robot de la enciclopedia para niños

Río Neuquén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Neuquén
Rio Neuquén.jpg
Río Neuquén cerca de la localidad de Huinganco
Ubicación geográfica
Región Patagonia
Cuenca Cuenca del río Negro
Nacimiento Cajón de los Chenques (Cordillera de los Andes)
Desembocadura Río NegroAtlántico
Coordenadas 36°25′00″S 70°39′00″O / -36.416666666667, -70.65
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Provincias Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
Departamentos
10 departamentos
Cuerpo de agua
Afluentes Varvarco, Pichi Neuquén,
Longitud 420 km
Superficie de cuenca 50 770 km²
Caudal medio 308 /s
Altitud Nacimiento: 2000 m
Desembocadura: 256 m
Mapa de localización
Archivo:Cerros colorados res
El Complejo Cerros Colorados, imagen del radar Shuttle, y el río Neuquén que atraviesa de izq. arriba, gira a la der. de los lagos y sigue abajo.

El Río Neuquén es un importante río de la Patagonia argentina. Este río, junto con el río Limay, se unen para formar el río Negro. Juntos, estos tres ríos crean el sistema de ríos más grande de la Patagonia y el más importante que se encuentra completamente dentro de Argentina. El río Neuquén fluye por completo dentro de la provincia del Neuquén, aunque en sus últimos kilómetros marca el límite con la provincia de Río Negro.

¿De dónde viene el nombre del Río Neuquén?

El nombre del río Neuquén proviene del idioma mapuche, pero su significado exacto ha sido interpretado de varias maneras a lo largo del tiempo.

  • Algunos estudiosos, como Félix San Martín, creen que viene de la palabra ñedquen, que significa atrevido, arrogante y audaz.
  • Otro experto, Gregorio Álvarez, sugiere que el nombre se forma de neu-én (fuerza-tener) y ko-én (agua-tener). Así, neu-k’en significaría agua que tiene fuerza o fuertemente correntoso.
  • Juan Mario Raone menciona que el nombre podría ser una forma corta de neuquelén, que significa agarrado de la cola del caballo. Esto se relaciona con la forma en que la gente cruzaba el río en el pasado.
  • Según la tradición oral mapuche, el periodista Kvrvf Nawel cuenta que el nombre viene de la acción de aferrarse los brazos los unos a los otros (nvwken). Esta palabra fue usada por un grupo de mapuches para cruzar el río y escapar.
  • Una de las primeras veces que se escribió sobre el río fue en 1752. El sacerdote alemán Bernardo Havestadt lo mencionó en su diario como un río llamado Ñudquen.

¿Qué es la Cuenca del Río Neuquén?

La cuenca del río Neuquén es el área de tierra donde toda el agua, como la lluvia o el deshielo, fluye hacia el río. Esta cuenca es muy grande, con una extensión de casi 50.000 kilómetros cuadrados. Se encuentra principalmente en el norte de la provincia del Neuquén y una pequeña parte en el noroeste de Río Negro.

El Recorrido del Río Neuquén

¿Dónde nace el Río Neuquén?

El río Neuquén comienza en un lugar llamado Cajón de los Chenques, en el noroeste de la provincia. Es un valle rodeado de cerros de unos 2000 metros de altura. Los arroyos de los Chenques y Chañas se unen para formar el río Neuquén.

¿Qué ríos se unen al Neuquén en su curso alto?

En su parte alta, el río Neuquén es caudaloso y rápido. Recibe el agua de muchos arroyos y ríos más pequeños.

  • El Varvarco es el afluente más importante en el norte. Recoge el agua del volcán Domuyo.
  • Otros arroyos que se unen al Neuquén en esta zona son Matancillas, Chacay, Manchana Co, Colo Michi Co, Butalón, Ñireco, Rahueco, entre otros.
  • También se le unen los ríos Nahueve, Curi Leuvú, Lileo, Guañacos, Reñileuvú y Trocomán.

¿Qué ríos se unen al Neuquén en su curso medio?

Más adelante, en su curso medio, el río Neuquén recibe el agua de otros afluentes importantes:

  • El río Agrio.
  • El río Salado.
  • El Pichi Neuquén.
  • El arroyo Covunco.

¿Qué complejos hidroeléctricos hay en el Río Neuquén?

Cerca de su final, el río Neuquén tiene importantes proyectos de ingeniería.

  • El Complejo Cerros Colorados se encuentra a unos 90 kilómetros antes de que el río Neuquén se una al río Limay. Este complejo ayuda a controlar las crecidas del río y a generar energía eléctrica. Su diseño especial evitó inundar el valle del río. Gracias a este complejo y a El Chocón, se pudieron controlar las inundaciones y desarrollar el Alto Valle del Río Negro.
  • También se está planeando la construcción del complejo hidroeléctrico Chihuido I. Este proyecto incluirá una represa y una central hidroeléctrica que generará mucha electricidad cada año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neuquén River Facts for Kids

kids search engine
Río Neuquén para Niños. Enciclopedia Kiddle.