robot de la enciclopedia para niños

Zapala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapala
Ciudad y municipio
Barrio 582 viviendas en Zapala.JPG
Zapala ubicada en Provincia del Neuquén
Zapala
Zapala
Localización de Zapala en Provincia del Neuquén
Coordenadas 38°54′10″S 70°03′54″O / -38.902777777778, -70.065
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
 • Departamento Zapala
Intendente Carlos Koopmann (MPN)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de julio de 1913
Superficie  
 • Total 452 km²
Altitud  
 • Media 1002 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 4.º
 • Total 40 472 hab.
 • Densidad S/D hab./km²
Gentilicio zapalino/a
Huso horario UTC−3
Código postal Q8340
Prefijo telefónico 02942
IFAM [1]
Hermanada con Bandera de Chile Temuco, Chile
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial

Zapala es una ciudad importante en el centro de la provincia del Neuquén, Argentina. Es conocida por ser un centro de turismo, comercio, minería y servicios. También es la capital de su departamento.

Historia de Zapala

¿Cuándo se fundó Zapala?

La historia de Zapala comenzó en 1889, cuando los hermanos Roberts compraron estas tierras. Ellos encargaron a Pío Ferreira que cuidara y ayudara al progreso de la zona. En 1914, llegó el tren, lo que fue muy importante para su crecimiento. Zapala se convirtió en municipio en 1948 y en 1967 fue declarada municipio de primera categoría.

Zapala: Un Cruce de Caminos

Zapala es un punto clave para el transporte. Es el final de la vía del Ferrocarril General Roca, que ahora se llama Ferrosur. Además, aquí se unen importantes rutas nacionales como la RN 22 y la RN 40. También nacen varias rutas provinciales (n.º 13, 14, 16 y 46). Esto la convierte en un centro de comunicaciones y una puerta de entrada a muchos lugares turísticos. Entre ellos están Villa Pehuenia, Primeros Pinos, Aluminé, Caviahue-Copahue, Junín de los Andes, San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes. También es la entrada al parque nacional Laguna Blanca y a la zona norte de la provincia.

El Primer Vuelo sobre los Andes

Un evento muy especial en la historia de la aviación ocurrió en Zapala. El 13 de abril de 1918, el piloto Luis Cenobio Candelaria despegó desde Zapala. Voló en su avión Morane-Saulnier "Parasol" durante 2 horas y 30 minutos, alcanzando los 4.000 metros de altura. Logró aterrizar cerca de Cunco, en Chile. Así, fue el primero en cruzar la Cordillera de los Andes en avión.

Luis Candelaria falleció en 1963, a los 71 años. Pidió ser enterrado en Zapala, el lugar donde comenzó esta hazaña histórica.

Economía de Zapala

Archivo:Barrio 582 viviendas en Zapala
Barrio 582 viviendas, visto desde la Ruta Nacional 22
Archivo:Terminalbuszapala
Terminal de ómnibus de Zapala
Archivo:Zapala 017
Vista de la ciudad desde el norte
Archivo:Zapala 001
Rotonda principal y monumento a los primeros pobladores

La actividad económica más importante de Zapala es la minería. Hay fábricas de cemento y cal, y también se muelen minerales y se cortan piedras laja. Además, el comercio mayorista de Zapala abastece a gran parte del centro de la provincia.

Zapala también funciona como un "puerto seco". Esto significa que las mercancías que llegan en ferrocarril se descargan aquí y se cargan en camiones. Luego, se envían a Chile a través del Paso de Pino Hachado, que está a 140 kilómetros. También se envían a otros lugares del país, especialmente cargas de minerales para la agropecuaria y la industria del petróleo.

Educación y Salud en Zapala

Opciones Educativas

En Zapala, los estudiantes tienen varias opciones. Hay escuelas primarias y secundarias. También cuenta con un centro universitario que forma parte de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 1975, ofrece la carrera de Técnico Superior en Minas. Además, hay universidades que ofrecen carreras a distancia, como la Universidad Católica de Salta y la Universidad Blas Pascal.

Servicios de Salud

La ciudad tiene un hospital zonal muy completo, que atiende no solo a los habitantes de Zapala, sino también a pacientes de otras partes de la provincia. También hay una clínica privada, consultorios médicos, un centro de ojos y servicios odontológicos. La ciudad cuenta con tecnología médica avanzada, como tomógrafos, equipos de rayos X, ecografías y resonancias magnéticas. Para las medicinas, hay ocho farmacias disponibles.

Clima de Zapala

El clima en Zapala es árido y frío. Los inviernos son duros, con vientos fuertes que a veces alcanzan los 160 kilómetros por hora. También hay nevadas intensas, con un promedio de 30 a 40 centímetros de nieve. Las lluvias son pocas, con unos 300 milímetros al año. Los veranos son calurosos, con temperaturas de hasta 35 °C, días soleados y noches frescas.

Población de Zapala

Según el censo de 2022, Zapala tiene 40.472 habitantes y 14.682 viviendas. En el censo de 2010, la población era de 32.355 personas. Esto muestra que la ciudad ha crecido.

Zapala es la cuarta ciudad más grande de la provincia en cuanto a población. Está después de Neuquén, Plottier y Centenario.

Gráfica de evolución demográfica de Zapala entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Turismo en Zapala

Zapala es un centro importante para el turismo en Neuquén. Miles de turistas pasan por la ciudad cada año en su camino a diferentes destinos. Hacia el sur, pueden ir a Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Bariloche. Al oeste, se encuentran Aluminé y Villa Pehuenia. Al noroeste, están Caviahue y Termas de Copahue. Y al norte, Chos Malal y otras localidades. Los pasos fronterizos de Pino Hachado e Icalma son muy usados por turistas que visitan la provincia o que viajan a Chile.

Organismos Públicos en Zapala

En Zapala se encuentran oficinas de varias instituciones importantes, tanto del gobierno provincial como nacional. Algunas de ellas son:

  • Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén (Sede central)
  • Dirección Nacional de Vialidad (Delegación)
  • Dirección provincial de Minería de Neuquén (Sede central)
  • Instituto de Seguridad Social del Neuquén (Delegación)
  • Ente Provincial de Energía del Neuquén (Distrito)
  • Parque nacional Laguna Blanca (Oficinas)
  • ANSES (Delegación)
  • INTA (Agencia de Extensión Rural Zapala)
  • Banco de la Nación Argentina (Sucursal)
  • Banco Provincia del Neuquén (Sucursales)
  • AFIP (Delegación)
  • Dirección Provincial de Rentas (Delegación)
  • Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (Delegación)
  • Juzgado Federal
  • Juzgado Civil
  • Juzgado Penal
  • Juzgado de Paz
  • Instituto Provincial de Viviendas (Delegación)
  • Registro Civil (Delegación)
  • Subsecretaría de Trabajo de la Provincia del Neuquén (Delegación)

Museo de Ciencias Naturales

El Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” (MOZ) es un lugar muy interesante en Zapala. Comenzó en 1967 con una pequeña muestra de rocas y minerales. En 1969, recibió una gran donación de 3500 piezas paleontológicas y mineralógicas, lo que impulsó su creación oficial el 24 de mayo de 1969.

El museo tiene como objetivo ayudar al avance y la difusión de las Ciencias Geológicas. Hoy en día, el MOZ cuenta con un inventario de 6.462 minerales, 440 rocas y 6.700 fósiles. También tiene colecciones de insectos y objetos arqueológicos. De las aproximadamente 3012 especies de minerales conocidas en el mundo, el Museo Olsacher tiene 2003, lo que lo convierte en una de las colecciones más importantes de Latinoamérica.

Su colección de fósiles es muy reconocida. Incluye invertebrados marinos, plantas fósiles, cocodrilos marinos, dinosaurios y mamíferos antiguos. La calidad y conservación de estas piezas hacen del MOZ uno de los museos más importantes de su tipo en Argentina y con reconocimiento mundial.

Después de estar cerrado por un tiempo, el MOZ reabrió sus puertas el 21 de septiembre de 2009 con instalaciones modernas. Colabora con el CONICET y otras instituciones para desarrollar proyectos de investigación en geología y paleontología.

Transporte Público

La ciudad de Zapala tiene una terminal de ómnibus que la conecta con diferentes lugares de la provincia de Neuquén y de Argentina. Dentro de la ciudad, el transporte público está a cargo de la empresa TUMZA, creada por la Municipalidad de Zapala, que ofrece rutas para los vecinos de los distintos barrios.

Aeropuerto de Zapala

Zapala cuenta con un aeropuerto dentro de la ciudad. Está a 1015 metros sobre el nivel del mar. Su pista mide 2200 metros de largo. Este aeropuerto se usa para vuelos privados y militares, y no tiene servicios para el público en general.

Fuerzas de Seguridad en Zapala

Zapala es sede de varias fuerzas de seguridad:

Ejército ArgentinoEscudo del Ejército Argentino.png
Unidades de la Guarnición Militar Zapala Sigla
Grupo de Artillería 16 GA 16
Base de Apoyo Logístico Neuquén BAL Neuquén

La Gendarmería Nacional también tiene una base en Zapala. La Policía del Neuquén cuenta con dos comisarías y dos unidades de detención. Además, existe una Comisaría del Menor y de la Mujer. La Policía Federal Argentina también tiene una delegación en la ciudad.

Elecciones en Zapala

Elecciones de 2011

En las elecciones del 12 de junio de 2011, María Soledad Martínez fue elegida intendenta de Zapala. Fue la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la ciudad.

Elecciones de 2019

En las elecciones del 10 de marzo de 2019, Carlos Koopmann Irizar fue elegido intendente de Zapala. Asumió su cargo el 2 de enero de 2020.

Deportes en Zapala

En Zapala, el fútbol es muy popular, pero también se practican otros deportes como hockey, rugby, taekwondo, karate, boxeo, atletismo, voleibol, balonmano, baloncesto y natación. Muchos de estos deportes se realizan en el Club Tiro Federal de Zapala y el Club Social y Deportivo Unión.

Los dos equipos de fútbol más importantes de la ciudad son el Club Social y Deportivo Unión de Zapala y la Asociación Club Barrio Don Bosco. Su enfrentamiento es el clásico de la ciudad y uno de los más destacados del interior del país. Ambos equipos están afiliados a la Liga de Fútbol de Neuquén (LIFUNE).

Ciudadanos Destacados

Algunas personas famosas que tienen relación con Zapala son:

  • Giuliana Baigorria
  • Marcos Acuña
  • Rubens Sambueza
  • Raúl di Blasio
  • Amado Sapag
  • Edgardo Sapag
  • Fabián Sambueza
  • Marcos Koopmann
  • Chrystian Colombo

Ciudades Hermanas

Zapala está hermanada con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zapala Facts for Kids

kids search engine
Zapala para Niños. Enciclopedia Kiddle.