Río Collón Curá para niños
Datos para niños Río Collón Curá |
||
---|---|---|
![]() Puente de la Ruta Nacional 40 sobre el Río Collón Curá.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro | |
Nacimiento | ríos Aluminé y Chimehuin |
|
Desembocadura | Río Limay | |
Coordenadas | 39°57′48″S 71°04′32″O / -39.963333333333, -71.0755555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 70 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río Collón Curá es un río importante que se encuentra en el sudoeste de Argentina, en la provincia de Neuquén. Este río nace cuando se unen dos ríos más pequeños, el Aluminé y el Chimehuin. Fluye a través de un valle grande, rodeado de mesetas, y finalmente se une al río Limay, siendo su afluente principal.
Algunos mapas antiguos del Ejército Argentino muestran que el nombre Collón Curá se usaba para el río Aluminé desde unos 15 kilómetros antes de unirse con el Chimehuin. En esos mapas, su origen se ubicaba en la unión con el río Catán Lil.
Contenido
Características del Río Collón Curá
El río Collón Curá no recibe agua de otros ríos por su lado izquierdo. Su único afluente importante por el lado derecho es el río Caleufú. Es un río típico de la Patagonia, una región con mesetas y poca vegetación.
Recorrido y Paisaje
El cauce del río Collón Curá es bastante tranquilo, sin grandes caídas de agua. Desciende lentamente por una zona de estepa desértica. En sus orillas, solo crecen algunos sauces que fueron traídos de Europa.
Es posible navegar por el río con embarcaciones pequeñas como canoas, botes y balsas. Sus aguas son muy conocidas por la pesca de salmónidos, que son un tipo de peces muy apreciados. También es un lugar excelente para la observación de aves.
Historia y Población
Hace mucho tiempo, en las orillas del río Collón Curá, cerca de donde se une con el río Caleufú, vivían grandes grupos de mapuches. Ellos son uno de los pueblos originarios de esta región. En el pasado, este lugar fue hogar de importantes líderes de los pueblos indígenas del sur, como el cacique Sayhueque.
Proyectos y Conservación
Aunque el valle del río Collón Curá es muy valioso, sus aguas no se han usado para regar cultivos.
Planes de Represa
Existen planes para construir una presa en este río con el fin de generar electricidad. Sin embargo, la construcción se ha pospuesto. Esto se debe a que podría haber una capa de grava bajo tierra que dificultaría que la presa retenga el agua. Además, se temen los posibles efectos negativos en la gran variedad de seres vivos que habitan esta importante zona de la Patagonia.
La Ruta 40
Junto al río Collón Curá, pasa un tramo de la Ruta 40. Esta es una carretera muy larga que recorre casi toda Argentina de sur a norte.
Observación de Aves en el Valle
El valle del río Collón Curá es un lugar muy visitado por personas de todo el mundo que disfrutan de la observación de aves. Llegan entre septiembre y marzo para ver las casi 200 especies de aves que viven allí.
Especies Destacadas
Entre las aves que se pueden encontrar, hay muchas águilas moras con sus nidos, grandes grupos de choiques (un ave parecida al avestruz), agachonas, patos de anteojos y monjitas castañas, entre otras.
Reconocimiento Internacional
Este valle ha sido declarado "Área Importante para la Conservación de las Aves" por la organización Birdlife International. También es el lugar donde se realiza cada año la Feria de Aves de Sudamérica y otras actividades de Aves Patagonia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collón Curá River Facts for Kids