Basilio Villarino para niños
Datos para niños Basilio Villarino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez | |
Nacimiento | 1741 Noya, La Coruña, España |
|
Fallecimiento | 1785 Sierras de Ventania, Virreinato del Río de la Plata |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto | |
Años activo | 1773-1785 | |
Conocido por | Explorador de la Patagonia | |
Empleador | Armada española | |
Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez (nacido en Noya, España, en 1741 y fallecido en las Sierras de Ventania, actual Argentina, en 1785) fue un importante explorador y marino español. Trabajó como piloto para la Real Armada Española, ayudando a navegar barcos y a trazar mapas de nuevas tierras.
Contenido
Exploraciones de Basilio Villarino en la Patagonia
Basilio Villarino llegó al Río de la Plata en 1773. Era piloto asistente de una fragata llamada Perpetua. A partir de 1778, comenzó a explorar en detalle la región de la Patagonia argentina.
Descubriendo la costa y los ríos
Durante sus viajes, Villarino exploró las costas del mar y varios ríos importantes. Entre ellos se encuentran el río Negro, el río Colorado, el río Limay y el río Deseado. Su trabajo fue muy valioso para conocer mejor estas zonas.

Fundaciones de fuertes y asentamientos
En 1779, Basilio Villarino participó en una expedición que fundó dos fuertes importantes. En enero de ese año, se fundó el Fuerte de San José. En abril, se estableció el Fuerte de Carmen de Patagones. Villarino fue el capitán de un barco llamado «Nuestra Señora del Carmen».
Viajes por el río Colorado
Entre abril y mayo de 1780, Villarino exploró el río Colorado. Lo hizo tanto por tierra como por mar, partiendo desde el Fuerte del Carmen. Más tarde, entre octubre de 1780 y enero de 1781, hizo más exploraciones hacia el sur y el oeste del Fuerte. En esos viajes, mapeó la zona del actual puerto de San Antonio.
La gran expedición del río Negro y Limay
En 1782, Villarino realizó una de sus expediciones más importantes. Navegó por el río Negro hasta donde nace. Luego, continuó por el río Limay hacia el sudoeste. El objetivo de este viaje era encontrar una forma de llegar a la ciudad de Valdivia, en Chile, y al Océano Pacífico. También querían asegurarse de que ningún otro país pudiera avanzar por esos ríos desde el Atlántico.
Este largo viaje se realizó entre septiembre de 1782 y mayo de 1783. Utilizó cuatro pequeñas embarcaciones llamadas chalupas. Un líder local lo acompañó en parte de la navegación.
Descubrimientos y el final de sus viajes
En 1783, Villarino descubrió la isla Choele Choel. Sin embargo, tuvo que detener su exploración debido a los constantes ataques de los grupos indígenas de la zona.
Basilio Villarino falleció en enero de 1785. Esto ocurrió durante una expedición a las Sierras de Ventania. Dejó un diario donde escribió todas sus experiencias y descubrimientos.
Homenajes a Basilio Villarino
Muchas cosas llevan el nombre de Basilio Villarino en honor a sus importantes exploraciones:
- El primer barco militar de la Armada Argentina se llamó Vapor Villarino.
- La Isla Villarino, la primera isla del río Negro cerca del océano.
- El Puente Basilio Villarino, que une las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones.
- Varias plazas en Carmen de Patagones y Hilario Ascasubi.
- La Playa Villarino en la península Valdés.
- La Avenida Villarino en Viedma.
- La Península Villarino, donde se encuentra el puerto de San Antonio Este.
- El Barrio Villarino en Cipolletti.
- Un distrito en la Provincia de Buenos Aires, el partido de Villarino.
- El Lago Villarino y el Río Villarino en la provincia del Neuquén.
- Una calle en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires.
Véase también
En inglés: Basilio Villarino Facts for Kids