Aguas termales para niños

Las aguas termales son un tipo especial de agua mineral que brota del suelo. Su temperatura es al menos 5 grados Celsius más alta que la temperatura del aire en la superficie.
Estas aguas vienen de zonas profundas de la Tierra donde hace mucho calor. Están llenas de diferentes minerales y se usan para tratamientos de bienestar. Se pueden usar en baños, inhalaciones o para calentar espacios. A menudo se encuentran cerca de fallas geológicas. Por estas fallas, el agua subterránea se filtra, se calienta y luego sube. Puede salir como vapor, formando un géiser, o como agua caliente.
Contenido
- ¿Cómo se clasifican las aguas termales por su temperatura?
- ¿Qué tipos de aguas termales existen según sus minerales?
- ¿Qué beneficios tienen las aguas termales para el cuerpo?
- Consejos para usar las aguas termales de forma segura
- ¿Qué organismos viven en las aguas termales?
- Otros usos de las aguas termales
- Más información
¿Cómo se clasifican las aguas termales por su temperatura?
Las aguas termales se clasifican según qué tan calientes estén:
- Aguas frías: Menos de 20 grados Celsius.
- Aguas hipotermales: Entre 20 y 35 grados Celsius.
- Aguas mesotermales: Entre 35 y 45 grados Celsius.
- Aguas hipertermales: Entre 45 y 100 grados Celsius.
- Aguas supertermales: Entre 100 y 150 grados Celsius.
¿Qué tipos de aguas termales existen según sus minerales?
Las aguas termales también se clasifican por los minerales que contienen:
- Aguas ferruginosas: Tienen mucho hierro. Son útiles para ayudar con la falta de ciertos nutrientes y problemas del hígado.
- Aguas cloruradas: Contienen cloro. Ayudan a estimular la digestión.
- Aguas sulfuradas y sulfurosas: Tienen azufre. Son muy usadas en tratamientos de bienestar. Las sulfuradas son ácidas y pueden ser lodosas.
- Aguas sulfatadas: Además de azufre, pueden tener sodio, calcio, magnesio o cloro. Son muy comunes.
- Aguas bicarbonatadas: Contienen bicarbonato. Suelen ser frías y alcalinas. Se usan para aliviar la acidez estomacal.

¿Qué beneficios tienen las aguas termales para el cuerpo?
Gracias a su alta temperatura, estas aguas pueden mejorar la oxigenación del cuerpo. Los tejidos reciben más nutrición, el metabolismo se acelera y algunas partes del sistema digestivo se estimulan.
Usar estas aguas de forma regular puede ayudar a equilibrar las hormonas y a que el sistema nervioso funcione mejor. Muchos de estos efectos se deben a minerales como el azufre, el dióxido de carbono, el calcio y el magnesio.
También pueden ser útiles para tratar ciertas afecciones de la piel, especialmente si contienen azufre. Algunas de estas afecciones son:
- Psoriasis
- Dermatitis
- Dermatofitos
Una investigación de la Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica encontró que estas aguas tienen una bacteria llamada sulfobacteria. Esta bacteria ayuda a fortalecer la epidermis (la capa exterior de la piel) y puede contribuir a su cuidado.
Consejos para usar las aguas termales de forma segura
Es importante seguir algunas recomendaciones al usar aguas termales:
- Si estás embarazada o tienes alguna enfermedad, es mejor hablar con un médico antes de usar aguas termales.
- No las uses en exceso. Las personas mayores deben tener cuidado o estar supervisadas.
- No las uses si te sientes mal.
- No te quedes más de dos horas.
- Mantente hidratado bebiendo agua.
- Si tienes una enfermedad contagiosa de la piel, usa piscinas privadas.
¿Qué organismos viven en las aguas termales?
Algunos seres vivos pueden vivir en el ambiente caliente de las aguas hipertermales. Se les llama termófilos. Incluyen una gran variedad de organismos, desde bacterias hasta ciertos crustáceos. Un ejemplo es el Thermus aquaticus, un microorganismo del que se obtuvo una sustancia importante para la ciencia llamada ADN polimerasa Taq.
Otros usos de las aguas termales
Debido a su alto contenido de minerales, algunas aguas termales se pueden usar para purificar el agua que bebemos. Por ejemplo, en la ciudad de Manizales, Colombia, se usan las aguas termales del volcán nevado del Ruiz para hacer que el agua sea apta para el consumo humano. El agua que se produce cumple con los requisitos de calidad de la Organización Mundial de la Salud.
Más información
- Alteración hidrotermal
- Circulación hidrotermal
- Fuente hidrotermal
- Anexo:Aguas termales por país