproximación logarítmica, mucho antes de que John Napier desarrollara los logaritmos.

En la sección llamada Tractus XI- Particularis de computis et scripturis, Pacioli dejó un legado importante. En 36 capítulos, explicó cómo llevar las cuentas usando la partida doble, sentando las bases de la contabilidad moderna.

  • Aconsejó usar cuatro libros principales: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.
  • Definió las reglas fundamentales del principio de la partida doble:
    • No hay quien deba sin que haya quien reciba.
    • La cantidad que se debe a una o varias cuentas debe ser igual a lo que se abona.
    • Quien recibe algo, le debe a la persona que lo da o entrega.
    • Todo valor que entra es deudor y todo valor que sale es acreedor.
    • Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora.

La Summa fue la primera publicación sobre aritmética. Aunque Pacioli la publicó, es posible que otros estudiosos también hayan contribuido a ella. La Summa ha sido traducida al español en varias ocasiones.

Ajedrez y otros intereses

Luca Pacioli era un jugador experto de ajedrez. Alrededor de 1500, escribió un manual sobre el juego, De ludo scacchorum. Este libro estaba dedicado a la marquesa Isabel de Este y es posible que Leonardo da Vinci lo haya ilustrado.

Este manuscrito no se publicó y se pensó que se había perdido. Sin embargo, fue encontrado en diciembre de 2006 en la biblioteca de la fundación Coronini Cromberg en Gorizia, Venecia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luca Pacioli Facts for Kids

kids search engine
Luca Pacioli para Niños. Enciclopedia Kiddle.