Cutral Co para niños
Cutral Co (que significa "Agua de fuego" en mapudungún) es una ciudad y municipio de la provincia del Neuquén, en Argentina. Se encuentra a orillas de la Ruta Nacional 22, a 109 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Junto con la localidad de Plaza Huincul, forman un solo grupo de ciudades, conocido como Cutral Co-Plaza Huincul.
Datos para niños Cutral Co |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Frente del edificio municipal
|
||
Localización de Cutral Co
en la Provincia del Neuquén |
||
Localización de Cutral Co
en Argentina |
||
Coordenadas | 38°56′00″S 69°14′00″O / -38.933333333333, -69.233333333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Confluencia | |
Intendente | Ramón Rioseco (El Frente y la Participación Neuquina) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de octubre de 1933 (Víctor Ezio Zani) | |
Superficie | ||
• Total | 81 km² | |
Altitud | ||
• Media | 541 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 5.º | |
• Total | 40 334 hab. | |
• Densidad | S/D hab./km² | |
• Metropolitana | 56 231 hab. | |
Gentilicio | cutralquense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Q8322 | |
Prefijo telefónico | 0299 496-XXXX y 486-XXXX | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Aglomerado urbano | Cutral Co-Plaza Huincul | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- ¿Cómo se originó Cutral Co?
- ¿Quiénes fundaron Cutral Co?
- ¿Cómo se organizó la ciudad?
- ¿Qué pasó en las protestas de Cutral Co?
- ¿Cuál es la actividad económica de Cutral Co?
- ¿Qué opciones educativas hay en Cutral Co?
- ¿Qué proyectos futuros tiene Cutral Co?
- ¿Qué monumentos y lugares de recreación hay en Cutral Co?
- ¿Cuántas personas viven en Cutral Co?
- Parroquias de la Iglesia católica en Cutral Co
- Véase también
¿Cómo se originó Cutral Co?
La laguna Colorada era el único lugar con agua potable en la zona. Estaba a unos 9 kilómetros de Campamento Uno y a 11 o 13 kilómetros de las actuales Plaza Huincul y Cutral Co. Este lugar fue muy importante porque ofrecía agua a los primeros trabajadores de las empresas petroleras como YPF, Standard Oil, Sol y Astra.
Los trabajadores y sus familias formaron un asentamiento. Vivían en casas muy sencillas fuera de los límites de la zona petrolera. También en el este, cerca de la laguna Colorada, los primeros habitantes construyeron sus casas de barro o adobe. Algunos incluso vivieron en cuevas en las laderas de las colinas.
La laguna, al ser plana, también permitía que los aviones aterrizaran. Por eso, el primer aeropuerto de la zona estuvo allí, en una parte seca de la laguna. Todavía se pueden encontrar restos de esas casas antiguas y del primer aeropuerto.
Otro grupo de personas se asentó cerca de la laguna Pasto Verde. Al oeste de ese lugar, comenzó a crecer el pueblo de Plaza Huincul. Al principio, Cutral Co y Plaza Huincul estaban separadas por unos 9 kilómetros. Con el tiempo, las ciudades crecieron y se unieron, como las vemos hoy.
Al principio, esta zona se conoció como "Barrio Peligroso" debido a las condiciones difíciles. Luego, su nombre fue cambiado varias veces hasta llegar a ser Cutral Co.
¿Quiénes fundaron Cutral Co?
En 1928, el Dr. Zani trabajaba en el Hospital de YPF en Plaza Huincul. Un día, fue a "Barrio Peligroso" para atender a un enfermo. Al ver las condiciones difíciles en las que vivían los habitantes, sin servicios ni viviendas adecuadas, pensó que era necesario hacer algo. Quería que la gente viviera mejor y que el lugar se convirtiera en un pueblo organizado.
Así, junto a su amigo Miguel Benassar, que era juez de paz, y al agrimensor Luis Baka, de YPF, comenzaron a trazar el pueblo. Después, repartieron los terrenos entre los habitantes.
En ese tiempo, el coronel Carlos H. Rodríguez era el gobernador del Territorio Nacional del Neuquén. El presidente de Argentina era el general Agustín P. Justo. El coronel Rodríguez escuchó las ideas del Dr. Zani y de los vecinos. Por eso, nombró una comisión para organizar el pueblo. Esta comisión estaba formada por el Dr. Zani, Miguel Benassar, Luis Guidobono y Luis Baka.
Esta comisión logró que el pueblo fuera reconocido oficialmente. Esto ocurrió el 22 de octubre de 1933, que es la fecha oficial de fundación. El 10 de diciembre de 1935, el pueblo recibió el nombre de "Cutral Co" por un decreto nacional.
Desde sus inicios, Cutral Co ha tenido cinco nombres:
- Barrio Peligroso: desde principios de los años 20 hasta junio de 1927.
- Pueblo Nuevo: desde junio de 1933, por decisión de Víctor E. Zani.
- Cutral Co: desde el 10 de diciembre de 1935.
- Eva Perón: desde el 29 de diciembre de 1952.
- Cutral Co: desde el 6 de septiembre de 1955, y así se llama hasta hoy.
¿Cómo se organizó la ciudad?
A pesar de las dificultades, más personas llegaron a la zona. Muchos eran comerciantes de Zapala que buscaban mejorar su situación económica, afectada por la Gran Depresión (una época de problemas económicos en el mundo). Esto ayudó a los trabajadores de YPF y otras empresas a conseguir lo que necesitaban.
Entre los primeros comerciantes estaban José Montecino (carnicería), Naum y Manuel Finkestein (tienda), y Roberto Robles Bentham (farmacia).
Una vez fundado el pueblo, sus habitantes tuvieron muchos problemas sociales que resolver. A principios de 1935, se formó una "Comisión Vecinal Pro Obras Públicas de Pueblo Nuevo". Estaba formada por comerciantes y obreros. Unos meses después, esta comisión fue reemplazada por otra, presidida por Elías Sapag. Esta nueva comisión trabajó para resolver los problemas más urgentes, usando dinero que los habitantes donaban voluntariamente.
Las elecciones del 11 de noviembre de 1951 fueron muy importantes. Por primera vez, los habitantes votaron para elegir a sus representantes. De estas elecciones surgió el primer Concejo Municipal. Sus miembros se dedicaron a conseguir dinero a través de impuestos para resolver las necesidades del pueblo. Gran parte de los primeros presupuestos se usaron para obras públicas como agua corriente, luz eléctrica y mantenimiento de calles.
¿Qué pasó en las protestas de Cutral Co?
A finales de los años 90, las protestas y los cortes de ruta se hicieron comunes en la provincia. En 1997, un grupo de docentes protestaba en la Ruta 22 en Neuquén. El gobernador Felipe Sapag les había quitado un beneficio del salario. Hubo un movimiento de apoyo en Cutral Co y Plaza Huincul, con otro corte de ruta. A la protesta de los docentes se sumó la demanda por la falta de empleo.
El 12 de abril de 1997, hubo enfrentamientos y la gente salió a las calles. Las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes. Hubo choques y lanzamientos de objetos. Alfredo Caso y Miguel Mont fueron dos de las trece personas heridas ese día. Un objeto que rebotó en el suelo hirió en el cuello a Teresa Rodríguez, una empleada de 24 años. Ella falleció poco después en el hospital de Cutral Co. Su nombre fue usado más tarde para una importante organización social en Argentina, que la recuerda a través de sus reclamos sociales.
¿Cuál es la actividad económica de Cutral Co?
Cutral Co es una ciudad de la Patagonia ubicada en una zona con poca vegetación. Su economía se basa principalmente en la industria petrolera. Aquí operan empresas internacionales como YPF y Petrobrás, entre otras. Estas empresas realizan todas las actividades relacionadas con el petróleo en una gran área. Además de procesar los productos que se obtienen de los pozos petrolíferos, se realizan muchas otras actividades laborales relacionadas. Esto significa que la principal fuente de trabajo en Cutral Co es el petróleo. Muchas empresas pequeñas y medianas se han establecido aquí y ofrecen diversos servicios a esta industria.
La llegada de empresas petroleras y de servicios hizo que la ciudad creciera muy rápido. A principios de los años 90, la privatización de YPF afectó la economía local, ya que la empresa se fue de la zona. Actualmente, Cutral Co y Plaza Huincul están buscando nuevas formas de producir. Quieren desarrollar la agricultura y la producción de vino en las zonas cercanas.
La actividad petrolera sigue siendo muy importante. También hubo un caso con la cerámica Stafani, una empresa familiar. En 2010, hubo problemas con sus trabajadores, lo que llevó a despidos y a que los trabajadores tomaran la fábrica.
¿Qué opciones educativas hay en Cutral Co?
En cuanto a la educación universitaria, la ciudad cuenta con la Universidad Tecnológica Nacional, que ofrece carreras de ingeniería química y electrónica. También están presentes la Universidad Empresarial Siglo 21, la Universidad Católica de Salta y la Universidad Blas Pascal, con sus carreras a distancia.
¿Qué proyectos futuros tiene Cutral Co?
- Se está construyendo una obra para traer agua desde el río Neuquén. Esto permitirá desarrollar la agricultura en unas 3000 hectáreas cerca de la ciudad. Esto crearía nuevos empleos en una actividad diferente y muy necesaria para la región.
- El gobierno de la ciudad quiere que los aviones de Aerolíneas Argentinas vuelvan a aterrizar en el aeropuerto local. Este aeropuerto funcionó desde mediados de los años 80 hasta mediados de los 90, con vuelos a Buenos Aires, Neuquén y otras ciudades. Las empresas lo usaban para trasladar a su personal. En 2018, la empresa LASA comenzó a operar vuelos desde la zona petrolera hacia la capital.
- Además, se está trabajando en un proyecto para crear un parque recreativo en Cutral Co. El objetivo es tener un "pulmón verde" (un espacio con mucha vegetación) en la ciudad. El antiguo campo de deportes de YPF, que cumplía esta función, está cerrado desde hace años.
- Se planea construir una fábrica de aerogeneradores (molinos de viento para generar energía) de diferentes tamaños. Esta sería la única fábrica de este tipo en todo el país. El proyecto busca construir aerogeneradores totalmente argentinos. Las torres de estos aerogeneradores serían muy altas, más que el Obelisco, y deben ser capaces de soportar los fuertes vientos de la Patagonia.
¿Qué monumentos y lugares de recreación hay en Cutral Co?
Por la Ruta 22, se puede ver una réplica de una torre usada en los yacimientos petrolíferos. También está el cartel de bienvenida, la terminal de ómnibus, la destilería, la casa de la historia, el Museo municipal Carmen Funes y el aeropuerto.
En Cutral Co se encuentra el Monumento a la Memoria. Este monumento recuerda a las personas que fueron detenidas y desaparecidas de Cutral Co y Plaza Huincul durante la última dictadura militar.
Cerca de Plaza Huincul (a unos 6 km al este) está el Pozo Termal "La Curva". Sus aguas tienen propiedades que ayudan a tratar problemas de salud, estimulan las defensas del cuerpo y eliminan toxinas.
La ciudad tiene muchas plazas y plazoletas. La principal es la Plaza General San Martín, cerca de la municipalidad. Un lugar muy visitado es la plazoleta que acompaña las avenidas Olascoaga y Keidel.
También a orillas de la Ruta 22, casi frente a la terminal de ómnibus, hay un monumento de Cristo. Fue creado por el artista local Aldo Beroisa. Pesa unas 62 toneladas y mide 17 metros de alto. Está acompañado por un sendero para caminar que va desde el límite de Cutral Co y Plaza Huincul hasta el parque de la ciudad. Este sendero está iluminado y tiene zonas para hacer asados. Es un monumento muy reconocido por los turistas.
¿Cuántas personas viven en Cutral Co?
Entre 1991 y 2001, la población no creció mucho. Esto se debió en gran parte a los problemas en la industria petrolera de la zona en ese momento.
Según el censo de 2010, Cutral Co tenía 36 162 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un aumento de casi el 5% comparado con los 33 995 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo anterior. La población estaba formada por 17.765 hombres y 18.397 mujeres. Las viviendas pasaron de 9.246 a 11.220.
El censo de 2022 mostró que el municipio tiene 40.344 habitantes y 15.484 viviendas.
Cutral Co forma un grupo de ciudades con Plaza Huincul, y juntas suman más de 50.000 habitantes. Además, es el quinto municipio más poblado de la provincia de Neuquén, después de Neuquén, Plottier, Centenario y Zapala.
Gráfica de evolución demográfica de Cutral Co entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Parroquias de la Iglesia católica en Cutral Co
Diócesis | Neuquén |
---|---|
Parroquia | San Juan Bosco |
Véase también
En inglés: Cutral Có Facts for Kids