robot de la enciclopedia para niños

Junín de los Andes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Junín de los Andes
Pueblo y municipio
Panorámica Junín de los Andes1.jpg
Panorámica de la ciudad
Junín de los Andes ubicada en Provincia del Neuquén
Junín de los Andes
Junín de los Andes
Localización de Junín de los Andes en Provincia del Neuquén
Junín de los Andes ubicada en Argentina
Junín de los Andes
Junín de los Andes
Localización de Junín de los Andes en Argentina
Coordenadas 39°57′02″S 71°04′10″O / -39.950555555556, -71.069444444444
Entidad Pueblo y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
 • Departamento Huiliches
Intendente Luis Madueño
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1883 (Hace 142 años) (Miguel E. Vidal)
Superficie  
 • Total 1415,53 km²
 • Media 902 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 8.º
 • Total 18 716 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio juninense
Huso horario UTC−3
Código postal Q8371
Prefijo telefónico 2972
IFAM [1]
Tipo de municipio Municipio de 4ta.categoría
Sitio web oficial
JUNÍN DE LOS ANDES.JPG

Junín de los Andes es una ciudad ubicada en el sudoeste de la provincia del Neuquén, en la Patagonia argentina. Es la capital del departamento Huiliches. Se encuentra a 400 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

Esta ciudad está a orillas del río Chimehuin. Forma parte de la Ruta Nacional N°40. Esta ruta recorre el país de norte a sur, siguiendo la cordillera de los Andes. Junín de los Andes es conocida como la capital nacional de la trucha.

Historia de Junín de los Andes

Archivo:Municipalidad de junin de los andes
Municipalidad de Junín de los Andes

La historia de Junín de los Andes comenzó con la llegada de grupos militares en 1882. Estos grupos buscaban establecer nuevos puestos en la región. El 6 de diciembre de 1882, hubo un encuentro entre el ejército y las comunidades locales.

En febrero de 1883, un grupo del ejército propuso el valle de CuncunNiyeu como un nuevo lugar para un puesto. Este es el sitio donde hoy se encuentra la ciudad. El Sargento Mayor Miguel E. Vidal es considerado su fundador.

Al principio, Junín de los Andes era más un puesto militar que un pueblo. Pero esto cambió con la llegada de los religiosos salesianos en 1892. Los padres Domingo Milanesio y Juan Ruggerone visitaron la zona como misioneros.

El padre Milanesio se quedó en 1895. Él fundó una casa salesiana con dos escuelas. Su objetivo era ayudar a los niños de la zona. Les ofrecían comida, educación y apoyo.

Con el tiempo, más personas se establecieron en el lugar. Transformaron esta "pampa" en un importante centro de ganadería. Desde 1933, la Sociedad Rural de Junín de los Andes organiza una exposición de ganado cada enero.

La localidad fue reconocida oficialmente en 1945. Un decreto nacional la declaró Municipalidad de Junín de los Andes. Esto ocurrió junto con otras dos ciudades de Neuquén.

El primer intendente elegido por los ciudadanos fue Salvador Asmar en 1958. Junín de los Andes fue el primer asentamiento fundado en la provincia de Neuquén. Por eso, es la localidad más antigua de la provincia.

Es importante saber que, aunque la ciudad se fundó en el siglo XIX, exploradores españoles ya habían pasado por la zona. Esto ocurrió a mediados del siglo XVI (1552). En 1649, hubo un encuentro en Paimún entre españoles y pueblos originarios. En 1783, el navegante español Basilio Villarino fue el primero en navegar el río Chimehuin.

Economía local: ¿De qué vive Junín de los Andes?

Junín de los Andes es la Capital Nacional de la Trucha. Cerca de la ciudad, hay excelentes lugares para pescar. Algunos son famosos a nivel mundial, como la Boca del Chimehuin.

Cerca de la ciudad se encuentran varios lagos. Entre ellos están el Huechulafquen, Paimún, Epulafquen, Lolog y Curruhué.

El río Chimehuin nace en el lago Huechulafquen. Es el centro del turismo de pesca. Muchos habitantes ofrecen servicios a los pescadores. Estos visitantes llegan de todo el país y del mundo. Aquí se practica la pesca de trucha con mosca. En algunos lugares, es obligatorio devolver los peces al agua.

Los valles cercanos a Junín de los Andes son muy buenos para la ganadería. Especialmente para la cría de ganado vacuno.

Turismo y actividades al aire libre

Archivo:Río Chimehuín en Junín de los Andes
Río Chimehuín en Junín de los Andes.
Archivo:Volcan Lanin
Volcán Lanín.
Archivo:La 10
Niña juega en el entretiempo de la Liga Femenina de Fútbol, Junín de los Andes

El hermoso entorno natural de la ciudad permite muchas actividades. Puedes hacer trekking (caminatas), cabalgatas a caballo, mountain bike (ciclismo de montaña). También puedes disfrutar de ráfting y canotaje en los ríos.

Para los más aventureros, está el ascenso al imponente volcán Lanín. Este volcán mide 3776 metros. Es un gran desafío para quienes practican andinismo. Desde su cumbre, se puede disfrutar de una vista increíble de toda la región.

En los ríos Malleo y Curruhué, y en lagos como Huechulafquen y Paimún, se pueden pescar truchas arcoíris, marrón y fontinalis. La boca del río Chimehuin es un Área Natural Protegida Provincial. Es un lugar muy popular para la pesca deportiva.

Cada año, en febrero, se celebra La Fiesta Nacional del Puestero. Esta fiesta busca celebrar los valores del gaucho y mantener la identidad nacional. Hay grandes jineteadas y espectáculos con artistas. También se pueden probar comidas típicas.

La ciudad ofrece muchos lugares para alojarse. Hay hoteles, hosterías, cabañas, albergues y camping. Algunos están en la ciudad y otros cerca de los lagos y ríos del parque nacional Lanín.

Cultura y religión en Junín de los Andes

Archivo:Vía Christi
Parque Vía Christi, Junín de los Andes
Archivo:Catedraldejunin
Santuario Nuestra Señora de las Nieves.
Archivo:Scn
Santuario de Ceferino Namuncurá

La cultura Mapuche y criolla se ve en el arte, las calles y la gente de Junín de los Andes. La fe es muy importante en la ciudad. Un ejemplo es el Vía Christi. Este es un camino que se encuentra en el cerro de la Cruz, cerca del centro. Puedes llegar en vehículo o caminando. Fue diseñado por el arquitecto Alejandro Santana.

Este parque tiene un recorrido de más de 2 kilómetros. Recuerda momentos importantes de la vida de Jesucristo. Hay 22 estaciones donde se puede orar. Es un lugar de práctica religiosa en un hermoso paisaje natural.

  • Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña: Está en el centro de la ciudad. Su arquitectura lo hace un lugar atractivo, además de ser un centro religioso.
  • Santuario Ceferino Namuncurá: Aquí descansan los restos de Ceferino Namuncurá. Se encuentra en el paraje San Ignacio, a 60 kilómetros de Junín de los Andes. Está al lado de la Ruta Nacional 40. Su forma se parece a un “Cultrum”, un tambor usado en ceremonias mapuches.
  • Capilla María Auxiliadora del Paimún: Se ubica al pie del volcán Lanín, en la costa del lago Paimún. Se puede llegar desde la ciudad por la ruta provincial N.º 61.

Clima de Junín de los Andes

Junín de los Andes tiene un clima frío patagónico. La temperatura promedio en verano es de 15 °C. Puede llegar hasta los 30 °C. En invierno, la temperatura promedio es de 3 °C, con mínimas de hasta -10 °C o -15 °C.

Los vientos son más fuertes en primavera y verano. Son más suaves en invierno. Las lluvias varían. Pueden ser de 1000 mm en zonas secas y hasta 2500 mm en las zonas andinas. En invierno, hay nieve y heladas.

Fauna local: ¿Qué animales viven aquí?

Archivo:IMG 3228Colca condor
Cóndor andino

La cantidad y tipo de animales en una región dependen de la vegetación. La vegetación, a su vez, depende del clima y del suelo.

  • Especies de peces nativas: Puyén Chico, Puyén grande, Peladilla, Peladilla listada, Otuno o bagre aterciopelado, Bagre de torrente, Perca bocona, Perca de boca chica, Perquita espinuda, Pejerrey patagónico.
  • Especies de peces introducidas: Trucha arcoíris, Trucha marrón, Salmón atlántico encerrado, Trucha de arroyo, Carpa, Pejerrey bonaerense.
  • Mamíferos: Algunas especies típicas de la zona son: Puma, Huemul, Pudú o venadito, Zorro colorado y gris, y varios roedores.

En los Parques nacionales, las especies de animales nativas están protegidas al 100%. Esto es para mantener estas áreas lo más naturales posible. Así se asegura la conservación de sus características físicas, junto con su flora y su fauna.

Flora local: ¿Qué plantas crecen aquí?

Archivo:Amancay 01
Amancay

Los bosques naturales de la Patagonia Andina son bosques templados. Predominan los árboles del género Nothofagus.

  • Especies de árboles nativas: roble pellín, Ciprés de la Cordillera, Raulí, Coihue, Lenga, Ñire, Notro.

La vegetación en las laderas alrededor de Junín de los Andes es muy importante para la belleza del paisaje. También hay muchas especies de árboles introducidas. Por ejemplo: Álamos criollos, Álamos plateados, Abedul, Serbal del Cazador, Ciruelos de Jardín.

En la plaza San Martín, puedes ver árboles como: Pehuén, Ciprés de Lawson, Castaño común, Alerce Europeo, Pino Azul, Maitén. El Maitén crece en lugares muy soleados.

  • Flores: Algunas flores hermosas de la zona son: Amancay, Mutisia, Topa Topa, Chilco, Lupino.

Pasos fronterizos cercanos

Los pasos internacionales que conectan Argentina con Chile más cercanos a Junín de los Andes son:

  • Paso Mamuil Malal: Desde la ciudad, se llega primero por la ruta provincial N.º 23 y luego por la ruta provincial N.º 60.
  • Paso Carirriñe: Se accede por la ruta provincial N.º 62.

Aeropuerto cercano

El aeropuerto Chapelco está a unos 20 kilómetros de la ciudad. Ofrece vuelos regulares a la ciudad de Neuquén, Buenos Aires y Bariloche.

Población de Junín de los Andes

Según el censo de 2010, la ciudad tenía 13.086 habitantes. Esto fue un aumento del 22,5% comparado con los 10.592 habitantes del censo de 2001. En 2010, había 6.498 hombres y 6.588 mujeres. El número de viviendas aumentó de 2.569 a 4.332.

El censo de 2022 mostró que el municipio tiene 18.726 habitantes y 6.710 viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Junín de los Andes entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Guarnición militar

Argentine Army emblem.svg Ejército Argentino
Unidades de la Guar Ej Junín de los Andes Abreviatura
Regimiento de Infantería de Montaña 26 «Coronel Benjamín Moritán» RIM 26
Grupo de Artillería de Montaña 6 GAM 6

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Junín de los Andes Facts for Kids

kids search engine
Junín de los Andes para Niños. Enciclopedia Kiddle.