Plottier para niños
Datos para niños Plottier |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Plottier en Provincia del Neuquén
|
||
Coordenadas | 38°57′00″S 68°14′00″O / -38.95, -68.233333333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Confluencia | |
Intendente | Luis Bertolini (Desarrollo Ciudadano) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de marzo de 1935 | |
Superficie | ||
• Total | 142,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 260 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 2.º | |
• Total | 52 190 hab. | |
• Densidad | S/D hab./km² | |
• Metropolitana | 350 541 hab. | |
Gentilicio | plotteriense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Q8316 | |
Prefijo telefónico | 0299 493-XXXX | |
Conurbación | Área metropolitana de Neuquén | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Plottier es una ciudad en Argentina, ubicada en la Provincia del Neuquén. Es la segunda ciudad más grande de la provincia por su cantidad de habitantes. Se encuentra a solo 15 km de la capital provincial. Esto la convierte en un lugar importante para muchas personas que viven allí y trabajan en la ciudad de Neuquén. Plottier está a orillas del río Limay y es atravesada por la Ruta Nacional 22.
La ciudad cuenta con 15 kilómetros de costa del río Limay, a la que todos pueden acceder. La ciudad de Neuquén, que es el centro más grande de toda la Patagonia argentina, se conecta con Plottier por medio de una autovía sobre la Ruta Nacional 22. Esta autovía continúa hasta el puente que une Neuquén con Cipolletti. Desde el siglo XXI, Plottier ha crecido mucho como una ciudad donde la gente vive y viaja a trabajar a la capital. Esto se debe a que hay muchos terrenos disponibles y buenas conexiones de transporte.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Plottier?
La ciudad lleva el nombre del Dr. Alberto Plottier. Él fue un médico de Uruguay que, a principios del siglo XX, estableció una granja llamada "Los Canales".
¿Cuántas personas viven en Plottier?
Según el censo de 2022, en Plottier viven 52.190 personas. También se registraron 20.183 viviendas. Gracias a este crecimiento, Plottier se convirtió por primera vez en la segunda ciudad más poblada de la provincia.
Plottier forma parte de un grupo de ciudades llamado Gran Neuquén.
Gráfica de evolución demográfica de Plottier entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es la geografía y el clima de Plottier?
El clima en Plottier es templado y frío, con poca lluvia. Las temperaturas promedio anuales están entre los 12 y 14 °C. Las lluvias no superan los 300 mm al año. Además, la zona es conocida por sus vientos fuertes, especialmente entre septiembre y diciembre, que pueden alcanzar velocidades de 20 a 120 km/h.
Los suelos del valle están formados por materiales que trajo el río, como arena y arcilla. En las zonas más altas, llamadas bardas, se encuentran piedras redondas conocidas como "rodado tehuelche".
¿Cuál es la historia de Plottier?
Plottier fue fundada por Alberto Plottier. La ciudad nació de un proyecto para desarrollar la agricultura y la ganadería. El Dr. Plottier construyó una hermosa casa de estilo europeo, que todavía se conserva cerca del Río Limay. Su proyecto se llamó "Los Canales" por la gran red de canales de riego que mandó a construir. Estos canales ayudaron a transformar las tierras secas en campos productivos para frutas, árboles y pequeñas granjas. Él usó bombas especiales, traídas de Europa, para llevar agua del río Limay a los canales.
En 1914, se inauguró la estación de tren de Plottier, que era parte de la línea que conectaba Neuquén Capital con Zapala. El 26 de marzo de 1935, el presidente de la Nación, Agustín P. Justo, firmó un decreto que aprobó la creación de la Comisión de Fomento de Plottier. Esta fecha es muy importante para la localidad y se considera su fecha de fundación.
A partir de 1920, los hermanos Plottier comenzaron a vender sus tierras a colonos inmigrantes. Así se formaron varias colonias, como El Triángulo, Colonia Suiza y San Agustín.
En la década de 1980, Adolfo Larocca tuvo un papel muy importante en el crecimiento de la ciudad. Él ayudó a crear las instituciones necesarias para que Plottier se desarrollara en la región.
¿Qué produce la economía de Plottier?
La principal actividad económica de Plottier es la producción de frutas, especialmente peras y manzanas. La mayoría de las granjas son pequeñas. Aunque muchos agricultores solo producen, algunos tienen sus propias plantas para empacar la fruta. También hay cooperativas que agrupan a varios productores. Una parte de la producción se procesa y una gran parte se exporta a otros países.
Otras actividades importantes en la zona incluyen la cría de cabras, la explotación de bosques, la apicultura (producción de miel) y la extracción de petróleo.
¿Cómo es la educación en Plottier?
Plottier cuenta con varias escuelas. Por ejemplo, la escuela primaria Adolfo Larocca y la escuela secundaria José de San Martín. Estas instituciones brindan educación a los niños y jóvenes de la ciudad.
¿Cómo es el transporte en Plottier?
La ciudad de Plottier está conectada con la capital provincial por la Ruta Nacional 22. También tiene un ramal del Ferrocarril Roca. Aunque este tren no lleva pasajeros desde 1993, sí transporta carga. Recientemente, se ha avanzado en el proyecto para extender el Tren del Valle hasta Plottier, que actualmente conecta Neuquén y Cipolletti.
La Estación Terminal de Ómnibus de Plottier (E.T.O.P.) se encuentra junto a la Ruta Nacional 22. Esta estación fue renovada para ofrecer un mejor servicio a los viajeros.
La empresa Autobuses Santa Fe ofrece el servicio de transporte público dentro de la ciudad. También hay autobuses que conectan Plottier con otras ciudades cercanas, como Neuquén y Cipolletti.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plottier Facts for Kids