Río Colorado (Argentina) para niños
Datos para niños Río Colorado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Colorado | |
Nacimiento | Río Barrancas y río Grande | |
Desembocadura | Mar Argentino | |
Coordenadas | 36°52′20″S 69°45′36″O / -36.872222222222, -69.76 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1114 km (kilómetros) | |
Superficie de cuenca | 350 000 km² (kilómetros cuadrados) | |
Caudal medio | 148 m³/s (metros cúbicos por segundo) | |
Altitud | Nacimiento: 880 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
En naranja, cuenca del río Colorado; en amarillo, cuenca del río Desaguadero, que desaguaba en el río Colorado hasta principios del S.XX | ||
El Río Colorado es un río muy importante en el centro-sur de Argentina. Nace en la cordillera de los Andes y viaja hasta el mar Argentino. Este río se usa a menudo para marcar el límite norte de la Patagonia argentina. Junto con el río Negro, forma una zona de tierra entre dos ríos, como una isla fluvial.
Contenido
El Río Colorado: Su Nacimiento y Primeros Pasos
El Río Colorado comienza su recorrido donde se unen dos ríos: el río Barrancas y el río Grande. Esto ocurre en un punto específico de la geografía argentina. El río Barrancas marca el límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén. Por otro lado, el río Grande fluye completamente dentro de la provincia de Mendoza.
¿Qué Pasó con la Laguna Cari Lauquen?
Hace mucho tiempo, el río Barrancas pasaba por un lago de origen glaciar llamado Cari Lauquen. Los mapuches le dieron este nombre, que significa "agua negra en gran cantidad".
El 24 de diciembre de 1914, una parte de la barrera natural que contenía este lago se rompió. En pocas horas, una gran cantidad de agua, aproximadamente 1.55 kilómetros cúbicos, se desbordó hacia el valle del Río Colorado.
Después de este evento, la laguna Cari Lauquen se hizo mucho más pequeña. Hoy en día, aún existen algunos restos de ese gran lago, como la Laguna Negra, la Laguna Fea y la pequeña laguna Cari Lauquen.
El Tramo Medio del Río Colorado
Después de dejar la cordillera de los Andes, el Río Colorado fluye por un valle estrecho y profundo. Atraviesa una zona seca y árida. En este tramo, el río sigue siendo el límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén. Una ciudad importante en esta área es Rincón de los Sauces, en Neuquén.
Más adelante, el río llega a un punto especial donde se encuentran cuatro provincias: Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Desde este lugar, el Río Colorado se convierte en el límite entre La Pampa y Río Negro.
Cerca de este punto, se encuentran las ciudades de 25 de Mayo y Catriel. Estas ciudades están conectadas por la Ruta Nacional 151. En esta región, se han construido canales para usar el agua del río en la agricultura de riego. Toda esta zona, desde Rincón de los Sauces hasta Catriel, es importante por la extracción de petróleo.
Río abajo, se encuentra la represa y el embalse Casa de Piedra, también conocido como Ruca Curá. Después de esta represa, el río atraviesa una zona con poca población.
A unos 200 kilómetros de la represa Casa de Piedra, está la estación Fortín Uno, que hoy está abandonada. Esta estación pertenecía al Ferrocarril General Roca. La vía del tren se acerca al río Colorado en la orilla de Río Negro, con varias estaciones abandonadas hasta llegar a la de Río Colorado.
A unos 40 kilómetros de Fortín Uno, se encuentra la represa Salto Andersen. Esta represa desvía agua del río para un canal que riega el valle de la zona de Río Colorado. En los años 2010 y 2011, se construyó una central hidroeléctrica en este lugar.
A 60 kilómetros de Salto Andersen, hay otra zona poblada con actividades agrícolas que usan riego. La ciudad más grande es Río Colorado (Río Negro). Otras ciudades cercanas son Colonia Julia y Echarren en Río Negro y La Adela en La Pampa.
El Tramo Final del Río Colorado
El río continúa su camino hacia el este-sudeste hasta que llega al océano Atlántico. Allí forma un delta, que es una zona donde el río se divide en varios "brazos" antes de unirse al mar. Este delta se encuentra en la parte interior de la provincia de Buenos Aires, en la Patagonia.
El delta tiene tres brazos principales:
- El brazo más al norte desemboca en Punta Laberinto. Este brazo suele estar muy lleno de sedimentos y solo tiene mucha agua cuando el río crece.
- Unos 20 kilómetros al sur, está la desembocadura principal, llamada río Colorado Chico o río Colorado Nuevo.
- Unos 10 kilómetros al sur del anterior, se encuentra el brazo llamado río Colorado Viejo.
- Y a 8 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Colorado Viejo, está el Fondeadero Riacho Azul, que desemboca en la Bahía Unión.
En su recorrido, el Riacho Azul rodea algunas islas en el mar Argentino, como la Isla Otero y la Isla Margarita.
¿Cuánta Agua Lleva el Río Colorado?
El Río Colorado tiene un caudal medio de 148 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, 148 metros cúbicos de agua pasan por un punto del río. Sin embargo, el río tiene crecidas cada 11 años, y en esos momentos, el caudal puede superar los 1000 metros cúbicos por segundo.
Cada año, los caudales más altos ocurren entre octubre y enero. Esto se debe al deshielo en las montañas. Durante estos meses, el caudal del río a menudo supera los 500 metros cúbicos por segundo.
La Cuenca del Río Colorado
La cuenca del Río Colorado es el área de tierra donde toda el agua fluye hacia este río. Actualmente, esta cuenca tiene unos 70,000 kilómetros cuadrados. Sin embargo, está conectada de forma natural con la cuenca del río Desaguadero a través de un canal llamado Curacó.
Cuando el río Desaguadero se une al Colorado, la cuenca del Río Colorado se expande a unos 350,000 kilómetros cuadrados. Esto hace que la cuenca del Río Colorado sea la segunda más grande de Argentina en extensión. Aunque no siempre lleva la mayor cantidad de agua, es un río muy valioso para el transporte y la economía. Si se controlara mejor el flujo de sus afluentes (los ríos que lo alimentan), el Río Colorado podría ser una ruta de transporte muy útil para llevar productos de las regiones de Cuyo y Comahue usando barcazas.
El Acueducto del Río Colorado
En 2010, se iniciaron obras para extender un acueducto (un sistema de tuberías para llevar agua) desde el tramo inferior del río hasta Bahía Blanca. La primera parte de este acueducto ya se había inaugurado en 2005.
Este sistema incluye un conducto central de 265 kilómetros que llega hasta Santa Rosa, y 270 kilómetros de conductos secundarios que abastecen a otras 16 poblaciones. El acueducto comienza en el sur de la provincia de La Pampa y es una de las obras de ingeniería más importantes de la provincia y del país.
En el inicio del acueducto, hay tres bombas grandes que pueden captar hasta 2412 metros cúbicos de agua por hora. En La Pampa, se inauguró un tramo principal de 140 kilómetros que va desde Santa Rosa hasta General Pico. Este tramo beneficia a 550,000 personas en esas ciudades y también en Winifreda, Eduardo Castex, Monte Nievas y Metileo.
En 2015, se puso en marcha el segundo tramo del acueducto. Más tarde, se realizaron nuevas extensiones para llevar agua potable a las localidades del norte de la provincia.
Véase también
En inglés: Colorado River (Argentina) Facts for Kids