robot de la enciclopedia para niños

Lago Nahuel Huapi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Nahuel Huapi
Lago Nahuel Huapi 2007.jpg
Vista del lago.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Región Patagonia Argentina
Área protegida Parque nacional Nahuel Huapi
Cuenca Río Negro
Coordenadas 41°05′25″S 71°20′08″O / -41.090277777778, -71.335555555556
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
Departamentos Los Lagos (NQ)
Bariloche (RN)
Pilcaniyeu (RN)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Brazos Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul
Penínsulas Huemul, Llao Llao, Quetrihué, De San Pedro
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Glaciar
Islas interiores Victoria, Huemul, Gallinas, Gaviotas, Fray Menéndez y Centinela
Afluentes Ríos Huemul, Bonito, Correntoso, Pireco, Machete, Cántaros, Frías y Ñirihuau
Arroyos Angostura, Ñireco y Gutiérrez
Efluentes Río Limay (500 km)
(Limay → NegroAtlántico)
Longitud 70 km
Ancho máximo 10,2 km
Superficie 557 km²
(7.º lago del país)
Superficie de cuenca 4260 km²
Volumen 87.449 hm³
Longitud de costa 357,4 km
Profundidad Media: 157 m
Máxima: 464 m
Altitud 764 m
Área drenada 4260 km²
Ciudades costeras Villa La Angostura, Dina Huapi y San Carlos de Bariloche
Mapa de localización
Ubicación en el Parque Nac. Nahuel Huapi

El Lago Nahuel Huapi es un lago muy grande y hermoso que se encuentra en la Patagonia Argentina. Se formó hace mucho tiempo por la acción de los glaciares. Este lago es compartido por dos provincias de Argentina: Neuquén (que tiene la mayor parte, un 80%) y Río Negro (con el 20% restante). Gran parte del lago está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que lleva su mismo nombre.

El Lago Nahuel Huapi tiene una superficie de 557 kilómetros cuadrados y está a 764 metros sobre el nivel del mar. Es un lago muy profundo, llegando a los 464 metros en su punto más hondo. Tiene ocho "brazos" o ramificaciones que se extienden como dedos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul. También está conectado con otros lagos más pequeños, como el Gutiérrez, el Moreno, el Espejo y el Correntoso. El lago se llena con el agua de los deshielos de las montañas y es el lugar donde nace el Río Limay. Además, tiene varias islas, siendo la más grande e importante para el turismo la Isla Victoria, que mide 31 kilómetros cuadrados.

Su color azul intenso, sus islas y el hermoso paisaje que lo rodea lo hacen uno de los lugares más atractivos del sur de Argentina. Por eso, muchas personas de Argentina y de otros países lo visitan, lo que ha hecho crecer las ciudades cercanas.

Historia del Lago Nahuel Huapi

Archivo:Modesta Victoria
El "Modesta Victoria" a fines del siglo XX.

En el siglo XVI, la zona alrededor del lago estaba habitada por los poyas, un pueblo indígena. En 1620, un capitán español llamado Juan Fernández llegó al lago y encontró a los indígenas puelches viviendo allí. Más tarde, en el siglo XVII, los puelches fueron influenciados por los mapuches, quienes llamaron a la gente de la zona "vuriloche", que significa 'gente del otro lado'.

El militar español Diego Flores de León fue el primer europeo en llegar al lago en 1621. Después, en 1670, llegaron misioneros jesuitas desde Chiloé. Uno de ellos, Nicolás Mascardi, fundó una misión en la Península Huemul para enseñar a los pueblos originarios. Esta misión fue abandonada en 1718 después de que algunos de sus miembros perdieran la vida.

Casi doscientos años después, el 22 de enero de 1876, el experto Francisco Pascasio Moreno navegó por el Río Limay y llegó a la orilla este del lago. El primer barco que llegó al lago por el río Limay fue una lancha a vela y remos, dirigida por el teniente Eduardo O'Connor. Él llamó a su barco "Modesta Victoria", en honor a su esposa. Este nombre se ha usado desde entonces para varios barcos turísticos que navegan por el lago.

¿Qué significa el nombre Nahuel Huapi?

Los mapuches le dieron a la isla más grande del lago el nombre Nahuel Huapi. En su idioma, el mapudungun, significa "isla del jaguar". Se cree que este nombre podría referirse al animal que representaba a una familia puelche que vivía en la zona, o quizás a la valentía de esos indígenas, comparándolos con los jaguares.

Aunque los jaguares (nahuel) vivieron en la Patagonia Oriental hasta el Río Chubut, ya no se encuentran en la Patagonia norte desde finales del siglo XIX. A veces, los europeos llamaban "tigre" al jaguar, por eso es común encontrar el nombre del lago traducido incorrectamente como "Isla del Tigre".

La leyenda de Nahuelito

Archivo:Lochneska poboba museumofnessie
Según se dice, el monstruo tendría la apariencia de un plesiosaurio.

Desde hace mucho tiempo, las leyendas indígenas cuentan que el Lago Nahuel Huapi es hogar de una criatura gigante. La llamaban "cuero" porque decían que parecía un cuero de vaca extendido sobre el agua. Esta leyenda se hizo muy conocida en la década de 1920, cuando algunas personas dijeron haber visto a la criatura. Esto llevó a que el Zoológico de Buenos Aires organizara una búsqueda que fue noticia en todo el mundo.

Más tarde, otras personas sugirieron que podría ser una especie de serpiente marina o incluso un plesiosaurio, un tipo de reptil marino prehistórico, similar a Nessie, una criatura que se dice que vive en Escocia. Desde la década de 1980, a esta misteriosa criatura se la conoce como Nahuelito.

Vida natural en el Lago Nahuel Huapi

Archivo:Windsurfing en el Lago Nahuel Huapi
Windsurfista en el Lago Nahuel Huapi, Argentina

Las orillas del lago tienen una gran variedad de plantas. En algunas zonas crecen árboles como los arrayanes y pataguas, que son parte del bosque andino patagónico. Hacia el oeste, el lago está rodeado por una Selva Valdiviana muy verde, y al sudeste, por una zona más seca llamada Estepa patagónica.

En los acantilados de algunas islas del lago, vive una población de cormorán imperial, lo cual es curioso porque esta ave prefiere el mar. También es común ver a la gaviota cocinera siguiendo los barcos. La paloma araucana (Columba araucana) es una especie que se está recuperando después de haber estado en peligro.

Cuando hace calor, llegan al Parque Nacional algunas aves que solo se quedan por temporada, como el fío-fío (Elaenia albiceps), la bandurria o los cauquenes.

Un animal típico de la región es el huillín (Lontra provocax), una nutria nativa que vive en las orillas de lagos y ríos. Su cuerpo alargado tiene un pelaje castaño con tonos anaranjados o rojizos, patas cortas y una cola larga. El Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los lugares más importantes para la población de huillines en Argentina.

Hace tiempo, se introdujeron especies de peces como la trucha para la pesca. Esto hizo que las especies de peces nativas, como el puyén (Galaxias maculatus), la trucha criolla (Percichthys trucha) y el pejerrey patagónico, disminuyeran. Por eso, la pesca en el lago está regulada y solo se permite en ciertas temporadas con autorización del parque.

También existen unos pequeños crustáceos de agua dulce llamados pancora. Las pancoras viven en las orillas de los lagos y se esconden debajo de las rocas para protegerse de los peces.

Características del agua del lago

Archivo:Llao Llao Peninsula
Península Llao Llao y su famoso hotel.

El Lago Nahuel Huapi, formado por glaciares, tiene una superficie de unos 557 km² y una profundidad máxima de 464 metros. Sus costas son muy irregulares, con importantes penínsulas como Quetrihué (donde está el Parque nacional Los Arrayanes), Llao Llao, San Pedro y Huemul. También tiene brazos profundos como Blest, Tristeza, Rincón, Última Esperanza, Machete, Angostura, Huemul y Campanario.

Varias islas de diferentes tamaños se encuentran en el lago. Las islas Victoria y Huemul son las más grandes. También están los islotes de las Gallinas y de las Gaviotas, y el islote Centinela, donde descansan los restos del Dr. Francisco P. Moreno.

Los principales ríos y arroyos que desembocan en el Nahuel Huapi son los ríos Pireco, Bonito, Machete y Ñirihuau, y los arroyos Castillo, Ñireco, Bravo, Frías y Chimuraco. Los que traen más agua vienen de otros lagos, como el Espejo, Correntoso, Gallardo, Frías, Frey, Moreno y Gutiérrez.

El Río Limay es el río que saca el agua del Lago Nahuel Huapi y la lleva hacia el Océano Atlántico. Este río es muy importante para el sistema de represas hidroeléctricas de la zona, como Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón y Arroyito, y luego forma parte del Río Negro.

Los bosques que rodean el lago son muy importantes porque ayudan a proteger el suelo de la erosión y a que el agua de la lluvia y la nieve se filtre lentamente. Esto ayuda a regular el caudal de los ríos, especialmente el Limay.

Las lluvias y nevadas son abundantes en la zona, pero disminuyen a medida que se avanza hacia el este. Por ejemplo, en la orilla oeste, en Puerto Blest, cerca de la frontera con Chile, caen hasta 4000 milímetros de lluvia al año. En cambio, al este, en la región de San Carlos de Bariloche, solo caen unos 1500 milímetros al año.

En enero de 2011, el color del agua del lago cambió. De su azul profundo habitual, se volvió de un color azul turquesa. Al principio se pensó que podría ser por alguna causa ambiental, pero los estudios lo descartaron. Luego se consideró que un seísmo (terremoto) en Chile podría haber movido los sedimentos del fondo. Finalmente, se descubrió que la verdadera razón fue que las fuertes lluvias de los días anteriores en los ríos que alimentan el lago habían cambiado temporalmente el color del agua en algunas zonas.

Cuidado del agua del lago

La ciudad de San Carlos de Bariloche cuenta con una planta que ayuda a limpiar el agua usada de las casas. En 2010, esta planta podía procesar 25 millones de litros de agua al día y servía a 85.000 habitantes. Sin embargo, en ese mismo año, la ciudad tenía más de 108.250 habitantes, y no todas las casas estaban conectadas a este sistema de limpieza.

A veces, hay desafíos en el cuidado del agua del lago. Esto puede ocurrir por descargas directas de agua sin tratar, o por problemas en la planta de limpieza o en las tuberías. La ciudad de Villa La Angostura también planea construir su propia planta de limpieza de agua. Bariloche tiene planes para mejorar y ampliar su planta, pero el financiamiento para estas obras puede demorarse.

Un estudio de los sedimentos del lago encontró mayores concentraciones de algunos elementos en comparación con otros lagos. En 2015, otro estudio midió la presencia de partículas de plata en diferentes áreas del lago. La mayor concentración se encontró cerca de la planta de limpieza de agua. Los moluscos (animales con concha) recolectados en esa zona tenían una alta concentración de plata, comparado con los de otro lago cercano. También se encontró que la plata aumentaba en la cadena alimenticia, con mayores concentraciones en los tejidos de los peces.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nahuel Huapi Lake Facts for Kids

  • Parque nacional Nahuel Huapi
  • Parque nacional Los Arrayanes / Península de Quetrihué
  • Península Llao Llao
  • Misión del Nahuel Huapi
kids search engine
Lago Nahuel Huapi para Niños. Enciclopedia Kiddle.