Thelma Aldana para niños
Datos para niños Thelma Aldana |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 11.º fiscal general y jefa del Ministerio Público de la República de Guatemala |
||
17 de mayo de 2014-16 de mayo de 2018 | ||
Presidente | Jimmy Morales (2016-18) Alejandro Maldonado (2015-16) Otto Pérez Molina (2014-15) |
|
Predecesora | Claudia Paz y Paz | |
Sucesora | María Consuelo Porras | |
|
||
![]() 55.º Presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala |
||
13 de octubre de 2011-13 de octubre de 2012 | ||
Predecesor | Luis Arturo Archila | |
Sucesor | Gabriel Medrano | |
|
||
![]() Magistrada de la Corte Suprema de Justicia |
||
13 de octubre de 2009-12 de mayo de 2014 | ||
Predecesor | Jorge Cabrera Hurtarte | |
Sucesor | Juan Carlos Ocaña Mijangos | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Thelma Esperanza Aldana Hernández | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1955 Gualán (Guatemala) |
|
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Marta Julia Hernández Garza Javier Humberto Aldana Vidal |
|
Cónyuge | Joaquín Romeo López Gutiérrez | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela Judicial Española |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Empleador | Organismo Judicial de Guatemala | |
Partido político | Político independiente | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Thelma Esperanza Aldana Hernández (nacida en Gualán, Guatemala, el 27 de septiembre de 1955) es una abogada y notaria guatemalteca. Ha ocupado importantes cargos en el sistema de justicia de su país. Fue jefa de la fiscalía de Guatemala de 2014 a 2018. Antes de eso, fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia de 2011 a 2012. También fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia de 2009 a 2014.
Thelma Aldana estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala. También tiene una maestría en Derecho Procesal Penal. Fue nombrada jefa de la fiscalía por el presidente Otto Pérez Molina en mayo de 2014. Su período terminó en mayo de 2018.
Durante su tiempo como jefa de la fiscalía, trabajó junto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Juntos, investigaron varios casos importantes de corrupción. Uno de los más conocidos fue el Caso de La Línea. Este caso llevó a la renuncia y arresto del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. También se investigaron otros casos que involucraron a exministros y exfuncionarios del gobierno.
En 2017, la revista Time la incluyó en su lista de las personas más influyentes del mundo. Thelma Aldana es muy reconocida en Guatemala por su trabajo.
Después de terminar su período como jefa de la fiscalía, Thelma Aldana quiso ser candidata a la presidencia de Guatemala en 2019. Fue propuesta por el partido Movimiento Semilla. Sin embargo, su candidatura no fue aceptada por razones legales.
Contenido
Primeros años y educación
Thelma Aldana se graduó como abogada y notaria en la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1982. Continuó sus estudios y obtuvo una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en 2007.
También realizó cursos de especialización en temas importantes. Por ejemplo, estudió sobre migraciones laborales en Argentina. Además, estudió Derecho Mercantil en la Escuela de Estudios Judiciales de Barcelona, España.
Trayectoria profesional
Thelma Aldana comenzó su carrera en el Organismo Judicial de Guatemala en 1981. Empezó como conserje y luego fue oficial y notificadora en un juzgado. En 1983, fue ascendida a secretaria en diferentes salas judiciales.
En 1999, fue elegida magistrada de la Corte de Apelaciones. También fue presidenta del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Ocupó varios puestos importantes como vocal en diferentes salas de apelaciones.
Además de su trabajo en el Organismo Judicial, Thelma Aldana también trabajó en el gobierno. Fue asesora jurídica y viceministra de Trabajo y Previsión Social. También ejerció la abogacía de forma independiente desde 1983. Enseño en la Universidad Mariano Gálvez.
En mayo de 2014, el presidente Otto Pérez Molina la eligió para dirigir la fiscalía de Guatemala.
Liderazgo en la fiscalía
Como jefa de la fiscalía, Thelma Aldana lideró importantes investigaciones. Su trabajo se centró en combatir la corrupción en el país.
Investigaciones durante el gobierno de Otto Pérez Molina
El Caso de La Línea
El Caso de La Línea fue una investigación sobre corrupción en las aduanas de Guatemala. La fiscalía, junto con la CICIG, hizo pública esta investigación en abril de 2015. Se descubrió una red que cobraba dinero a empresas para que pagaran menos impuestos en las aduanas.
Este caso involucró a altos funcionarios del gobierno. El presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti fueron señalados. Esto causó grandes protestas en el país. La gente pedía la renuncia de los funcionarios.
Finalmente, el 2 de septiembre de 2015, el presidente Otto Pérez Molina renunció a su cargo. Fue el primer presidente en la historia de Guatemala en renunciar por un caso de corrupción. La exvicepresidenta Roxana Baldetti también fue arrestada. El juez decidió que el expresidente debía enfrentar un proceso judicial.
Otros casos importantes
Durante este período, la fiscalía también investigó otros casos de corrupción.
- Caso Redes: Se descubrió una red de corrupción que involucraba a empresas de energía y exfuncionarios del gobierno.
- Limpieza del lago de Amatitlán: Se investigó un contrato para limpiar el Lago de Amatitlán. Hubo dudas sobre la empresa contratada y el costo del proyecto.
Investigaciones durante el gobierno de Jimmy Morales
Casos de corrupción en instituciones públicas
La fiscalía continuó su trabajo contra la corrupción.
- Caso de corrupción en la SAT: Se descubrió una red de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Varios funcionarios fueron arrestados por favorecer a empresas.
- Caso de contenedores en Puerto Quetzal: Se investigó un contrato irregular en el Puerto Quetzal. Este caso también involucró a los expresidentes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Se descubrió que se pagaron grandes sumas de dinero para obtener el contrato.
- Caso Cooptación del Estado: Esta investigación reveló una gran red criminal. Se descubrió que esta red había tomado el control de varias instituciones del Estado. Su objetivo era obtener dinero de forma ilegal.
- Caso El Bodegón: Se investigó el contrabando de granos básicos como maíz y frijol. Estos productos eran vendidos al gobierno para programas sociales, pero sin pagar impuestos.
Investigación al presidente Morales
En 2017, la fiscalía y la CICIG pidieron investigar al presidente Jimmy Morales. Se le quería investigar por cómo se financió su campaña presidencial en 2015. Esto causó un gran debate en el país. El presidente Morales intentó expulsar al jefe de la CICIG, pero la Corte Suprema de Justicia no lo permitió.
Después de la fiscalía
El 3 de mayo de 2018, el presidente Jimmy Morales nombró a María Consuelo Porras como la nueva jefa de la fiscalía. Thelma Aldana dejó su cargo el 16 de mayo de 2018.
Después de dejar su puesto, Thelma Aldana mostró interés en participar en la política. Quería crear una plataforma que incluyera a diferentes grupos de personas.
Candidatura presidencial
En enero de 2019, el partido Movimiento Semilla anunció que Thelma Aldana sería su candidata a la presidencia. En marzo de 2019, fue proclamada oficialmente como candidata. Su compañero de fórmula sería el economista Jonathan Menkos.
Sin embargo, su candidatura enfrentó problemas legales. Un juez emitió una orden de captura en su contra. Aunque al principio fue inscrita como candidata, lo que le daba inmunidad, un mes antes de las elecciones, la Corte de Constitucionalidad rechazó su inscripción. Esto significó que no pudo participar en las elecciones presidenciales de 2019.
Reconocimientos y premios
Thelma Aldana ha recibido varios premios por su importante trabajo.
- Recibió medallas del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
- En diciembre de 2015, recibió el Premio Internacional Jaime Brunet por su trabajo en la promoción de los Derechos Humanos.
- También recibió el premio internacional de Catar "Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani a la Excelencia Anticorrupción".
- El 24 de septiembre de 2018, Thelma Aldana y el comisionado Iván Velásquez recibieron el Premio Right Livelihood. Este premio es conocido como el "Premio Nobel Alternativo". Lo recibieron por su lucha contra la corrupción y la falta de castigo en Guatemala.
Ideas políticas
Thelma Aldana se considera una persona de "derecha progresista". Esto significa que cree en la propiedad privada, pero también busca la igualdad social. Ha dicho que quiere luchar contra la pobreza y la desigualdad en el país. También cree en la importancia de la prevención y el desarrollo.
Vida personal
Thelma Aldana nació en Zacapa, pero pasó su infancia en Quetzaltenango. Está casada con Joaquín Romeo López Gutiérrez y tiene dos hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thelma Aldana Facts for Kids