Parque provincial El Tromen para niños
Datos para niños Parque Provincial El Tromen |
||
---|---|---|
![]() Vista del volcán y la laguna.
|
||
Situación | ||
País | Argentina | |
División | provincia del Neuquén | |
Subdivisión | Chos Malal Pehuenches |
|
Ciudad cercana | Chos Malal, Buta Ranquil | |
Coordenadas | 37°05′29″S 70°06′07″O / -37.09138889, -70.10194444 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 15 de octubre de 1971 | |
Legislación | Decreto provincial n.° 1954 | |
Superficie | 30 000 ha | |
El Parque Provincial El Tromen es un lugar especial en la provincia del Neuquén, Argentina. Es un humedal altoandino, lo que significa que es una zona de tierra húmeda, como un pantano o una laguna, ubicada en las montañas.
Este parque fue creado el 15 de octubre de 1971 para proteger su naturaleza. Además, el 2 de febrero de 2006, fue declarado un "Sitio Ramsar". Esto significa que es un humedal muy importante a nivel mundial, reconocido por su valor para la vida silvestre. El parque tiene una extensión de 30 000 hectáreas e incluye la laguna Tromen y el volcán Tromen. Es hogar de una gran variedad de seres vivos, incluyendo una lagartija única llamada Liolaemus punmahuida, que solo vive allí.
Contenido
¿Qué hace especial al Parque El Tromen?
El Parque Provincial El Tromen es un tesoro natural por su diversidad de paisajes y seres vivos. Aquí puedes encontrar tres tipos principales de ambientes naturales:
Estepas del Monte: Plantas y arbustos
En esta zona, predominan las jarillas, que son arbustos resistentes. También hay pequeños grupos de chañares, unos árboles con troncos llamativos, en la parte noreste del parque.
Estepas Patagónicas: Hierbas y arbustos bajos
Aquí el paisaje cambia a estepas con arbustos más pequeños y espinosos. También crecen diferentes tipos de pastos como el coirón y otras gramíneas como la poa, stipa y festuca.
Estepas Altoandinas: Vida en las alturas
Estas estepas se encuentran en las zonas más altas. Aquí crecen plantas herbáceas y arbustos bajos, adaptados a las condiciones de la montaña.
¿Qué animales viven en el parque?
El parque es un refugio para muchos animales, algunos de ellos muy especiales.
- Mamíferos: Puedes encontrar el tuco tuco, que es un roedor que vive bajo tierra y está en peligro. También hay chinchillones, vizcachas, maras (parecidas a liebres grandes) y mulitas. Los zorros colorados también habitan en esta área protegida.
- Aves: El Parque El Tromen es un paraíso para las aves, especialmente las acuáticas y migratorias. Se han registrado al menos 26 especies diferentes. Algunas de las aves que puedes ver son:
* Una gran colonia de gaviotas andinas. * Gallaretas de diferentes tipos: ligas rojas, escudete rojo y ala blanca. * Una variedad de patos: colorado, overo, zambullidor, crestón, de anteojos, pico cuchara, maicero y barcino. * Aves grandes y elegantes como el flamenco austral y el cisne de cuello negro. * También hay aves terrestres como la cachirla común, el jilguero grande, el canastero pálido, el gaucho serrano, el cabecita negra andino y el choique, que es un ave parecida al avestruz y que cada vez es más difícil de ver en Argentina.
¿Qué historias esconde el Parque El Tromen?
Además de su riqueza natural, el Parque El Tromen tiene un gran valor histórico y cultural. Se han descubierto diez lugares donde vivieron antiguos habitantes de la región. En estos sitios se encontraron objetos que usaban los pueblos originarios hace mucho tiempo. Cinco de estos lugares están cerca de la laguna de Los Barros, cuatro cerca de la laguna Tromen y uno en las laderas del Cerro Wayle. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esta zona hace cientos de años.