Robert Jungk para niños
Datos para niños Robert Jungk |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Baum-Jungk | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1913 Berlín, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1994 Salzburgo ![]() |
|
Nacionalidad | Austriaca | |
Familia | ||
Padre | Max Jungk | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, ensayista | |
Seudónimo | Jean Pierhal, F. Lefèvre, Arnold de Stael y Bert Oz | |
Lengua literaria | Alemán | |
Partido político | Los Verdes-La Alternativa Verde | |
Distinciones | Premio Nobel alternativo (1986) | |
Robert Jungk (nacido en Berlín el 11 de mayo de 1913 y fallecido en Salzburgo el 14 de julio de 1994), también conocido como Robert Baum y Robert Baum-Jungk, fue un importante escritor y periodista austriaco. Se le considera uno de los primeros "futurólogos", es decir, personas que estudian y piensan sobre cómo podría ser el futuro. Gran parte de su trabajo se centró en temas relacionados con la energía atómica y la paz.
Contenido
La vida de Robert Jungk: un camino de desafíos y esperanza
Robert Jungk nació en una familia judía. Cuando un gobierno autoritario llegó al poder en Alemania, Jungk fue arrestado por un tiempo. Después de ser liberado, se mudó a París. Sin embargo, regresó a Alemania para trabajar en la prensa secreta, que se oponía al gobierno de la época.
Viajes y periodismo durante la guerra
Debido a sus actividades, tuvo que mudarse a menudo. Vivió en varias ciudades como Praga, París y Zúrich durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez que la guerra terminó, continuó su carrera como periodista, informando sobre los eventos importantes de su tiempo.
El "taller del futuro": una idea innovadora
Robert Jungk es famoso por crear el concepto del "taller del futuro". Este era un método para que las personas pudieran trabajar juntas y encontrar ideas nuevas para mejorar la sociedad. La idea era que la gente común, preocupada por el futuro, pudiera participar activamente en la planificación de un mañana mejor.
Hoy en día, existe una biblioteca internacional en Salzburgo, Austria, que lleva su nombre: la Robert Jungk Bibliothek für Zukunftsfragen (Biblioteca Robert Jungk para asuntos futuristas). Esta biblioteca sigue promoviendo sus ideas sobre cómo pensar y construir un futuro positivo.
Contribuciones literarias y reconocimientos
Robert Jungk escribió varios libros importantes que exploraron temas de ciencia, sociedad y el futuro.
Libros sobre la era atómica
Uno de sus libros más conocidos es Más luminoso que mil soles: una historia personal de los científicos atómicos. Fue uno de los primeros relatos publicados sobre los proyectos científicos que llevaron al desarrollo de la energía atómica. Este libro generó muchas preguntas sobre las reuniones entre científicos importantes como Werner Heisenberg y Niels Bohr en Copenhague, Dinamarca, en 1941. Estas preguntas incluso inspiraron una obra de teatro llamada Copenhagen.
Un premio por su visión
En 1986, Robert Jungk recibió el Premio Right Livelihood, a menudo llamado el "Premio Nobel alternativo". Este premio reconoce a personas que trabajan por un mundo mejor y más justo.
Participación en la política
En 1992, Robert Jungk se presentó como candidato a las elecciones presidenciales en Austria. Representó al partido verde austriaco, mostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y un futuro sostenible, aunque no ganó las elecciones.
Obras destacadas de Robert Jungk
- El mañana está ya aquí (Die Zukunft hat schon begonnen. Amerikas Allmacht und Ohnmacht) - Stuttgart, 1952. Este libro exploró los avances científicos y técnicos de su tiempo, y cómo podrían afectar el futuro.
- Más luminoso que mil soles: una historia personal de los científicos atómicos (Heller als tausend Sonnen. Das Schicksal der Atomforscher) - Stuttgart, 1956.
- Hijos de las cenizas (Strahlen aus der Asche. Geschichte einer Wiedergeburt) - Berna, 1959. Este libro trata sobre la recuperación de Hiroshima después de los eventos de la guerra.
- El estado atómico. Del progreso a la inhumanidad (Der Atomstaat. Vom Fortschritt in die Unmenschlichkeit) - Múnich, 1977.
- Talleres del futuro. Con imaginación contra la rutina y la resignación (Zukunftswerkstätten. Mit Phantasie gegen Routine und Resignation) - Hamburgo, 1981 (escrito junto con Norbert R. Müllert).
- A pesar de todo. Mi vida por el futuro (Trotzdem. Mein Leben für die Zukunft) - Múnich, 1993.
Véase también
En inglés: Robert Jungk Facts for Kids