Volcán Domuyo para niños
Datos para niños Volcán Domuyo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | de los Andes | |
Coordenadas | 36°38′23″S 70°25′59″O / -36.6397, -70.433 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Neuquén | |
Subdivisión | ![]() |
|
Localización | Departamento Chos Malal | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 4707 m s. n. m. | |
Prominencia | s/d | |
Superficie | 50000 m² | |
Geología | ||
Era geológica | s/d | |
Última erupción | s/d | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Según datos recogidos por el doctor Evelio Echevarría, nos relata que: el coronel Manuel José Olascoaga, fundador de Chos Malal declaró haber realizado las dos primeras ascensiones del monte. De ambas dice brevemente: los que visitamos este volcán en febrero de 1882, hicimos dos ascensiones hasta su cúspide; la primera por el lado Oeste, que nos dio el espectáculo más hermoso y sorprendente. Pero los dos conos de Este, nos cerraban totalmente el horizonte de ese lado. Fue causa de que emprendimos al día siguiente la segunda ascensión por el Oriente. | |
Ruta | s/d | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia del Neuquén.
|
||
El Domuyo es un volcán muy alto que se encuentra en la Cordillera del Viento, en el norte de la provincia de Neuquén, en el sudoeste de Argentina. Es la montaña más alta de la Patagonia, con una altura de 4707 metros sobre el nivel del mar. Su nombre viene del idioma mapuche y significa que tiembla y rezonga, ¡seguramente por su actividad de calor bajo tierra!
Contenido
¿Qué es el Volcán Domuyo?
El Domuyo es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Aunque no tiene una chimenea central como otros volcanes, el área de turismo de Neuquén lo describe como un "cerro con actividad volcánica y muchas manifestaciones termales". Esto significa que, aunque no se vea como un volcán típico, ¡hay mucho calor y vapor saliendo de la tierra!
¿Dónde se encuentra el Domuyo?
El Domuyo está ubicado en la Cordillera del Viento, una parte de la gran Cordillera de los Andes. Se encuentra en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina. Es un punto muy importante en el paisaje de la Patagonia.
¿Qué características tiene el Domuyo?
El Domuyo es famoso por su altura, siendo el punto más alto de la Patagonia. Sus laderas tienen muchas solfataras, que son aberturas por donde salen gases volcánicos. También se pueden ver fuentes de aguas calientes y géiseres, que son chorros de agua caliente y vapor que salen de la tierra. ¡Es como si la montaña estuviera viva!
¿Cómo se puede visitar el Domuyo?
Para llegar al Domuyo, puedes viajar por la famosa Ruta Nacional 40 desde Chos Malal. Luego, debes tomar la Ruta Provincial 43, pasando por el pueblo de Las Ovejas. Es un viaje que te permite ver paisajes increíbles.
¿Qué se puede ver desde la cima del Domuyo?
Si alguien logra subir a la cima del Domuyo, puede disfrutar de vistas espectaculares. Se puede ver la Cordillera Sur de la provincia de Mendoza, el noroeste de Neuquén y el país vecino de Chile. También se pueden observar otros volcanes importantes como el Copahue, Antuco, Sierra Velluda, Nevados de Chillán y Tromen, además de los cerros Campanario y Sierra Nevada.
¿Quiénes fueron los primeros en subir al Domuyo?
Según los registros del doctor Evelio Echevarría, el coronel Manuel José Olascoaga, quien fundó la ciudad de Chos Malal, dijo haber sido el primero en subir al Domuyo. Él contó que hizo dos ascensos en febrero de 1882. La primera vez subió por el lado oeste y vio un paisaje hermoso. Al día siguiente, subió por el lado este para ver lo que no había podido observar antes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domuyo Facts for Kids