Jerónimo de Alderete para niños
Datos para niños Jerónimo de Alderete |
||
---|---|---|
![]() Gerónimo de Alderete, según ilustración idealizada de la obra de Alonso de Ovalle.
|
||
|
||
![]() 2.º Adelantado y gobernador de la Nueva Extremadura de Chile (título nominal por fallecimiento durante el viaje, incluía el territorio hasta el estrecho de Magallanes) |
||
marzo de 1555 - abril de 1556 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Diego de Almagro | |
Sucesor | Último titular | |
|
||
![]() Adelantado de la Terra Australis (nominal) |
||
29 de septiembre de 1554 - 29 de mayo de 1555 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Pedro de Valdivia | |
Sucesor | Último titular | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1516 Olmedo, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1556 Panamá, Castilla de Oro, Perú |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador y gobernante real | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Jerónimo de Alderete (nacido en 1516 en Olmedo, España, y fallecido el 7 de abril de 1556 en Panamá) fue un importante explorador y conquistador español. Era hijo de Francisco de Mercado e Isabel de Alderete de Tordesillas. Fue nombrado gobernador de Chile por el Rey de España, siendo el primero en recibir este cargo directamente de la Corona. Sin embargo, falleció antes de poder asumir su puesto. También fue un caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa.
Contenido
- ¿Cómo fueron los inicios de Alderete en América?
- ¿Qué hizo Alderete en la expedición marítima a Magallanes?
- ¿Por qué viajó Alderete a Perú?
- ¿Cuál fue su papel en las campañas del sur de Chile?
- ¿Por qué Alderete viajó a España?
- ¿Cómo fue nombrado Alderete nuevo Gobernador?
- ¿Cómo fue el fallecimiento de Jerónimo de Alderete?
- Cargos importantes de Jerónimo de Alderete
- Véase también
¿Cómo fueron los inicios de Alderete en América?
Jerónimo de Alderete llegó a Perú en el año 1535. En 1539, participó en una expedición al Gran Chaco bajo el mando de Diego de Rojas. El objetivo era encontrar una ruta para conectar con la ciudad de Asunción, en Paraguay. Esta expedición fue muy difícil debido a los densos bosques, los ríos desbordados y los desafíos constantes de los pueblos originarios. Apenas lograron llegar al río Pilcomayo antes de regresar a Tarija, en lo que hoy es el sur de Bolivia.
Allí, Alderete se enteró de que Pedro de Valdivia estaba organizando una expedición a Chile. En abril de 1540, junto a Francisco de Aguirre, se unió al grupo de Valdivia. En diciembre de 1540, llegó con Valdivia al valle del río Mapocho. En la recién fundada ciudad de Santiago, Alderete ocupó el cargo de regidor (un tipo de concejal) en el primer cabildo (ayuntamiento) y también fue tesorero, encargado de los impuestos. Con el tiempo, se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos y leales de Valdivia en la conquista de Chile.
¿Qué hizo Alderete en la expedición marítima a Magallanes?
En 1544, Jerónimo de Alderete participó en una expedición por mar que Pedro de Valdivia envió para explorar el estrecho de Magallanes. Viajó en las naves San Pedro y Santiaguillo, bajo el mando de Juan Bautista Pastene. También lo acompañaba el capitán Rodrigo de Quiroga.
El 18 de septiembre, llegaron hasta los 41°15' de latitud sur, cerca de la actual ciudad de Osorno. Allí encontraron una bahía a la que llamaron igual que su nave. Desembarcaron y Alderete tomó posesión de esas tierras en nombre del Rey y del gobernador Valdivia. Luego, las naves se dirigieron al norte, ya que no pudieron llegar al Estrecho de Magallanes. El 22 de septiembre, encontraron la bahía y la desembocadura del río Ainilebo, cerca de la actual ciudad de Valdivia. Alderete la llamó puerto de Valdivia y río Valdivia, y tomó posesión desde el barco. El 30 de septiembre, ya estaban de regreso en Valparaíso.
¿Por qué viajó Alderete a Perú?
En diciembre de 1547, Alderete acompañó a Pedro de Valdivia a Perú. El objetivo era ayudar a controlar una rebelión liderada por los hermanos Pizarro. Alderete participó en la Batalla de Xaquixahuana en 1548. Era uno de los hombres de mayor confianza de Valdivia, por lo que fue uno de los pocos conquistadores de Chile que lo acompañaron a Perú.
Una vez en Perú, el gobernador La Gasca confirmó el título de Gobernador a Valdivia. Valdivia y Alderete se dedicaron a conseguir más soldados y recursos para continuar la conquista de Chile. Estas nuevas tropas, bajo el mando de Alderete, fueron enviadas por mar hacia Chile. Sin embargo, tuvieron que esperar en Arica mientras Valdivia enfrentaba un proceso judicial en Lima.
¿Cuál fue su papel en las campañas del sur de Chile?
De regreso en Chile, Alderete tuvo un papel muy activo en la Guerra de Arauco, un conflicto con los pueblos originarios.
En enero de 1550, Valdivia inició una nueva campaña hacia el sur de Chile con más de 200 españoles. Jerónimo de Alderete era el teniente general de esta marcha. Participó en la Batalla de Andalién el 22 de febrero. También ayudó en la construcción del fuerte de Concepción. Allí, Jerónimo de Alderete y Pedro de Villagra lograron una victoria sobre los araucanos en la Batalla de Penco el 12 de marzo.
Alderete también apoyó las exploraciones marítimas que Pastene realizó cerca de Concepción, en la Isla Quiriquina, Isla Santa María y la Isla Mocha.
En octubre de 1550, Valdivia lo envió desde Concepción a explorar la cordillera. En esta expedición, Alderete tuvo un encuentro con Michimalonco. En febrero de 1551, Alderete y Valdivia se encontraron en Andalicán y desde allí continuaron hacia el sur para fundar La Imperial.
En el verano de 1552, en otra campaña hacia el sur, Alderete acompañó nuevamente a Valdivia. Valdivia le encargó buscar un lugar para fundar una ciudad cerca de la cordillera, que sirviera como base al este de las montañas. Alderete llegó al lugar donde nace el río Toltén, que desde entonces se llamó lago Villarrica. Fundó la Villa Rica en el mismo sitio que ocupa la ciudad actual. Le dio ese nombre por la presencia de oro en las arenas de los arroyos que llegaban al lago.
¿Por qué Alderete viajó a España?
Alderete partió de Valparaíso hacia Lima a finales de octubre de 1552. Su misión era viajar a Castilla (España) entre 1552 y 1555. Llevaba el "quinto real" (una parte de las riquezas para el Rey, que eran 76.200 pesos en oro) y debía conseguir del emperador la confirmación del cargo de adelantado y gobernador vitalicio de Chile. También buscaba extender la jurisdicción de Valdivia hasta el estrecho de Magallanes. Logró todos estos objetivos.
Llegó a España a finales de 1553, llevando la primera remesa de oro que se recibió de Chile. También llevaba un informe detallado de Valdivia sobre sus servicios al Rey en la conquista de Chile, solicitando títulos y recompensas. Además, Alderete tenía la tarea de convencer a Marina Ortiz de Gaete, la esposa de Valdivia, de que se mudara a Chile para vivir con él.
¿Cómo fue nombrado Alderete nuevo Gobernador?
Jerónimo de Alderete era muy cercano a Pedro de Valdivia, quien lo consideraba como un hijo. Por ello, Valdivia lo nombró su sucesor en el gobierno de Chile en su testamento.
Alderete se encontraba en España cuando se enteró de la muerte de Valdivia. El Rey lo nombró Gobernador el 29 de marzo de 1555, en reemplazo de Valdivia, y lo hizo caballero de la Orden de Santiago.
Mientras tanto, en Chile, sin saber del nombramiento de Alderete en España, Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra se disputaban el gobierno. El testamento de Valdivia decía que, si Alderete no estaba, Aguirre debía ser el sucesor. Aunque Aguirre estaba en la región de Tucumán, al saber la noticia de la muerte de Valdivia, regresó con sus tropas para reclamar el cargo.
Los cabildos de las ciudades del sur (Concepción, La Imperial, Valdivia, Villarrica y Los Confines), que estaban bajo amenaza por un levantamiento indígena, habían nombrado Gobernador a Villagra, quien estaba al frente de las fuerzas españolas en la Guerra de Arauco. Por su parte, el cabildo de Santiago había preferido nombrar a un vecino de esa ciudad, Rodrigo de Quiroga.
Esta situación de confusión ocurría mientras el líder mapuche Lautaro causaba grandes problemas. El poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga lo describió en su obra La Araucana:
- Jerónimo Alderete, Adelantado,
- a quien era el gobierno cometido,
- hombre en estas provincias señalado,
- y en gran figura y crédito tenido,
- donde como animoso y buen soldado
- había grandes trabajos padecido;
- (no pongo su proceso en esta historia,
- que dél la general hará memoria).
- Fue su llorada muerte asaz sentida,
- y más el sentimiento acrecentaba,
- ver el gobierno y tierra tan perdida,
- que cada uno por sí se gobernaba:
- andaba la discordia ya encendida,
- la ambición del mandar se desmandaba;
- al fin, es imposible que acaezca,
- que un cuerpo sin cabeza permanezca.
Alonso de Ercilla y Zúñiga, La Araucana, Canto XIII
¿Cómo fue el fallecimiento de Jerónimo de Alderete?
El 15 de octubre de 1555, Alderete se embarcó de regreso para asumir su cargo de gobernador. En la misma flota viajaba el nuevo virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, y también el soldado y poeta Alonso de Ercilla.
Durante una escala en Panamá, Alderete enfermó gravemente de fiebre amarilla. Falleció en la isla de Taboga el 7 de abril de 1556, a la edad de 40 años, sin dejar hijos.
Al enterarse de la muerte de Alderete y de los conflictos por el poder en Chile, el virrey Hurtado de Mendoza decidió que su hijo, don García Hurtado de Mendoza, lo sucediera como gobernador de Chile. La primera medida de García Hurtado de Mendoza en Chile fue arrestar a Villagra y Aguirre y enviarlos presos a Lima.
Cargos importantes de Jerónimo de Alderete
- Miembro del Cabildo de Santiago: 1541 - 1547
- Tesorero Real: 1544
- Teniente General de las Armas: 1550
- Gobernador de Chile y Capitán General: 1555 (aunque no llegó a asumir el cargo en América)
- Adelantado de la Terra Australis: 1554 - 1555
Véase también
En inglés: Jerónimo de Alderete Facts for Kids