robot de la enciclopedia para niños

Provincia del Neuquén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neuquén
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Volcán Lanín en Junín de los Andes, Lago Lácar con araucarias, Laguna Epulafquen superior, Río Neuquén y panorámica de la capital provincial
Bandera de la Provincia del Neuquen.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Neuquén.svg
Escudo

Himno: Neuquén Trabun Mapu
Neuquen in Argentina (+Falkland hatched)-2.svg
Coordenadas 38°57′06″S 68°04′28″O / -38.951666666667, -68.074444444444
Capital Neuquén
Ciudad más poblada Neuquén
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mapudungún
Entidad Provincia
 • País Bandera de Argentina Argentina
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura
Diputados
Senadores
Rolando Figueroa (COM)
Vacante
Legislatura de Neuquén
5 bancas
Carmen Lucila Crexell (MPN)
Oscar Parrilli (PJ)
Silvia Sapag (PJ)
Subdivisiones 16 departamentos
77 municipios y comisiones de fomento
Superficie Puesto 13.º
 • Total 94 078 km²
Altitud  
 • Media 1086 m s. n. m.
 • Máxima Volcán Domuyo, 4707 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 16.º
 • Total 710 814 hab.
 • Densidad 7,5 hab./km²
Gentilicio neuquino, -a
IDH (2021) 0,832 (Puesto 22.º) – Muy Alto
Huso horario UTC -3
ISO 3166-2 AR-Q
% de la superficie argentina 3,38 %
% de la población total Argentina 1,37 %
Analfabetismo 3,4 % (2001)
Grupos étnicos Sin censar: 91,61%
Indígenas: 7,68%
Negros: 0,71%
Declaración de autonomía 15 de junio de 1955
Sitio web oficial
Miembro de: Región de la Patagonia

Neuquén es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Es una de las 24 jurisdicciones que componen el país. Su capital y ciudad más grande es Neuquén.

La provincia se encuentra en el noroeste de la Región Patagónica. Limita al norte con Mendoza (el río Colorado forma parte de su frontera). Al sureste limita con Río Negro (el río Limay forma gran parte de esta frontera). Al oeste, limita con Chile, con varias regiones chilenas. Los límites con Chile están marcados por la cordillera de los Andes. En Neuquén vive una importante comunidad del pueblo mapuche.

¿De dónde viene el nombre Neuquén?

La provincia recibe su nombre del río Neuquén. La palabra Neuquén viene del mapudungun, el idioma mapuche. Puede significar "correntoso" (con mucha corriente) o "atrevido, audaz".

Uno de los primeros en mencionar el nombre fue el sacerdote alemán Bernardo Havestadt en 1752. Él escribió en su diario que pasó la noche al otro lado de un río llamado Neuquén.

Símbolos de la Provincia de Neuquén

Archivo:Mutisia
La Mutisia, flor provincial de Neuquén.
Archivo:Bandera de la Provincia del Neuquen
Bandera de Neuquén.

La bandera de Neuquén fue diseñada por Mario Aldo Mástice. Fue adoptada en 1989 y se izó por primera vez el 28 de noviembre de ese año. Tiene tres franjas verticales: celeste, blanco y celeste. En la franja blanca central, se ven elementos del escudo provincial. Las franjas celestes y blancas representan que Neuquén es una provincia de Argentina. En la franja blanca se aprecian laureles, la Estrella Federal, estrellas, la silueta del Pehuén y el Volcán Lanín.

Archivo:Escudo de la Provincia de Neuquén
Escudo de Neuquén, con una araucaria y el volcán Lanín de fondo.
Árbol
La araucaria o pehuén es otro símbolo importante. Este árbol crece en las zonas de la cordillera de la provincia. Sus frutos, los piñones, son muy conocidos y se consumen en toda la provincia. La araucaria aparece tanto en la bandera como en el escudo de Neuquén.
Archivo:Araucaria in Conguillio
Araucaria, árbol simbólico de la provincia de Neuquén.

¿Cómo se organiza el gobierno de Neuquén?

El Gobierno de la Provincia de Neuquén es el poder ejecutivo de la provincia. El Gobernador se elige cada cuatro años mediante votación. Puede ser reelegido una sola vez.

¿Cómo se divide el territorio de Neuquén?

Archivo:Neuquén province (Argentina), departments and capital
División administrativa de la provincia del Neuquén.

La provincia está dividida en 16 departamentos. Cada uno tiene una ciudad principal. Algunos de ellos son:

La Región Patagónica

Archivo:Regiones de Argentina
Mapa de las regiones de Argentina.

Neuquén forma parte de la Región Patagónica. Esta región se creó en 1996 para impulsar el desarrollo de las provincias del sur de Argentina. Busca fortalecer la autonomía de cada provincia y mejorar su economía.

Las provincias que forman parte de la Región Patagónica son: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Desafíos en los límites con Río Negro

Las provincias de Neuquén y Río Negro tienen algunas diferencias sobre sus límites. Por ejemplo, hay una discusión sobre la isla de Manzano en el río Neuquén. También hay islas en el río Limay que están en disputa. En el Lago Nahuel Huapi, las provincias tienen diferentes ideas sobre dónde debe pasar el límite.

Historia de Neuquén

Los primeros habitantes y la llegada de los europeos

Se cree que el territorio de Neuquén ha estado habitado desde hace unos 14.000 a 17.000 años. Los restos más antiguos se encontraron en cuevas, como la de Chenque Haichol, cerca de Las Lajas. Allí se hallaron herramientas de piedra y huesos, y evidencias de caza de guanacos.

Archivo:Excavación Chenque Haichol 10
Excavación en la Cueva Chenque Haichol en 1979.

Hace unos 5.000 años, los habitantes comenzaron a usar mucho los piñones de araucaria. También se encontraron objetos de cerámica de hace casi 2.000 años. Estos hallazgos se relacionan con la Cultura Pitrén, que se considera antecesora de los actuales mapuches.

Los primeros habitantes llegaron de diferentes lugares, incluyendo los Andes y la pampa. Se movían según las estaciones y la disponibilidad de alimentos. En la provincia viven miembros de la comunidad mapuche desde hace mucho tiempo, como los picunches, pehuenches y puelches.

Los primeros exploradores europeos llegaron en el siglo XVI. En 1551, Jerónimo de Alderete llegó al lago Huechulafquen. En 1553, Francisco de Villagrán estuvo brevemente a orillas del río Collón Curá.

Durante los siglos XVII y XVIII, misioneros jesuitas exploraron la zona y fundaron misiones. El padre Nicolás Mascardi fundó la misión Nuestra Señora del Nahuel Huapi en 1670.

Basilio Villarino exploró los ríos Negro y Limay en 1783. Algunos frutos traídos por los misioneros prosperaron, y la zona del río Limay se conoció como el País de las Manzanas.

Archivo:Árbol de la comunidad Felipin
En 1850, la familia Martin se asentó en la comunidad Felipin y plantó su primer árbol.

En 1833, una expedición llegó a la unión de los ríos Limay y Neuquén.

La creación del Territorio Nacional del Neuquén

En 1862, una ley estableció que los territorios fuera de las provincias eran nacionales. En 1878, se definieron los límites de la Patagonia. La Gobernación de la Patagonia se creó en 1878.

En 1879, se realizaron acciones para establecer el control sobre los territorios. En 1880, se crearon fuertes como Campana Mahuida y Chos Malal. En 1883, se fundó Junín de los Andes, la primera población en Neuquén.

Archivo:Mapa de la Campaña al Desierto por Rosas 1833
Mapa con los movimientos de las distintas columnas.

En 1881, Argentina y Chile firmaron un tratado de límites que aseguró la posesión argentina de la Patagonia oriental.

La Gobernación de la Patagonia se dividió en 1882. Finalmente, por la ley N.º 1.532 del 16 de octubre de 1884, se creó el Territorio Nacional del Neuquén. Su primera capital fue Campana Mahuida, y luego Chos Malal.

Archivo:Puente ferroviario
Imagen del puente ferroviario que une las provincias de Río Negro y Neuquén.
Archivo:Чос-Малаль в 1883 году
Vista de Chos Malal en 1883.

Manuel José Olascoaga fue el primer gobernador del Territorio Nacional de Neuquén (1885-1891). En 1887, se fundó Chos Malal como capital.

En 1902, el ferrocarril llegó a Confluencia (la actual ciudad de Neuquén). En 1904, la ciudad de Neuquén fue fundada oficialmente. En 1918, se descubrieron yacimientos de petróleo en Plaza Huincul, Cutral Co y Challacó.

El 15 de junio de 1955, una ley nacional creó la Provincia del Neuquén. En 1957, se sancionó la primera Constitución Provincial.

Geografía de Neuquén

Archivo:Mapa de cumbres de la provincia del neuquen
Principales cerros y volcanes.
Archivo:LagoTromen
Volcán Lanín y lago Tromen.
Archivo:Lago Traful 2
Lago Traful en el parque nacional Nahuel Huapi.
Archivo:Salto Agrio
Cascada del río Agrio.
Archivo:Agua y nieve.
Lago Moquehue en invierno

Neuquén se ubica en el suroeste de Argentina. Sus límites naturales son los ríos Colorado y Limay, y la Cordillera de los Andes.

La provincia tiene dos paisajes principales:

  • Al oeste, la zona andina, con muchas montañas.
  • Al este, el área de mesetas y valles.

La mayor parte del territorio tiene vegetación de estepa o arbustos. Sin embargo, cerca de la Cordillera de los Andes, hay densos bosques andino-patagónicos.

Relieve de Neuquén

El terreno de la provincia desciende de oeste a este. Esto hace que la mayoría de los ríos fluyan en esa dirección.

La cordillera de los Andes tiene picos importantes. El más alto es el volcán Domuyo, con 4709 metros sobre el nivel del mar. Al sur, el volcán Lanín mide 3776 metros.

Algunas cumbres importantes son:

Ríos y Lagos de Neuquén

Archivo:Mapa de las cuencas hidrograficas de la provincia del neuquen
Cuencas hidrográficas de la provincia del Neuquén.

En el sur de los Andes hay muchos lagos hermosos, formados por movimientos de la tierra y glaciares. Neuquén tiene 27 lagos. El río Limay es el más grande de la provincia. Sus aguas se usan para generar energía eléctrica y controlar el caudal, gracias a un sistema de represas.

Las principales cuencas de Neuquén son las de los ríos Limay y Neuquén. Estos ríos recorren casi toda la provincia de oeste a este y luego se unen al río Negro.

En el norte de la provincia hay muchas termas y géiseres, especialmente en las zonas del Domuyo y Caviahue-Copahue.

Se han construido grandes diques y embalses en los ríos Limay y Neuquén. Esto ayuda a aprovechar el agua y controlar las crecidas, mejorando las áreas de riego.

Clima de Neuquén

Archivo:Tipos de clima del Neuquén (Köppen)
Mapa climático de Neuquén.
Archivo:Mapa de tipos de clima de la provincia del neuquen
Tipos de clima.

El clima de Neuquén es generalmente continental y frío, con una estación templada.

Las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte. Los veranos van de diciembre a marzo, y los inviernos de junio a septiembre.

Los inviernos son fríos, con heladas frecuentes. Las nevadas son comunes en la mayor parte de la provincia, más hacia el oeste.

Se pueden distinguir cinco tipos de clima:

  • Semiárido de meseta
  • Semiárido de montaña
  • Semiárido serrano patagónico
  • Subhúmedo andino
  • Perhúmedo andino

Áreas naturales protegidas

Neuquén es muy rica en biodiversidad y tiene muchas áreas protegidas. Algunas de ellas son:

  • 4 Parques Nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lanín y Laguna Blanca.
  • 7 Parques Provinciales: Auca Mahuida, Batea Mahuida, Copahue, Domuyo, El Mangrullo, Epu Lauquen y El Tromen.
  • 4 Áreas Naturales Protegidas.
  • 2 sitios RAMSAR (humedales de importancia internacional).
  • 1 Parque Cretácico con bosque petrificado.

En total, las áreas protegidas de Neuquén cubren aproximadamente 1.034.875 hectáreas. Esto es el 11% de la superficie de la provincia.

Población de Neuquén

Archivo:Neuquén 2022 population pyramid
Pirámide de población de Neuquén, según el Censo de 2022.

La población de Neuquén ha crecido mucho. En 2022, la provincia tenía 710.814 habitantes. Esto la convierte en la segunda provincia más poblada de la Patagonia.

  • Censo 1980: 243.850 habitantes.
  • Censo 2001: 473.045 habitantes.
  • Censo 2010: 550.344 habitantes.
  • Censo 2022: 710.814 habitantes.

Población indígena

Según el censo de 2022, el 7,7% de los habitantes de Neuquén se reconocen como parte de pueblos indígenas. Esto hace de Neuquén la quinta provincia con mayor porcentaje de población originaria en Argentina. Los departamentos con más población indígena son Catán Lil (34,6%) y Aluminé (32,9%).

Ciudades principales

Archivo:Bajada del Rahue- Neuquén
Bajada del Rahue, camino a Aluminé.
Archivo:Límite Barrancas Neuquén- Mendoza
Localidad de Barrancas.

Las ciudades más pobladas de Neuquén, según el censo de 2022, son:

Archivo:Villa La Angostura - Centro
Vista del centro de Villa La Angostura.
Archivo:SanMartindelosAndes
Vista del centro de San Martín de los Andes.
Archivo:El Huecu
Vista general de El Huecú.
Archivo:Callejón de GinGins nevado - panoramio
Calles nevadas de San Martín de los Andes.
Localidad Departamento Población 2022
Neuquén Confluencia 288 896
Plottier Confluencia 52 190
Centenario Confluencia 48 721
Zapala Zapala 40 472
Cutral Co Confluencia 40 334
San Martín de los Andes Lacar 36 913
Rincón de los Sauces Pehuenches 24 203
Junín de los Andes Huiliches 18 716
Plaza Huincul Confluencia 15 887
Chos Malal Chos Malal 15 567

Infraestructura y transporte en Neuquén

Archivo:Ferrocarril Ferrosur Roca en su paso por Neuquen Argentina
Tren pasando por la ciudad de Neuquén.

El transporte más desarrollado en Neuquén es el terrestre. La provincia cuenta con rutas nacionales y provinciales que la conectan con Mendoza, La Pampa, Río Negro y con Chile a través de varios pasos fronterizos.

También hay varios aeropuertos y aeródromos en la provincia, como:

  • Aeropuerto Internacional Presidente Perón (en la ciudad de Neuquén)
  • Aeropuerto Chapelco (cerca de San Martín de los Andes)
  • Aeropuerto de Zapala
  • Aeropuerto de Cutral Có

Pasos fronterizos con Chile

Neuquén tiene varios pasos que la conectan con Chile a través de la cordillera. Algunos de ellos son:

  • Paso Fronterizo Cardenal Samoré (une Villa La Angostura con Osorno, Chile)
  • Paso Hua Hum (une San Martín de los Andes con Pirehueico, Chile)
  • Paso de Pino Hachado (une Las Lajas con Lonquimay, Chile)

Economía de Neuquén

Archivo:Bodeganqn
Fachada de la Bodega Malma.

La actividad económica más importante de Neuquén es la extracción de hidrocarburos (petróleo y gas). La cuenca neuquina es la zona petrolera y gasífera más grande de Argentina. Además, la provincia produce el 52% de la energía eléctrica del país, principalmente hidroelectricidad, gracias a sus represas en los ríos Limay y Neuquén.

Otro sector importante es la producción de frutas, como manzanas, peras, duraznos y ciruelas. Esto se da especialmente en la zona del Alto Valle. También se produce uva y vino blanco.

El turismo ha crecido mucho en los últimos años, sobre todo en la zona de la cordillera. Lugares como San Martín de los Andes y Villa La Angostura son muy visitados en verano e invierno. La provincia tiene tres centros de esquí: Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue.

|

Neuquinos destacados

  • Marcos Acuña
  • C.R.O

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neuquén Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Argentina
kids search engine
Provincia del Neuquén para Niños. Enciclopedia Kiddle.