robot de la enciclopedia para niños

Premio Right Livelihood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Premio Right Livelihood
Rightlivelihoodaward.jpg
Premio a Protección medioambiental, derechos humanos, desarrollo sostenible, salud, educación, paz
Otorgado por Jakob von Uexkull
Right Livelihood Award Foundation
Ubicación SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
PO Box 15072 104 65 Estocolmo, Suecia, Oficina Central
Historia
Primera entrega 1980
Actual poseedor Sheila Watt Cloutier
Tony de Brum
Kasha Jacqueline Nabagesera
Gino Strada
Sitio web oficial
Archivo:Jakob-von-uexkull
Carl Wolmar Jakob von Uexküll fue el creador del Premio.

El Premio Right Livelihood (conocido en inglés como Right Livelihood Award), también llamado el Premio Nobel Alternativo, es un reconocimiento muy especial. Se entrega cada año desde 1980. Fue creado por Carl Wolmar Jakob von Uexküll, una persona que ayuda a causas importantes con su dinero (un filántropo).

Este premio se entrega el 9 de diciembre en el Parlamento sueco. Su objetivo es reconocer y apoyar a personas que buscan soluciones para los problemas más urgentes del mundo. Un grupo de expertos de varios países elige a los ganadores.

Los ganadores son personas que trabajan en áreas como la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible (que busca mejorar la vida sin dañar el futuro), la salud, la educación y la paz. Normalmente, cuatro personas o grupos comparten un premio en dinero de 230.000 dólares.

Aunque se le llama "Premio Nobel Alternativo", no tiene relación directa con los famosos Premio Nobel. Sin embargo, se entrega un día antes y busca destacar trabajos importantes que a veces no reciben tanta atención.

¿Quiénes han ganado el Premio Right Livelihood?

Este premio ha reconocido a muchas personas y organizaciones de todo el mundo. Aquí te mostramos algunos de los galardonados a lo largo de los años:

Año Galardonado País o Países
1980
Hassan Fathy. Egipto.
Plenty International. Estados Unidos, Guatemala, Lesoto.
1981
Mike Cooley. Reino Unido.
Bill Mollison. Australia.
Patrick van Rensburg / Education with Production. Botsuana, Sudáfrica.
1982
Eric Dammann / Future in Our Hands. Noruega.
Anwar Fazal. Malasia.
Petra Karin Kelly. Alemania.
Participatory Institute for Development Alternatives. Sri Lanka.
George Trevelyan. Reino Unido.
1983
Leopold Kohr. Austria.
Amory Lovins y Hunter Lovins /Rocky Mountain Institute. Estados Unidos.
Manfred Max-Neef / CEPAUR. Chile.
Alto Jefe Ibedul Gibbons y el Pueblo de Palaos. Palaos.
1984
Imane Khalifeh. Líbano.
Self-Employed Women's Association / Ela Bhatt. India.
Winefreda Geonzon / Free Legal Assistance Volunteers' Association (FREE LAVA). Filipinas.
Wangari Maathai / Movimiento Cinturón Verde. Kenia.
1985
Theo van Boven. Países Bajos.
Cary Fowler (Rural Advancement Fund International). Estados Unidos.
Pat Mooney (Rural Advancement Fund International). Canadá.
Lokayan / Rajni Kothari. India.
Duna Kör. Hungría.
1986
Robert Jungk. Austria.
Rosalie Bertell. Canadá.
Alice Stewart. Reino Unido.
Sociedad Internacional para la Ecología y la Cultura / Helena Norberg-Hodge. India.
Evaristo Nugkuag Ikanan / Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Perú.
1987
Johan Galtung. Noruega.
Chipko. India.
Hans-Peter Dürr / Global Challenges Network Alemania.
Institute for Food and Development Policy / Francias Moore Lappé. Estados Unidos.
Mordejái Vanunu. Israel.
1988
Centro Internacional de Rehabilitación e Investigación para Víctimas de la Tortura / Dr. Inge Kemp Genefke. Dinamarca.
José Lutzenberger. Brasil.
John F. Charlewood Turner. Reino Unido.
Sahabat Alam Malaysia / Mohammed Idris, Harrison Ngau, el pueblo Penan. Malasia.
1989
Seikatsu Club Consumers' Cooperative. Japón.
Melaku Worede. Etiopía.
Aklilu Lemma / Legesse Wolde-Yohannes. Etiopía.
Survival International. Reino Unido.
1990
Alice Tepper Marlin / Council on Economic Priorities. Estados Unidos.
Bernard Lédéa Ouedraogo. Burkina Faso.
Felicia Langer. Israel.
Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare. Colombia.
1991
Edward Goldsmith. Reino Unido.
Narmada Bachao Andolan. India.
Bengt Danielsson y Marie-Thérèse Danielsson. Suecia y Francia.
Senador Jeton Anjain / el pueblo de Rongelap. Islas Marshall.
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra / Comissão Pastoral da Terra. Brasil.
1992
Kylätoiminta. Finlandia.
Gonoshasthaya Kendra / Zafrullah Chowdhury. Bangladés.
Helen Mack Chang. Guatemala.
John Gofman, Estados Unidos / Alla Yaroshinskaya. Ucrania.
1993
Arna Mer-Khamis / Care and Learning. Israel.
Organización de Asociaciones Rurales por el Progreso / Sithembiso Nyoni. Zimbabue.
Vandana Shiva. India.
Mary y Carrie Dann de la Nación Shoshón Occidental. Estados Unidos.
1994
Astrid Lindgren. Suecia.
SERVOL (Service Volunteered for All). Trinidad y Tobago.
Dr. H. Sudarshan / VGKK (Vivekananda Girijana Kalyana Kendra). India.
Ken Saro-Wiwa / Movimiento por la Supervivencia del Pueblo Ogoni. Ogonilandia, Nigeria.
1995
András Biró / Hungarian Foundation for Self-Reliance. Hungría.
Consejo Cívico Serbio. Bosnia y Herzegovina.
Carmel Budiardjo / TAPOL. Indonesia / Reino Unido.
Sulak Sivaraksa. Tailandia.
1996
Herman Daly. Estados Unidos.
Comité de Madres de Soldados de Rusia. Rusia.
Kerala Sasthra Sahithya Parishad. India
George Vithoulkas. Grecia.
1997
Joseph Ki-Zerbo. Burkina Faso.
Jinzaburo Takagi. Japón.
Mycle Schneider. Francia.
Michael Succow. Alemania.
Cindy Duehring. Estados Unidos.
1998
International Baby Food Action Network.
Samuel Epstein. Estados Unidos.
Juan Pablo Orrego. Chile.
Katarina Kruhonja / Vesna Terselic. Croacia.
1999
Hermann Scheer. Alemania.
Joan Garcés. España.
Consolidación de la Región Amazónica. Colombia.
Grupo de Agricultura Orgánica. Cuba.
2000
Tewolde Berhan Gebre Egziabher. Etiopía.
Munir Said Thalib. Indonesia.
Birsel Lemke. Turquía.
Wes Jackson. Estados Unidos.
2001
José Antonio Abreu. Venezuela
Gush Shalom / Rachel y Uri Avnery. Israel.
Leonardo Boff. Brasil.
Trident Ploughshares. Reino Unido.
2002
Martyn Green. Australia.
Centre Jeunes Kamenge. Burundi.
Kvinna Till Kvinna. Suecia.
Martín Almada. Paraguay.
2003
David Lange. Nueva Zelanda.
Walden Bello / Nicanor Perlas. Filipinas.
Coalición Ciudadana por la Justicia Económica. Corea del Sur.
SEKEM e Ibrahim Abouleish. Egipto.
2004
Swami Agnivesh / Asghar Ali Engineer. India.
Memorial Society. Rusia.
Bianca Jagger. Nicaragua.
Raúl Montenegro. Argentina.
2005
Maude Barlow y Tony Clarke. Canadá.
Irene Fernandez. Malasia.
Roy Sesana y First People of the Kalahari. Botsuana.
Francisco Toledo. México.
2006
Daniel Ellsberg. Estados Unidos.
Ruth Manorama. India.
Chico Whitaker. Brasil.
Festival Internacional de Poesía de Medellín. Colombia.
2007
Christopher Weeramantry. Sri Lanka.
Dekha Ibrahim Abdi. Kenia.
Percy Schmeiser y Louise Schmeiser. Canadá.
Grameen Shakti. Bangladés.
2008
Krishnammal Jagannathan y Sankaralingam Jagannathan LAFTI. India.
Amy Goodman. Estados Unidos.
Asha Haji Elmi. Somalia.
Monika Hauser. Alemania.
2009
Catherine Hamlin. Australia.
René Ngongo. Congo.
David Suzuki. Canadá.
Alyn Ware. Nueva Zelanda.
2010
Nnimmo Bassey. Nigeria.
Erwin Kräutler. Austria.
Shrikrishna Upadhyay y su ONG Sappros. Nepal.
La ONG Physicians for Human Rights. Israel.
2011
Huang Ying. China
Jacqueline Moudeina. Chad.
GRAIN.
Ina May Gaskin. Estados Unidos.
2012
Campaign Against Arms Trade. Reino Unido.
Gene Sharp. Estados Unidos.
Hayrettin Karaca. Turquía.
Sima Samar. Afganistán.
2013
Paul Walker. Estados Unidos.
Hans Rudolf Herren. Suiza.
Raji Sourani. Estado de Palestina.
Denis Mukwege. República Democrática del Congo.
2014
Bill McKibben y 350.org. Estados Unidos.
Basil Fernando y la Comisión Asiática de Derechos Humanos. Hong Kong, China.
Asma Jahangir. Pakistán.
Alan Rusbridger. Reino Unido.
Edward Snowden. Estados Unidos.
2015
Sheila Watt-Cloutier. Canadá.
Tony de Brum. Canadá.
Kasha Jacqueline Nabagesera. Uganda.
Gino Strada. Italia.
2016
Defensa Civil Siria. Siria.
Svetlana Gánnushkina. Rusia.
Mozn Hassan. Egipto.
El periódico independiente Cumhuriyet. Turquía.
2017
Robert Bilott. Estados Unidos.
Colin Gonsalves. India.
Jadijia Ismailova. Azerbaiyán.
Yetnebersh Nigussie. Etiopía.
2018
Thelma Aldana, Iván Velásquez Gómez. Guatemala, Colombia.
Yacouba Sawadogo. Burkina Faso.
Abdullah al-Hamid, Mohammed Fahad al-Kahtani, Walid Abu al-Chair. Arabia Saudita.
Tony Rinaudo. Australia.
2019
Greta Thunberg. Suecia.
Aminatou Haidar. Sahara Occidental.
Davi Kopenawa Yanomami. Brasil.
Guo Jianmei. China.
2020
Nasrin Sotudé. Irán.
Bryan Stevenson. Estados Unidos.
Lottie Cunningham Wren. Nicaragua.
Alés Bialiatski. Bielorrusia.
2021
Marthe Wandou. Camerún.
Vladimir Slivyak. Rusia.
Freda Huson. Canadá.
Iniciativa Legal por los Bosques y el Ambiente (LIFE). India.
2022
Fartuun Adan y Ilwad Elman. Somalia.
Oleksandra Matviichuk / Center for Civil Liberties. Ucrania.
CECOSESOLA. Venezuela.
Instituto Africano para la Gobernanza Energética. Uganda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Right Livelihood Award Facts for Kids

kids search engine
Premio Right Livelihood para Niños. Enciclopedia Kiddle.