Río Limay para niños
Datos para niños Río Limay |
||
---|---|---|
Atardecer en el Limay
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro | |
Nacimiento | Lago Nahuel Huapi | |
Desembocadura | Río Negro (Negro → Atlántico) |
|
Coordenadas | 41°03′20″S 71°09′06″O / -41.055555555556, -71.151666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Traful, Pichileufú y Collón Curá | |
Longitud | 500 km (con fuentes, 617 km) |
|
Superficie de cuenca | 63.700 km² | |
Caudal medio | 722 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 764 m Desembocadura: 256 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Limay | ||
Mapa del lago Nahuel Huapi (lugar de nacimiento del río Limay), donde se observa a la derecha el río Limay. | ||
El río Limay es un río muy importante en la Patagonia argentina. Nace en el lago Nahuel Huapi y fluye hacia el noreste. Este río marca el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
Finalmente, se une con el río Neuquén en la ciudad de Neuquén. De esta unión nace el río Negro. El Limay tiene una cuenca grande de 63.700 kilómetros cuadrados. Su longitud es de unos 500 kilómetros, pero si contamos su fuente más lejana, llega a 617 kilómetros. Sus aguas terminan en el océano Atlántico.

Contenido
¿Qué significa el nombre Limay?
El nombre Limay viene del idioma mapuche. Significa "transparente" o "límpido". Esto describe muy bien sus aguas claras.
¿Cómo es el recorrido del río Limay?
El río Limay comienza en el lado este del lago Nahuel Huapi. Desde allí, recorre unos 500 kilómetros en forma de curvas. En su camino, recibe agua de otros ríos más pequeños.
Afluentes del Limay
Algunos de los ríos que se unen al Limay son:
- Traful
- Pichileufú
- Collón Curá
- Picún Leufú
La fuente más lejana del río Limay es una cadena de lagos y ríos. El agua viaja desde el lago Espejo, pasa por el río Espejo, el lago Espejo Chico, el río Ruca Malén, el lago Correntoso y el río Correntoso. Finalmente, llega al lago Nahuel Huapi, donde nace el Limay.
Características del agua y actividades
Las aguas del río Limay son muy claras y tienen un gran caudal. Su cuenca incluye muchos ríos y arroyos que van hacia el Atlántico. También tiene una red de lagos conectados, como el Nahuel Huapi, Correntoso, Moreno y Gutiérrez.
El río es famoso por la gran cantidad de truchas que viven en él. Por eso, es un lugar muy popular para la pesca. También es ideal para actividades como el descenso en kayaks y balsas.
¿Cuánto caudal tiene el río Limay?
El caudal del río es la cantidad de agua que lleva. Este caudal aumenta a medida que el Limay recibe más agua de sus afluentes. A finales del siglo XX, el caudal promedio en diferentes puntos era:
- Alicurá: 276 metros cúbicos por segundo (m³/s).
- Piedra del Águila: 713 m³/s.
- El Chocón - Arroyito: 722 m³/s.
A mediados del siglo XX, el caudal promedio al llegar a la unión con el río Neuquén era de 757 m³/s.
¿Cómo se aprovecha la energía del río Limay?
El lago Nahuel Huapi, donde nace el Limay, está a 764 metros sobre el nivel del mar. Esta gran altura permite aprovechar la fuerza del agua. Por eso, se han construido varias represas hidroeléctricas a lo largo del río Limay.
Estas represas usan la fuerza del agua para generar electricidad. Algunas de las represas más importantes son:
- Alicurá
- Piedra del Águila
- Pichi Picún Leufú
- El Chocón
- Arroyito
Cerca del río Limay, hay una planta especial que usa el agua del río. Esta planta es la única de su tipo en Sudamérica.
Galería de imágenes
-
Paseo de la Costa en la ciudad de Neuquén.
Véase también
En inglés: Limay River Facts for Kids