Yacouba Sawadogo para niños
Datos para niños Yacouba Sawadogo |
||
---|---|---|
![]() Yacouba Sawadogo en 2019.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1946 Burkina Faso |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 2023 Ouahigouya (Burkina Faso) |
|
Nacionalidad | burkinés | |
Lengua materna | Mossi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor | |
Distinciones |
|
|
Yacouba Sawadogo (nacido en Burkina Faso el 4 de abril de 1946 y fallecido en Ouahigouya, Burkina Faso, el 3 de diciembre de 2023) fue un agricultor de Burkina Faso. Se le conoció como "el hombre que detuvo el desierto". Él modificó una técnica de agricultura antigua llamada Zaï para recuperar tierras que se habían vuelto desérticas. Su vida fue mostrada en un documental llamado El hombre que detuvo el desierto, que se estrenó en el Reino Unido en 2010.
Contenido
¿Cómo rehabilitó Yacouba Sawadogo la tierra?
Yacouba Sawadogo, junto con otro agricultor local llamado Mathieu Ouédraogo, comenzó a probar nuevas formas de recuperar tierras desérticas en 1980. Él confió en el uso de técnicas tradicionales como los agujeros Zaï.
¿Qué son los agujeros Zaï y cómo los mejoró Sawadogo?
Los agujeros Zaï son una técnica tradicional usada para intentar recuperar tierras que no producen nada. Sawadogo hizo una mejora importante: los llenó con estiércol y otros restos de plantas. Esto proporcionaba muchos nutrientes para que las plantas pudieran crecer.
El estiércol también atrae a las termitas. Estos pequeños insectos, al construir sus túneles, ayudan a que la tierra tenga más aire y se rompa mejor de lo que lo haría solo el agujero. Sawadogo también hizo los agujeros un poco más grandes que los tradicionales.
Gracias a las termitas y a que Sawadogo usaba esta técnica mucho antes de sembrar, se creaba una red de túneles muy grande. Esto permitía que el agua se quedara en la tierra por más tiempo, lo que ayudaba a las plantas a crecer.
Fue entonces cuando Sawadogo tuvo la idea de plantar árboles alrededor de sus cultivos. Estos árboles ayudaban a mantener la humedad del suelo, bajaban la temperatura con su sombra y contribuían a regular el clima. Poco después, el pequeño bosque que Sawadogo había plantado se volvió más diverso. Esto ocurrió porque los propios árboles mejoran la calidad del suelo y las aves transportan semillas.
Gracias a esta técnica y a que Sawadogo la compartió en las zonas rurales de su país y en otros ocho países de la región del Sahel, se han recuperado tres millones de hectáreas de tierra que se habían convertido en desierto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yacouba Sawadogo Facts for Kids