robot de la enciclopedia para niños

Sima Samar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sima Samar
Seema Samar.gif
Sima Samar en 2017.

Emblem of Afghanistan (2002-2004).svg
Ministra de Asuntos de la Mujer de Afganistán
22 de diciembre de 2001-2003
Presidente Hamid Karzai
Predecesora cargo creado
Sucesora Habiba Sarabi

Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1957
Bandera de Afganistán Jaghoori, Afganistán
Nacionalidad AfganistánAfganistán
Religión Islam
Educación
Educada en Universidad de Kabul
Información profesional
Ocupación médica, política
Partido político Verdad y justicia
Distinciones Premio Nobel Alternativo
Premio Ramon Magsaysay

Sima Samar (nacida el 3 de febrero de 1957 en Jaghori, Provincia de Gazni, Afganistán) es una destacada médica, defensora de los derechos humanos y derechos de la mujer, y trabajadora social. Ha trabajado en importantes organizaciones nacionales e internacionales. Fue Ministra de Asuntos de la Mujer de Afganistán desde diciembre de 2001 hasta 2003.

Actualmente, Sima Samar es la presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán. También fue Relatora Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos en Darfur, Sudán, entre 2005 y 2009. En 2011, se unió al Partido Verdad y Justicia. En 2012, recibió el Right Livelihood Award por su valiente trabajo en favor de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, en una de las regiones más desafiantes del mundo.

¿Quién es Sima Samar y por qué es importante?

Sima Samar es una figura clave en la lucha por la igualdad y los derechos en Afganistán. Su vida ha estado dedicada a ayudar a las personas, especialmente a las mujeres y niñas, a través de la medicina y la defensa de sus derechos.

Sus primeros años y educación

Sima Samar obtuvo su título de medicina en la Universidad de Kabul en 1982. Fue la primera mujer de la etnia Hazara en lograrlo. Además, ha recibido cuatro doctorados honorarios por su trayectoria.

Después de graduarse, trabajó como médica en un hospital del gobierno en Kabul. Sin embargo, por razones de seguridad, tuvo que regresar a su pueblo natal, Jaghori. Allí, continuó brindando atención médica a personas en áreas remotas de Afganistán.

Su trabajo como médica y activista

En 1984, su esposo fue arrestado. Para protegerse a sí misma y a su hijo pequeño, Sima Samar huyó a Pakistán. En ese país, trabajó como médica en un hospital para refugiados, apoyado por la ONU.

Creación de la Organización Shuhada

Preocupada por la falta de servicios de salud para las mujeres refugiadas afganas, Sima Samar fundó la Organización Shuhada y la Clínica Shuhada en Quetta, Pakistán, en 1989. La Organización Shuhada se dedica a ofrecer atención médica a mujeres y niñas afganas. También capacita a personal médico y promueve la educación. Con el tiempo, se abrieron varias sucursales de la clínica en diferentes partes de Afganistán.

Su rol en el gobierno y desafíos

Después de vivir como refugiada por más de diez años, Sima Samar regresó a Afganistán en 2002. Fue nombrada para un puesto en el gobierno de transición, liderado por Hamid Karzai. Allí, se desempeñó como Presidenta Interina del Ministerio de Asuntos de la Mujer.

Sin embargo, tuvo que renunciar a su cargo. Enfrentó amenazas y dificultades por sus ideas sobre la igualdad y los derechos de las mujeres. A pesar de estos desafíos, Sima Samar ha continuado su importante labor.

Su labor actual y defensa de los derechos

Actualmente, Sima Samar dirige la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán. Su trabajo ha sido documentado en películas, como Hijas de Afganistán (2004) de Sally Armstrong. Este documental muestra su labor en el Ministerio de Asuntos de la Mujer y los obstáculos que enfrentó.

¿Por qué es importante su trabajo?

La doctora Samar ha hablado públicamente sobre la importancia de que las mujeres participen en la vida pública. También se ha opuesto al uso de la burka (una prenda que cubre todo el cuerpo), cuyo uso fue obligatorio en ciertas épocas en Afganistán. Ella ha señalado que el uso de la burka reduce la exposición al sol, lo que puede empeorar una condición de salud llamada osteomalacia (debilitamiento de los huesos) en mujeres con dietas deficientes.

Reconocimientos y premios

Sima Samar ha recibido muchos premios internacionales por su dedicación a los derechos humanos y la democracia. Algunos de ellos son:

  • 1994 - Premio Ramon Magsaysay
  • 1995 - Líder Global para el Mañana del World Economic Forum en Suiza
  • 1998 - Premio 100 Heroínas en los Estados Unidos
  • 2001 - Premio Paul Grunninger Human Rights, Fundación Paul Grunninger, Suiza
  • 2001 - Premio Voices of Courage (Voces de Coraje), Comisión de Mujeres para Mujeres y Niños Refugiados, Nueva York
  • 2001 - Premio John Humphrey Freedom, Derechos y Democracia, Canadá
  • 2001 - Ms. magazine, Mujeres del Año en nombre de las mujeres afganas, EE. UU.
  • 2001 - Women of the Month (Mujer del Mes), Toronto, Canadá, diciembre de 2001
  • 2001 - Premio Best Social Worker (Mejor Trabajadora Social), Fundación Mylo Trust, Quetta, Pakistán
  • 2002 - Premio International Human Rights Award, Grupo de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Washington
  • 2002 - Premio Freedom Award (Libertad), Asociación de Mujeres por la Libertad y la Democracia, Barcelona
  • 2002 - Comité de Abogados de Derechos Humanos, Nueva York
  • 2003 - Premio Perdita Huston Human Rights
  • 2004 - Premio Profile in Courage 2004
  • 2008 - Premio Paz de la ciudad de Ieper, Bélgica
  • 2008 - Premio Asia Democracy and Human Rights
  • 2009 - Orden de Canadá
  • 2011 - Geuzenpenning
  • 2012 - Right Livelihood Award
  • 2012 - Mother Teresa Awards por la justicia social en noviembre de 2012
  • 2013 - Doctorado Honorario de la Universidad Estatal de Salem
  • 2013 - Premio Allard de Integridad Internacional

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sima Samar Facts for Kids

kids search engine
Sima Samar para Niños. Enciclopedia Kiddle.