Aluminé (localidad) para niños
Datos para niños Aluminé |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Aluminé en Provincia del Neuquén
|
||
Coordenadas | 39°14′12″S 70°55′11″O / -39.236666666667, -70.919722222222 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Aluminé | |
Intendente |
Pomi Toto ([Movimiento Popular Neuquino |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de octubre de 1915 | |
Superficie | ||
• Total | 80 km² | |
Altitud | ||
• Media | 935 m s. n. m. | |
• Máxima | 1200 m s. n. m. | |
• Mínima | 870 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5951 hab. | |
• Densidad | 0,74 hab./km² | |
Gentilicio | aluminensiano | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Q8345 | |
Prefijo telefónico | 02942 | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Aluminé es una ciudad de Argentina, ubicada en la Provincia del Neuquén. Es la capital del Departamento Aluminé y se encuentra a orillas del río del mismo nombre. La ruta provincial n.º 23 la conecta con el famoso Corredor de los Lagos Patagónicos.
Contenido
¿Qué significa el nombre Aluminé?
El nombre Aluminé tiene un origen interesante en el mapudungún, la lengua del pueblo Mapuche. Hay varias ideas sobre su significado.
Algunos dicen que podría venir de alü müñe, que significa 'donde se junta mucho viento blanco o nieve volada'. Esto describe cómo se ve el valle del río desde la zona de Rahue.
Otra interpretación, según Amaranto Aigo, es que viene de alof mine, que se refiere al reflejo de la luz de la Luna en el lago. También se ha sugerido que podría significar 'se ve bastante profundo', por la claridad de las aguas del lago.
Geografía de Aluminé
¿Dónde se ubica Aluminé?
Aluminé se encuentra en la Patagonia argentina, a unos 40 kilómetros al este de la cordillera de los Andes. Está justo al lado del río Aluminé.
Administrativamente, la ciudad está en el sudoeste de la Provincia del Neuquén. Es la cabecera del Departamento Aluminé, lo que significa que es su centro principal.
Aluminé está a 140 kilómetros al sudoeste de Zapala y a 110 kilómetros al norte de Junín de los Andes. El área del municipio es de 80 kilómetros cuadrados.
Historia de Aluminé
Aluminé fue fundada oficialmente el 20 de octubre de 1915. Esta fecha coincidió con una reorganización de los departamentos en lo que entonces era el territorio de Neuquén.
Se dice que la historia de la localidad comenzó mucho antes, alrededor del 23 de febrero de 1884. En ese momento, llegaron los primeros pobladores al fortín conocido como "Paso de los Andes" o Pulmarí. Esta zona era importante para las comunidades Mapuche, como la del cacique Reuque Curá.
Hoy en día, Aluminé es un centro importante para el "Circuito Pehuenia". Ofrece muchos servicios para los visitantes, como hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, supermercados y bancos.
La ciudad se asienta en la orilla sur del río Aluminé, a 850 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de montañas y es la puerta de entrada al "Distrito del Pehuén (Araucaria)". También es el acceso a varias comunidades mapuches y a diez hermosos lagos: Quillén, Hui Hui, Rucachoroy, Pulmari, Nompehuén, Pilhue, Ñorquinco, Polcahue, Moquehue y Aluminé.
Población de Aluminé
Según el censo de 2010, Aluminé tenía 4.861 habitantes. Esto fue un aumento del 32% comparado con los 3.720 habitantes del censo de 2001. En 2010, había 2.421 hombres y 2.440 mujeres.
El censo de 2022 mostró que la población del municipio creció a 5.951 habitantes, con 2.355 viviendas.
Cultura Mapuche en la región
En la región de Aluminé, además de la comunidad mapuche Aigo cerca del lago Rucachoroy, viven otras cuatro comunidades importantes. Estas son Currumil en la zona del lago Quillén, Zalazar en el paraje Carrilil, Puel en La Angostura y Villa Pehuenia, y Catalán en el lago Aluminé.
Muchas de estas comunidades tienen raíces en los pueblos Tehuelche y Mapuche, que han vivido en esta tierra por generaciones.
Las comunidades se dedican a la agricultura para su propio consumo, a la venta de leña y a la cría de ovejas y cabras. También son conocidas por sus hermosos tejidos artesanales. Puedes encontrar estos productos en la Casa de la Cultura, en el Paseo de los Artesanos y en otras tiendas de artesanías de la localidad.
Un personaje importante en la historia de la cultura mapuche en la provincia de Neuquén fue Juan Iván Benigar, conocido como el "Cacique Blanco". Él nació en 1883 en Zagreb, Croacia. Fue un gran defensor de los pueblos originarios y un visionario.
En 1925, Benigar se mudó a Aluminé. En 1933, creó una pequeña industria textil casera llamada “Sheypuquin”. En ella, usaba la fuerza del agua para mover sus máquinas, con correas hechas de cuero. Su sueño era formar una cooperativa familiar para dar trabajo a muchas familias indígenas. La biblioteca popular de Aluminé lleva su nombre en su honor.
Turismo y actividades en Aluminé
Aluminé ofrece muchas opciones para el turismo de aventura y al aire libre. Puedes disfrutar de:
- Caminatas y cabalgatas.
- Trekking (senderismo de larga distancia).
- Ráfting en el río Aluminé.
- Excursiones en vehículos todoterreno.
- Montañismo.
- Paseos en balsa para toda la familia.
Además, es un lugar excelente para la pesca deportiva y otras actividades recreativas.
En invierno, a 65 kilómetros de Aluminé, se encuentra el centro invernal Volcán Batea Mahuida en Villa Pehuenia. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de los deportes de nieve.
El río Aluminé es famoso por sus rápidos. En su parte superior, tiene rápidos de grado cuatro, lo que lo hace perfecto para el kayakismo y el ráfting. El grado seis es el máximo posible para navegar en "aguas blancas", y solo se alcanza durante el deshielo.
Cada año, entre octubre y diciembre, se celebra en la zona el Campeonato de Kayakismo en Aguas Blancas. También, entre enero y febrero, se realiza el Campeonato de Ráfting categoría Turista, donde cualquiera puede participar.
En la primera quincena de marzo, Aluminé es sede de la Fiesta Nacional del Pehuén. En esta fiesta participan artistas locales y nacionales, y culmina con la elección de la "Reina del Pehuén" y la "Pichi Malén Pehuén" (que significa "Pequeña Reina del Pehuén").
Clima de Aluminé
El clima en Aluminé es frío y húmedo hacia el oeste, cerca de la cordillera. Las lluvias disminuyen mucho hacia el este.
- Veranos: Son templados y soleados, con noches frescas. Las temperaturas durante el día van de 10 a 31 °C. Hay pocos vientos y muy pocas lluvias.
- Otoños: Son frescos, con noches frías. Las temperaturas del día varían entre -2 y 20 °C. Suele llover bastante, pero las lluvias son suaves y ocurren más que nada por la noche.
- Inviernos: Son fríos, con nevadas en las montañas cercanas y a veces en la misma ciudad. Las temperaturas del día oscilan entre los -12 y 10 °C.
- Primaveras: Son frescas, con noches frías. Las temperaturas suben gradualmente, llegando a entre 5 y 25 °C al final de la estación.
Parroquias de la Iglesia Católica en Aluminé
Diócesis | Neuquén |
---|---|
Parroquia | María Auxiliadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aluminé (town) Facts for Kids