Vandana Shiva para niños
Datos para niños Vandana Shiva |
||
---|---|---|
![]() Vandana Shiva en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1952![]() |
|
Nacionalidad | India | |
Religión | Hinduismo | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Panjab Universidad de Guelph Universidad de Ontario Occidental | |
Supervisor doctoral | Jeffrey Bub | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, ecologista, escritora | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nobel Alternativo Premio Paz de Sídney Premio Cultural Fukuoka Premio Ignacio Ellacuría |
|
Vandana Shiva (nacida el 5 de noviembre de 1952) es una científica, pensadora y escritora de la India. Es conocida por su trabajo como activista ambiental. En 1993, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado, también llamado Premio Nobel Alternativo, por su dedicación a la protección del medio ambiente y a los derechos de las mujeres.
Contenido
Vida y estudios de Vandana Shiva
Vandana Shiva nació en Dehradun, una ciudad en la India. Su padre era guardabosques y su madre era granjera, con un gran amor por la naturaleza. Desde joven, Vandana se interesó por el mundo natural.
Estudió en la Escuela Santa María y en el Convento de Jesús y María. En 1973, participó en el movimiento Chipko. Este movimiento usaba la resistencia pacífica para evitar que se talaran los bosques en el Himalaya. Las personas abrazaban los árboles para protegerlos.
Vandana Shiva estudió física en la Universidad de Panjab y se graduó en 1972. Luego, continuó sus estudios en Canadá, donde obtuvo una maestría en Filosofía de la Ciencia en 1976. En 1979, completó su doctorado en física en la Universidad de Ontario Occidental.
¿Qué hace Vandana Shiva?
En 1982, Vandana Shiva fundó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica. Esta organización busca promover la agricultura ecológica, proteger la biodiversidad y apoyar a las mujeres en el movimiento ambiental. También trabaja para fortalecer la participación de las personas en las decisiones sobre el medio ambiente.
Una de las iniciativas más importantes de su fundación es Navdanya. Esta palabra significa "nueve cultivos" en hindi. Navdanya es una organización india que apoya a los agricultores locales. Su objetivo principal es rescatar y conservar las variedades de semillas tradicionales que están en peligro de desaparecer.
Vandana Shiva y Navdanya creen que las empresas que producen semillas modificadas genéticamente y productos químicos para la agricultura son responsables de la pérdida de muchas variedades de semillas naturales. Por eso, trabajan para que los agricultores no usen semillas modificadas.
Han creado 34 bancos de semillas comunitarios en toda la India. Estos bancos guardan semillas naturales y las distribuyen gratis a los agricultores. Gracias a Navdanya, se han conservado más de 2000 variedades de arroz.
Lucha por la Justicia Ambiental
Vandana Shiva se inspira en la idea de no violencia de Mohandas Gandhi. Anima a las mujeres agricultoras a seguir con su papel tradicional de guardar las semillas para las futuras cosechas. También las impulsa a crear sus propios mercados, sin depender de las grandes empresas.
En 1994, Vandana Shiva apoyó a las comunidades de la costa india. Juntos, lucharon pacíficamente contra la cría y pesca industrial de langostinos. Creían que esta actividad estaba dañando gravemente los ecosistemas costeros.
Actualmente, es una líder importante en el Foro Internacional sobre la Globalización. También es una voz destacada en el movimiento que busca un comercio más justo y sostenible a nivel mundial. En su libro Manifiesto por una democracia de la tierra, propone una forma de organización social que priorice el bienestar del planeta y las personas.
Vandana Shiva defiende los derechos de las comunidades y denuncia que algunas empresas explotan los recursos naturales, como la tierra y el agua, afectando a las personas.
Contribuciones y reconocimientos
Vandana Shiva ha trabajado para cambiar las formas en que se practica la agricultura y se produce la comida. Ha contribuido con sus ideas y campañas en temas como los derechos sobre las semillas, la biodiversidad y la ética en la ciencia.
Ha ayudado a organizaciones ambientales en África, Asia, Latinoamérica y Europa. Sus campañas se han centrado en oponerse a la ingeniería genética en los alimentos.
Junto con su equipo de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, ha logrado proteger plantas como el Nim y variedades de arroz Basmati de ser patentadas injustamente por grandes empresas.
Su primer libro, Staying Alive (1988), ayudó a cambiar la forma en que se veía a las mujeres en los países en desarrollo. En 1990, escribió un informe para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) sobre el papel de las mujeres en la agricultura en la India.
Vandana Shiva ha sido asesora de gobiernos y organizaciones no gubernamentales en todo el mundo. Actualmente, preside la Comisión del Futuro de la Comida en Italia. También es miembro de un comité científico que asesora a líderes políticos.
Ha sido invitada por el gobierno de Bután para ayudar a este país a convertirse en el primero en ser completamente orgánico.
¿Qué es el ecofeminismo?
Vandana Shiva es una figura importante del ecofeminismo. Este movimiento une las ideas de la ecología (cuidado del medio ambiente) con las del feminismo (igualdad de género). Entre sus libros sobre este tema se encuentran Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo y Ecofeminismo, escrito con Maria Mies.
El Movimiento Chipko, en el que participó Shiva, es un ejemplo de la conexión entre las mujeres y el medio ambiente. En este movimiento, las mujeres defendían los bosques porque los árboles eran esenciales para su vida diaria, para obtener leña y alimento para los animales. Los hombres, en cambio, a veces estaban más interesados en la tala de árboles para el comercio.
Para Vandana Shiva, el ecofeminismo se basa en tres ideas principales:
- La Tierra está viva y es sagrada. Es la conexión entre todos los seres vivos.
- La naturaleza y las mujeres han sido tratadas como algo inferior en algunas sociedades.
- Debemos respetar a todos los seres vivos.
Según Shiva, el ecofeminismo busca poner la vida en el centro de cómo organizamos nuestra sociedad y economía. Ella cree que las mujeres, tradicionalmente encargadas del cuidado de la vida, ya practican esta forma de pensar. El objetivo es aumentar la riqueza de la vida en el planeta.
Vandana Shiva explica que el ecofeminismo es una filosofía de vida que busca la justicia y la sostenibilidad. Esto significa que, aunque vivamos de diferentes maneras, podemos unirnos para proteger el planeta y a todas las personas.
Ella sostiene que el ecofeminismo no es solo para mujeres. Es una forma de ver el mundo que reconoce los derechos de todas las especies y de la naturaleza. Es una visión que nos enseña que todos los seres son importantes y tienen derechos.
Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos
En este libro, Vandana Shiva explica los efectos negativos de la agricultura industrial en el medio ambiente. Describe cómo las semillas modificadas genéticamente, los monocultivos (cultivar un solo tipo de planta) y el control de la comida por grandes empresas afectan a la biodiversidad y a los pequeños agricultores.
Shiva argumenta que una forma de pensar que se basa en la escasez lleva a la explotación de la Tierra. En cambio, propone una visión basada en la abundancia. También destaca la importancia de la "democracia alimentaria", que significa que las personas deben tener control sobre su comida y cómo se produce.
El libro tiene siete capítulos:
- El secuestro del suministro mundial de alimentos
- El impacto de la soja y la pérdida de las culturas alimentarias locales
- La cosecha robada del mar
- Vacas y su importancia
- La cosecha robada de semillas
- Ingeniería genética y seguridad alimentaria
- Reivindicación de la democracia alimentaria
Vandana Shiva dice que si los países en desarrollo dejan de cultivar sus propios alimentos y los compran a otros países, se vuelven dependientes. Esto puede llevar a que no tengan suficiente dinero para comprar la comida que necesitan.
Libros importantes
- 1991, La biotecnología y sus consecuencias en el Tercer Mundo: documentos informativos.
Véase también
En inglés: Vandana Shiva Facts for Kids