Daniel Ellsberg para niños
Datos para niños Daniel Ellsberg |
||
---|---|---|
![]() Ellsberg en 2020
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1931 Chicago (Illinois, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 2023 Kensington (California, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | Universidad de Harvard | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Joseph Alexander Kershaw | |
Información profesional | ||
Ocupación | Analista de inteligencia | |
Conocido por | Pentagon Papers Paradoja de Ellsberg |
|
Empleador | Corporación RAND | |
Rama militar | Cuerpo de Marines de los Estados Unidos | |
Rango militar | Primer teniente | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio al Sustento Bien Ganado | |
Daniel Ellsberg (nacido en Chicago, Illinois, el 7 de abril de 1931 y fallecido en Kensington, California, el 16 de junio de 2023) fue un analista estadounidense que trabajó para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Mientras trabajaba en la Corporación RAND, se hizo conocido por filtrar los llamados Pentagon Papers a periódicos como The New York Times. Estos documentos eran un estudio secreto del Pentágono sobre las decisiones del Gobierno de los Estados Unidos relacionadas con la guerra de Vietnam.
En 2006, Ellsberg recibió el Premio Right Livelihood. También es reconocido por su importante contribución a la teoría de la decisión con la paradoja de Ellsberg.
Contenido
¿Quién fue Daniel Ellsberg?
Primeros años y educación
Daniel Ellsberg nació en Chicago, Illinois, en 1931. Sus padres eran Adele D. y Harry Ellsberg. Creció en Detroit, Míchigan, y asistió a la escuela de Cranbrook. Cuando era joven, su madre y su hermana fallecieron en un accidente de coche.
Ellsberg estudió en la Universidad de Harvard con una beca y se graduó en economía en 1952. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Cambridge y regresó a Harvard para hacer un posgrado. En 1954, se unió al Cuerpo de Marines de EE. UU., donde sirvió como líder de pelotón. Fue dado de baja como primer teniente en 1957.
Carrera profesional y la Paradoja de Ellsberg
Después de su servicio militar, Ellsberg volvió a Harvard y luego comenzó a trabajar como analista estratégico en la Corporación RAND. Allí, se enfocó en temas de estrategia nuclear.
En 1962, obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Harvard. Su tesis se centró en la teoría de la decisión. Demostró que las decisiones tomadas en situaciones de incertidumbre no siempre se ajustan a las probabilidades esperadas. Este descubrimiento se conoce hoy como la paradoja de Ellsberg.
Ellsberg trabajó en el Pentágono a partir de 1964. También pasó dos años en Vietnam como civil para el Departamento de Estado.
Los Pentagon Papers: Un estudio secreto
¿Qué eran los Pentagon Papers?
En 1967, Daniel Ellsberg regresó a la Corporación RAND. Allí, colaboró en un estudio muy secreto sobre la gestión de la guerra de Vietnam. Este estudio, terminado en 1968, se conoció como los Pentagon Papers.
Ellsberg tuvo acceso a todos los documentos porque tenía una alta autorización de seguridad. Los Pentagon Papers revelaron que el gobierno sabía, desde el principio, que la guerra sería muy difícil de ganar. También indicaban que la continuación del conflicto causaría muchas más bajas de lo que se había dicho públicamente.
La decisión de Ellsberg
A partir de 1969, Ellsberg empezó a asistir a eventos contra la guerra. Su perspectiva cambió al escuchar a personas que se oponían al conflicto.
A finales de 1969, con la ayuda de su colega Anthony Russo, Ellsberg hizo copias secretas de los documentos clasificados. Estos documentos fueron los Pentagon Papers. Un editor del The New York Times escribió que los documentos mostraban que la administración del presidente Lyndon B. Johnson había presentado información al público y al Congreso de una manera que no reflejaba la realidad sobre un tema muy importante para el país.
La publicación y sus consecuencias
El 13 de junio de 1971, el Times publicó los primeros extractos de los 7000 documentos. Durante quince días, una orden judicial, solicitada por la administración del presidente Richard Nixon, impidió que el Times siguiera publicando. Mientras tanto, Ellsberg compartió los documentos con The Washington Post.
El 30 de junio, la Corte Suprema permitió que el Times reanudara la publicación. Aunque el Times no reveló su fuente, Ellsberg se mantuvo oculto por un tiempo, sospechando que sería identificado.
La publicación de estos documentos causó un gran impacto político para las administraciones de los presidentes Kennedy, Johnson y Nixon. El fiscal general de Nixon, John N. Mitchell, intentó detener la publicación del Times, pero el periódico se negó.
Aunque el Times ganó el caso en el Tribunal Supremo, un tribunal de apelaciones había ordenado temporalmente que el periódico dejara de publicar. Fue la primera vez que el gobierno federal lograba detener la publicación de un periódico importante desde la Guerra de secesión de los EE. UU.. Ellsberg compartió los Pentagon Papers con otros diecisiete periódicos. La Corte Suprema confirmó el derecho de la prensa a publicar los documentos, lo que se considera un pilar moderno de la libertad de prensa.
Como respuesta a la publicación de los Pentagon Papers, el gobierno de Nixon inició una campaña contra las filtraciones y específicamente contra Ellsberg.
Daniel Ellsberg en el cine
El papel de Daniel Ellsberg en la publicación de los Pentagon Papers ha sido representado en varias películas.
- En la película The Pentagon Papers (1993), dirigida por Rod Holcomb, el actor James Spader interpretó a Ellsberg.
- También aparece en la película The Post (2017), dirigida por Steven Spielberg, donde Matthew Rhys lo interpreta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Daniel Ellsberg Facts for Kids