Sheila Watt-Cloutier para niños
Datos para niños Sheila Watt-Cloutier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1953 Kuujjuaq, Canadá |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Lengua materna | Inuktitut | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, ambientalista y activista social | |
Área | Activista social | |
Cargos ocupados | Chairperson of the Inuit Circumpolar Council (2002-2006) | |
Distinciones |
|
|
Sheila Watt-Cloutier (nacida en Kuujjuaq, el 2 de diciembre de 1953) es una activista inuit de Canadá. Ha sido una importante representante de los inuit en su región, en su país y a nivel mundial. Fue presidenta internacional del Consejo Circumpolar Inuit.
Watt-Cloutier ha trabajado en muchos temas importantes para los inuit. Se ha enfocado en la protección del medio ambiente y en cómo el calentamiento global afecta a las personas. Ha recibido muchos premios por su trabajo y aparece a menudo en documentales y noticias. También es asesora de la Comisión Ecofiscal de Canadá y una investigadora principal en el Centro para la Innovación en la Gobernanza Internacional.
Contenido
¿Quién es Sheila Watt-Cloutier?
Sheila Watt-Cloutier nació en Kuujjuaq, una región llamada Nunavik en el norte de Quebec, Canadá. Su madre era una curandera y traductora muy conocida. Su padre era un oficial de la Policía Montada del Canadá.
Durante sus primeros diez años, Sheila creció de forma tradicional. Viajaba por la tierra en trineos tirados por perros. Después, fue a la escuela en Nueva Escocia y Churchill, Manitoba.
A mediados de los años 70, trabajó como traductora de inuktitut en un hospital. Allí, se esforzó por mejorar la educación y la salud de su comunidad. Entre 1991 y 1995, fue consejera para revisar el sistema educativo del norte de Quebec. Este trabajo ayudó a crear un informe importante sobre la educación en Nunavik.
Sheila Watt-Cloutier tiene una hija, un hijo y un nieto. Vive en Kuujjuaq, Nunavik, Canadá.
¿Cómo ha defendido Sheila Watt-Cloutier a los inuit?
Sheila Watt-Cloutier ha sido una líder política para los inuit por más de diez años.
Su rol en Makivik Corporation
De 1995 a 1998, fue Secretaria Corporativa de Makivik Corporation. Esta organización trabaja para proteger las tierras de los inuit canadienses en Nunavik.
Liderazgo en el Consejo Circumpolar Inuit (ICC)
En 1995, fue elegida Presidenta del Consejo Circumpolar Inuit (ICC) de Canadá. Fue reelegida en 1998. El ICC representa a los inuit de Rusia, Alaska, Canadá y Groenlandia a nivel internacional.
En este puesto, Sheila habló en nombre de los pueblos indígenas del Ártico. Participó en las negociaciones de un acuerdo internacional, el Convenio de Estocolmo. Este acuerdo busca prohibir el uso de ciertos contaminantes que pueden dañar el medio ambiente y la salud.
Estos contaminantes pueden llegar a la cadena alimentaria del Ártico. Se acumulan en los cuerpos de los inuit, quienes a menudo se alimentan de la comida local.
Lucha contra el cambio climático
En 2002, Sheila fue elegida Presidenta Internacional del ICC, cargo que ocupó hasta 2006. Después, su trabajo se centró en cómo el cambio climático afecta directamente la vida de las personas.
El 7 de diciembre de 2005, Sheila Watt-Cloutier tomó una acción legal importante. Presentó una petición, junto con 62 cazadores y ancianos inuit, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Argumentó que las emisiones de gases que causan el efecto invernadero de Estados Unidos estaban afectando los derechos humanos y culturales de los inuit. Esto se basó en un estudio que mostraba que la cultura de caza inuit podría desaparecer debido a la pérdida de hielo marino en el Ártico.
Aunque la Comisión no aceptó la petición de inmediato, invitó a Watt-Cloutier a hablar en la primera audiencia sobre cambio climático y derechos humanos el 1 de marzo de 2007.
Su libro, The Right to Be Cold (El derecho a no tener frío), habla sobre los efectos del cambio climático en las comunidades inuit. Fue publicado en 2015.
Reconocimientos y premios importantes
Sheila Watt-Cloutier ha recibido muchos premios por su dedicación y trabajo.
- 2002: Premio del Medio Ambiente Mundial.
- 2004: Premio Nacional al Logro Aborigen (Medio Ambiente).
- 2005: Premio Sophie, Premio Campeón de la Tierra, Medalla del Norte del Gobernador General.
- 2006: Premio Internacional de Liderazgo Ambiental, Doctora honoraria en derecho por la Universidad de Winnipeg, Mención a la trayectoria de los Canadian Environment Awards, Premio Internacional de Medio Ambiente, Orden de Groenlandia, Oficial de la Orden de Canadá.
- 2007: Fue nominada para el Premio Nobel de la Paz. Recibió el Premio Rachel Carson y el Premio Mahbub ul Haq al Desarrollo Humano.
- 2008: Premio Testimonial, y varios doctorados honorarios de universidades como la Universidad de Ottawa y la Universidad McMaster. Fue nombrada "Héroe del Medio Ambiente" por la revista Time.
- 2009: Novena conferencia anual LaFontaine-Baldwin, y más doctorados honorarios de universidades como la Universidad de Alberta y la Queen's University.
- 2010: Nombrada "Constructora de la Nación de la Década" en medio ambiente por The Globe and Mail. Recibió un doctorado honorario de la Universidad de Victoria.
- 2011: Doctora Honoris Causa en Derecho de la Universidad del Norte de Columbia Británica.
- 2012: Doctorados honorarios de Thompson Rivers University y Mount Allison University.
- 2015: Doctora honoris causa en Derecho de la Universidad de York. Recibió el Premio Right Livelihood por su trabajo de toda una vida para proteger a los inuit del Ártico y defender su derecho a mantener su forma de vida y su cultura, que están en peligro por el cambio climático.
Publicaciones de Sheila Watt-Cloutier
Sheila Watt-Cloutier ha escrito varios artículos y un libro para compartir sus conocimientos y experiencias:
- "The Inuit Journey Towards a POPs-Free World." (2003)
- "Don’t Abandon the Arctic to Climate Change". The Globe and Mail (2006)
- "ICC responds to last week’s editorial". Nunatsiaq News (2006)
- "Nunavut must think big, not small, on polar bears". Nunatsiaq News (2007)
- "The Strength to Go Forward". CBC: This I Believe (2007)
- "Canada's Way". The Ottawa Citizen (2007)
- "Ozone treaty offers insurance against climate change". The Globe and Mail (2007)
Véase también
En inglés: Sheila Watt-Cloutier Facts for Kids