Gene Sharp para niños
Datos para niños Gene Sharp |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1928 North Baltimore (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 2018 Boston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Politólogo, filósofo, escritor, profesor universitario, sociólogo y pacifista | |
Área | Filosofía, ciencia política, sociología y pacifismo | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Gene Sharp (nacido el 21 de enero de 1928 en North Baltimore, Ohio; fallecido el 28 de enero de 2018 en Boston, Massachusetts) fue un filósofo, escritor y profesor de Estados Unidos. Se hizo muy conocido por sus ideas sobre cómo usar la no violencia para lograr cambios en el mundo.
Sharp también fue un experto en ciencia política y fundó la Institución Albert Einstein. Esta organización se dedica a estudiar y promover el uso de acciones pacíficas para ayudar a que el mundo sea más justo. La Institución Albert Einstein ha sido mencionada en relación con movimientos que buscan cambios pacíficos en diferentes países.
Contenido
¿Qué es la resistencia no violenta?
El libro más famoso de Gene Sharp se llama La política de la acción no violenta. En este libro, que tiene tres partes, Sharp explica cómo la acción no violenta puede ser una forma efectiva para que las personas usen su poder en un conflicto.
Él creó el término Jiu-Jitsu político. Esto se refiere a cómo el poder de un oponente puede disminuir si este usa la violencia contra un grupo que se mantiene pacífico, a pesar de la opresión.
¿De dónde viene el poder?
Una idea clave de Sharp es que el poder no es algo que solo tienen los líderes. Él creía que el poder de cualquier gobierno viene de las personas que viven en ese lugar. Si las personas deciden no obedecer, los líderes pierden su poder.
Sharp pensaba que todas las estructuras de poder necesitan que las personas obedezcan. Los gobiernos tienen sistemas complejos para lograr esto. Estos sistemas incluyen la policía, los juzgados y otras instituciones. También pueden usar ideas culturales que hacen que la gente crea que los líderes tienen un poder especial.
A través de estos sistemas, las personas pueden recibir castigos (como multas o la cárcel) o recompensas (como títulos o fama). Esto influye en si obedecen o no.
La importancia de la desobediencia
Entender cómo funciona el poder nos da la clave para la "resistencia no violenta". Sharp citaba la idea de Étienne de La Boétie, quien decía que si las personas se dan cuenta de que ellas son la fuente del poder de un gobierno, podrían negarse a obedecer. Así, los líderes se quedarían sin poder.
David Hume, un filósofo del siglo XVIII, también escribió sobre una idea similar en uno de sus ensayos.
Véase también
En inglés: Gene Sharp Facts for Kids